A aplicar cada día con mayor rigor las medidas aprobadas, que empezaron a instrumentarse el primero de septiembre, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este viernes.
Explicó que es necesario que el pueblo entienda que esas normativas tienen como fin cortar la trasmisión de la Covid 19.
Dijo, que si seguimos trabajando con exigencia y mejorando la actuación en la base, seguramente la tendencia será a yugular la pandemia, por eso hay que ser sistemáticos, velar por la disciplina y la responsabilidad de cada cual, apuntó.
Torres Iríbar convocó a las autoridades a todos los niveles a vincularse a los lugares donde están los problemas y proceder con minuciosidad y exactitud, para poder tener resultados favorables.
Igualmente, en cuanto a los focos y eventos abiertos, instó a respetar el protocolo y aclaró que nadie está facultado para violarlo, porque de hacerlo, sería una actitud negligente y puede incurrir en el delito de propagación de epidemia.
El Presidente del CDP manifestó su confianza en que el pueblo entienda las indicaciones que se darán a conocer esta tarde en el programa Mesa Redonda Informativa de la radio y la televisión.
Reiteró que los habaneros están dando un respaldo a sus autoridades, en medio de condiciones difíciles y por eso, cada vez que podamos hacer algo, hay que materializarlo por vocación y compromiso hacia ese pueblo.
Torres Iríbar, al responder a quejas, inquietudes y denuncias de la ciudadanía, instó a seguir tomando medidas en la organización de las colas para lograr aislamiento físico y social e indicó que hay que cumplir las medidas sanitarias establecidas y actuar contra quienes violen las normas, incluidos aquellos que organizan algunas fiestas, las cuales siguen reportándose.
De manera prioritaria el CDP analizó la situación con la distribución de alimentos y en especial el abastecimiento a los agromercados. El Vicepresidente del órgano, Reinaldo García Zapata, explicó que junto a las máximas autoridades del país, revisan la entrada de suministros de viandas, hortalizas, frutales y granos a la capital, procedentes de Mayabeque y Artemisa.
La estrategia busca elevar la disponibilidad de ofertas, e incluirá intercambios en esta capital con presidentes de cooperativas y representantes de puntos de venta, para viabilizar el eficiente funcionamiento de esa red y lograr el reabastecimiento de la misma. De igual forma siguen instrumentado acciones con el fin de que camiones y otros medios de transporte, logren transitar sin dificultades hacia la ciudad a cumplir esa misión, incluidos en los horarios de la noche y la madrugada.
La capital tampoco está cruzada de brazos. Como parte de sus aportes al autoabastecimiento, directivos del sector explicaron que de 60 casas de cultivos que deben quedar listas este mes, hay 31 terminadas y 15 sembradas.

En el encuentro, Raúl Guinovart Díaz, Decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de La Habana, al analizar los modelos preparados por su equipo sobre el comportamiento de la pandemia, explicó que las medidas restrictivas aplicadas este mes tienen un efecto positivo, porque hay tendencia a bajar el número de contagios.
Significó, que la ciudad avanza en la lucha contra la COVID-19. De una situación muy compleja en agosto, ahora muestra una más favorable, sin embargo, señaló que todo lo que hagamos para prevenir es tremendamente importante.
Guinovart añadió que los modelos apuntan a que seguirá descendiendo la incidencia de la pandemia, pero nunca podemos confiarnos. Debemos lograr que las personas comprendan los peligros de esta enfermedad, la importancia de protegerse y cumplir las medidas higiénicas y epidemiológicas.
Llamó a crear conciencia en los jóvenes, hacer cumplir las leyes y fundar hábitos y actitudes conscientes que prevalezcan en el comportamiento ciudadano.
La Dirección Provincial de Salud informó que se crearon 15 equipos para visitar todos los controles de foco. También se mantienen las visitas del Grupo de Trabajo Político-Ideológico a los territorios, eventos y focos en coordinación con otras estructuras del CDP.

Como parte de las inquietudes recibidas formuladas por la ciudadanía, realizaron un análisis de lugares de alta aglomeración de personas como es el Mónaco, donde decidieron incrementar los grupos de control de colas y presentar al Consejo de Defensa Municipal de Diez de Octubre, estrategias de desconcentración de productos sin quitarle servicios, ni ofertas al pueblo.
En el CDP se revisaron las nuevas capacidades de aislamiento que son creadas en diferentes instituciones.
El jueves los inspectores impusieron 856 multas, de ellas 483 por violaciones de normas higiénicas y sanitarias y retiraron 54 matrículas de vehículos y 46 documentos de circulación, por irregularidades en el cumplimiento de las regulaciones establecidas para esta etapa.
Situación epidemiológica
Luego de procesar, la víspera, 4 735 muestras, autoridades sanitarias confirmaron 18 positivos, de ellos 14 con fuente de infección demostrada al ser contactos de casos detectados anteriormente. Ocho permanecían asintomáticos y todos estaban ingresados antes de las 72 horas de la fecha de inicio de los síntomas.
En las terapias intensivas de la ciudad, atienden un paciente en estado crítico y siete graves. En el encuentro se revisaron la evolución y protocolo médico seguido con cada uno.
En la jornada anterior dieron de alta a 62 pacientes recuperados, muestra de la consagración y unidad de factores por la salud humana.
En el Mónaco las colas son multitudinarias y unos arriba de otros sin control y sin la Policía exigiendo el distanciamiento y el masónico.
Totalmente de acuerdo con intensificar el control Deberisn ver como organizar las colas en los agros y farmacias Se planteo la actuacion de los mensajeros pero no estsn funcionando Hay quee ver como las personas de la tercera edad .las embarazadas y las trabajadoras pueden tener una prioridad en las colas En una epoca existio el plan jaba y las personas dejaban las libretas y se les despachaba y despues venian a recoger los articulos Los bancos en los horarios para jubilados no solo deberian tener prioridad para las cajas sino tambien para recoger sus nuevas tarjetas Hay que buscar como evitar las aglomeraciones
En 10 de octubre las aglomeraciones persisten y me voy a referir en particular al Consejo Popular Stos Suarez donde resido. En el Banco sito en Juan Delgado y D'Strampes, lleva mas de una semana que persiste aglomeración (de mas de un centenar de personas) a diario, tanto para entrar como para hacer uso del cajero. No se guarda distancia, nasobucos mal empleados; se fuma, etc sin que que se presente alguna autoridad a exigir. Es blanco perfecto para crearse un evento. Para completar el desorden es casi sistematico que permanecen grupos de personas esperando a ver que sacan en el kiosko del Cupet. O en el DITU. En las colas no se cumple el distanciamiento físico y dificultades en el uso del nasobuco. Esas colas abordan ambas aceras. En esto hay factores que inciden: esa zona en un espacio de casi un km a la redonda, no tiene ningún kiosko ni mercado que garantice alguna variedad de productos; casuisticamente algun que otro producto llega al Kiosko del Cupet o al DITU. Otro aspecto que incide, que ha ocurrido y reiterado, es que descargan algún producto, se guarda en almacén, la población observa, y no se informa adecuada ni oportunamente. No se emplea una pizarra (léase un pedazo de cartón) que diga el producto, precio y cantidad, y como se venderá por persona. Y comienzan a concentrarse por 2 y 3 horas a la espera de algo ???. Y lo mas frecuente, es que se reparten los turnos cuando ya se formó la aglomeración y por supuesto la aparición de los "colaos" o sea el tumulto, se acentúa la indisciplina. La información oportuna y los turnos, son medidas que ayudan a mejor disciplina, pero de manera oportuna. LLAMA LA ATENCION LA RESPUESTA de las administraciones: "No podemos informar o despachar porque dejaron la mercancía y no hemos recibido el código, el precio y en ocasiones la - factura -." La población se pregunta como es posible que eso suceda, cual es el motivo?. Esa situacion da lugar a diversas irregularidades que coexisten: más tiempo de cola y aglomeraciones que se convierten en caldo de cultivo para la propagación del covid, para la insatisfacción del pueblo que está necesitado y también para el manejo y desvio de los productos, por aquellos ciudadanos que desgraciadamente aun persisten actuando incorrectamente
Compañeros Torres Irìbar y Grarcìa Zapata: Su trabajo y buenos deseo de proveer a la capital de productos del agro està siendo boicoteado por los particulares. En Diez de Octubre, en el consejo popular del Sevillano, que pertenece al àrea del policlìnico Turcius Lima donde se registra actualmente un evento de transmisiòn local los precios estàn por las nubes. Alegan que estàn recibiendo la mercancìa con los precios ya subidos. En el agro de Lagueruela y Avellaneda dicen que en tiempos de covid hay que pagar hasta por la sonrisa. Esa fue la respuesta de ayer ante los reclamos de la poblaciòn por los precios tan elevados. No se supone que sea al revès? En tiempos de covid lo que debe imperar es la solidaridad y el cumplimiento de lo establecido para la mejorìa de todos. A dònde van a parar los esfuerzos de suministrar alimentos a La Habana? Al bolsillo de los cuentapropistas? Ojalà Ricardo Gòmez haga llegar al gobierno de la provincia lo que ocurre en este municipio. Gracias
Rigor esa la palabra del momento! !! Entre tantos científicos, matemáticos, directivos ¿no se analizaron otros métodos u otras formas? A mayor represión más indisciplina Porque además no se percatan que si las enfermedades urgentes se siguen atendiendo pero y otras como las personas que necesitabamos espejuelos nuevos y que se nos está acelerando la claucoma y la catarata por la falta de estos y no hemos podido hacerlo ¿tan simple como eso? Que no es de muerte peto si de necesidad Personas que necesitamos chequeo médico porque por enfermedades que pasamos y llevan esos chequeos como rutina y ni siquiera podemos ver los medicos de familia, con no renovar las dietas y los tarjetones no basta esas personas necesitamos atención no sólo de covid Analizen por favor busque otras formas de restricción se que uds pueden