A aplicar cada día con mayor rigor las medidas aprobadas, que empezaron a instrumentarse el primero de septiembre, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este viernes.
Explicó que es necesario que el pueblo entienda que esas normativas tienen como fin cortar la trasmisión de la Covid 19.
Dijo, que si seguimos trabajando con exigencia y mejorando la actuación en la base, seguramente la tendencia será a yugular la pandemia, por eso hay que ser sistemáticos, velar por la disciplina y la responsabilidad de cada cual, apuntó.
Torres Iríbar convocó a las autoridades a todos los niveles a vincularse a los lugares donde están los problemas y proceder con minuciosidad y exactitud, para poder tener resultados favorables.
Igualmente, en cuanto a los focos y eventos abiertos, instó a respetar el protocolo y aclaró que nadie está facultado para violarlo, porque de hacerlo, sería una actitud negligente y puede incurrir en el delito de propagación de epidemia.
El Presidente del CDP manifestó su confianza en que el pueblo entienda las indicaciones que se darán a conocer esta tarde en el programa Mesa Redonda Informativa de la radio y la televisión.
Reiteró que los habaneros están dando un respaldo a sus autoridades, en medio de condiciones difíciles y por eso, cada vez que podamos hacer algo, hay que materializarlo por vocación y compromiso hacia ese pueblo.
Torres Iríbar, al responder a quejas, inquietudes y denuncias de la ciudadanía, instó a seguir tomando medidas en la organización de las colas para lograr aislamiento físico y social e indicó que hay que cumplir las medidas sanitarias establecidas y actuar contra quienes violen las normas, incluidos aquellos que organizan algunas fiestas, las cuales siguen reportándose.
De manera prioritaria el CDP analizó la situación con la distribución de alimentos y en especial el abastecimiento a los agromercados. El Vicepresidente del órgano, Reinaldo García Zapata, explicó que junto a las máximas autoridades del país, revisan la entrada de suministros de viandas, hortalizas, frutales y granos a la capital, procedentes de Mayabeque y Artemisa.
La estrategia busca elevar la disponibilidad de ofertas, e incluirá intercambios en esta capital con presidentes de cooperativas y representantes de puntos de venta, para viabilizar el eficiente funcionamiento de esa red y lograr el reabastecimiento de la misma. De igual forma siguen instrumentado acciones con el fin de que camiones y otros medios de transporte, logren transitar sin dificultades hacia la ciudad a cumplir esa misión, incluidos en los horarios de la noche y la madrugada.
La capital tampoco está cruzada de brazos. Como parte de sus aportes al autoabastecimiento, directivos del sector explicaron que de 60 casas de cultivos que deben quedar listas este mes, hay 31 terminadas y 15 sembradas.

En el encuentro, Raúl Guinovart Díaz, Decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de La Habana, al analizar los modelos preparados por su equipo sobre el comportamiento de la pandemia, explicó que las medidas restrictivas aplicadas este mes tienen un efecto positivo, porque hay tendencia a bajar el número de contagios.
Significó, que la ciudad avanza en la lucha contra la COVID-19. De una situación muy compleja en agosto, ahora muestra una más favorable, sin embargo, señaló que todo lo que hagamos para prevenir es tremendamente importante.
Guinovart añadió que los modelos apuntan a que seguirá descendiendo la incidencia de la pandemia, pero nunca podemos confiarnos. Debemos lograr que las personas comprendan los peligros de esta enfermedad, la importancia de protegerse y cumplir las medidas higiénicas y epidemiológicas.
Llamó a crear conciencia en los jóvenes, hacer cumplir las leyes y fundar hábitos y actitudes conscientes que prevalezcan en el comportamiento ciudadano.
La Dirección Provincial de Salud informó que se crearon 15 equipos para visitar todos los controles de foco. También se mantienen las visitas del Grupo de Trabajo Político-Ideológico a los territorios, eventos y focos en coordinación con otras estructuras del CDP.

Como parte de las inquietudes recibidas formuladas por la ciudadanía, realizaron un análisis de lugares de alta aglomeración de personas como es el Mónaco, donde decidieron incrementar los grupos de control de colas y presentar al Consejo de Defensa Municipal de Diez de Octubre, estrategias de desconcentración de productos sin quitarle servicios, ni ofertas al pueblo.
En el CDP se revisaron las nuevas capacidades de aislamiento que son creadas en diferentes instituciones.
El jueves los inspectores impusieron 856 multas, de ellas 483 por violaciones de normas higiénicas y sanitarias y retiraron 54 matrículas de vehículos y 46 documentos de circulación, por irregularidades en el cumplimiento de las regulaciones establecidas para esta etapa.
Situación epidemiológica
Luego de procesar, la víspera, 4 735 muestras, autoridades sanitarias confirmaron 18 positivos, de ellos 14 con fuente de infección demostrada al ser contactos de casos detectados anteriormente. Ocho permanecían asintomáticos y todos estaban ingresados antes de las 72 horas de la fecha de inicio de los síntomas.
En las terapias intensivas de la ciudad, atienden un paciente en estado crítico y siete graves. En el encuentro se revisaron la evolución y protocolo médico seguido con cada uno.
En la jornada anterior dieron de alta a 62 pacientes recuperados, muestra de la consagración y unidad de factores por la salud humana.
La Capital debe seguir tomando fuertes medidas en esta etapa.Pienso que debe eliminarse por lo menos mientras estemos en cuarentena la venta de bebidas alcholicas,porque en mas de una ocasion he visto en las colas,jovenes y no tan jovenes hablando de reuniones de amigos y hasta vecinos para jugar domino y hasta reuniones sociales donde brindan con vino cerveza,ron lo que tengan a su alcance Por eso pienso que por lo menos muentras estemos en esta fase suspender la venta estaria bien
Muy acertado y efectivo el trabajo realizado por nuestros periodistas en la cobertura de prensa de las acciones del CDP y otros temas importantes y necesarios de conocer por la población. He visto como el Canal Habana también ha desplegado una intensa labor al respecto en sus emisiones especiales recorriendo los municipios de la capital. Lamentablemente he visto que los directivos y funcionarios de los municipios, especialmente los de la esfera del comercio y la gastronomía han demostrado que están aún bien lejos de cumplir sus tareas con efectividad. Los horarios de despacho de las bodegas, las deficiencias en la elaboración del pan, las violaciones de precios son un planteamiento recurrente y repetitivo en todos los municipios. Argumentan que se hacen controles y visitas, sin embargo esos controles y visitas ni son sistemáticos, ni son profundos ni son suficientes. Quisiera, Ricardo, si así lo consideras, le hicieras llegar este comentario al Presidente del CDP que reconozco está haciendo un esfuerzo extraordinario. Saludos. Cuídense.
Por FAVOR visiten lo más pronto posible el complejo EL PROGRESO en Alamar y podrán apreciar las grandes aglomeraciones, la falta de percepción, el mal uso o no de las mascarillas, todavía estamos a tiempo de evitar un gran contagio