“Hay que atender con mayor rigor y profundidad los focos y eventos abiertos en la capital como consecuencia de la Covid-19, indicó Luis Antonio Torres Iribar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este jueves.
En el encuentro, encabezado también por Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, realizaron un análisis exhaustivo acerca del comportamiento de los focos, el seguimiento a contactos de casos positivos, la situación en centros de aislamiento y áreas vulnerables a la pandemia, debate que contó con aportes del Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Yuniasky Crespo Baquero, Jefa del Grupo Ideológico, informó resultados de una visita sorpresiva realizada la víspera en horas tardías de la noche y madrugada por orientación de la máxima dirección de la provincia, a lugares declarados focos.
En el examen detectaron insuficiencias organizativas, de prevención, control y de otras índoles, analizadas en la reunión y que posteriormente serán discutidas en los municipios. En tal sentido, Torres Iribar exigió recorrer con mayor periodicidad los focos abiertos, para velar por el cumplimiento de normas higiénicas, sanitarias y de aislamiento.
Dijo que para ello es importante la intervención de todas las fuerzas disponibles; directivos a todos los niveles, autoridades de Salud, delegados de barrio y representantes de organizaciones de masas, quienes deben jugar un papel más protagónico en esta contienda.
Iribar también mencionó instrucciones de la máxima dirección del país sobre la trascendencia de prestar especial interés a la situación epidemiológica y a la vez atender las tareas relacionadas con el desarrollo económico, cumplir las medidas establecidas en cada una de las fases, priorizar el trabajo a distancia como herramienta para garantizar el distanciamiento social y comprobar la termometría de trabajadores a la entrada y salida de los puestos laborales.
El Presidente del CDP informó que en recientes visitas al Complejo Lácteo de La Habana, del municipio del Cotorro, orientó crear una mini industria para procesar pulpas de frutas y en la Empresa Tauro, dio instrucciones de, junto a las producciones acostumbradas, elaborar reglones de bajo costo y de mayor acceso por parte de la población, como por ejemplo, croquetas y otros.
Situación Epidemiológica
Autoridades sanitarias informaron que la víspera se procesaron cinco mil 790 muestras y se confirmaron 50 positivos con amplia dispersión en varios municipios. De ellos 43 tienen fuente de infección demostrada, al ser contactos de casos positivos. En general 31 permanecían asintomáticos. Gracias a las medidas profilácticas aplicadas en la ciudad, todos estaban ingresados antes de las 72 horas de la fecha de inicio de los síntomas.

De manera pormenorizada discutieron cómo se comportan los focos y los nueve eventos abiertos en la capital; uno del municipio Plaza de la Revolución (ICRT), cuatro en Arroyo Naranjo (La Castellana, Párraga, Reparto Eléctrico y Mantilla), Los Molinos de Regla, dos en 10 de Octubre (área de Puente Uceda y Turcios Lima), además de Los Cocos, en Boyeros.
En los hospitales hay seis pacientes reportados de graves. Directivos de la capital informaron que gracias a la acción conjunta en la noche de miércoles y madrugada de este jueves, de trabajadores de Aguas de La Habana, Comunales y otras empresas, dieron solución a las inundaciones de sótanos y a las 72 cisternas contaminadas en el municipio Centro Habana y 41 en La Habana Vieja, debido a aluviones por intensas lluvias, quedando por resolver situaciones puntuales en esos territorios y Plaza de la Revolución.
Sigue el desabastecimiento en Diez de Octubre. Los agros y mercados cierran a la 1 o 2 de la tarde. No hay pan de precios asequibles para todo bolsillo e incluso el liberado de a 2pesos solamente lo venden a las 2 de la tarde. Es muy difícil todo
Hola. Yo vivo en el Rpto montejo.arroyo naranjo.sanjose /esperanza y san Agustín y estamos en el dia 8de cuarentena las calles cerradas con sintas amarrillas y no se puede salir.p pr 1xaso positivo y se llevaron 2mas con los síntomas.como mismo no figura en las noticias ..no figuramos como ciudadanos con necesidades basicas de alimento y aseo..
En nuestras ciudad hay muchos indisciplinados e inadaptados. Hay que ser fuerte para controlar esta situación. No abrir ninguna tienda los domingo. Solo panaderías. Cerrar por 15 días las tiendas de electrodomésticos. Vender mas productos de las tiendas en cuc en bodegas para descongestionar esas tiendas y usar la libreta de abast. para entrar. Controlar los desordenes que se están creando en los bancos, cadecas y agros. Pueden aplicarse muchas medidas más.
Buenas tardes,me llama mucho la atención el desgaste en los medios informativos sobre el tema de la covid 19,les pregunto, porque ministerios en la actualidad mantienen reuniones diarias,en locales cerrados por varias horas para discutir planes de venta y otros temas minoristas en grandes grupos poblacionales,muchos de esos asuntos pueden ser ventilados a través de correo electrónico y hasta el teléfono fijo de una UEB,el riesgo actual de contagio va en aumento,el gobierno en nombre del primer ministro y del presidente de la república ha pedido que sea mínima la posibilidad de agruparse en áreas cerradas,los números en rojos que tenemos en la capital no mejorarán hasta tanto no se tomen medidas más radicales y que empiezan por las instituciones, ministerios y empresas,se debería dictaminar que en este tiempo de pandemia se lleve prácticamente a cero esas reuniones y en su lugar se haga uso de vídeo conferencia, correos y teléfonos para dar indicaciones de trabajo, comercio interior debería organizar mejor las distribuciones tanto en cuc,como en cupo,el pueblo tiene 3 enemigos,la covid19,la irresponsabilidad y la necesidad que en ella va la vida.
Tal como aparecio en canal habana , por medio de a corazon abierto. Las autoridades no escuchan ni responden. La culpa es de la gente, pero la realidad es que hay una escacez alimentaria cercana algo que no quiero escribir.aHe decidido no comentar mas porque es por gusto.