“Hay que atender con mayor rigor y profundidad los focos y eventos abiertos en la capital como consecuencia de la Covid-19, indicó Luis Antonio Torres Iribar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este jueves.
En el encuentro, encabezado también por Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, realizaron un análisis exhaustivo acerca del comportamiento de los focos, el seguimiento a contactos de casos positivos, la situación en centros de aislamiento y áreas vulnerables a la pandemia, debate que contó con aportes del Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Yuniasky Crespo Baquero, Jefa del Grupo Ideológico, informó resultados de una visita sorpresiva realizada la víspera en horas tardías de la noche y madrugada por orientación de la máxima dirección de la provincia, a lugares declarados focos.
En el examen detectaron insuficiencias organizativas, de prevención, control y de otras índoles, analizadas en la reunión y que posteriormente serán discutidas en los municipios. En tal sentido, Torres Iribar exigió recorrer con mayor periodicidad los focos abiertos, para velar por el cumplimiento de normas higiénicas, sanitarias y de aislamiento.
Dijo que para ello es importante la intervención de todas las fuerzas disponibles; directivos a todos los niveles, autoridades de Salud, delegados de barrio y representantes de organizaciones de masas, quienes deben jugar un papel más protagónico en esta contienda.
Iribar también mencionó instrucciones de la máxima dirección del país sobre la trascendencia de prestar especial interés a la situación epidemiológica y a la vez atender las tareas relacionadas con el desarrollo económico, cumplir las medidas establecidas en cada una de las fases, priorizar el trabajo a distancia como herramienta para garantizar el distanciamiento social y comprobar la termometría de trabajadores a la entrada y salida de los puestos laborales.
El Presidente del CDP informó que en recientes visitas al Complejo Lácteo de La Habana, del municipio del Cotorro, orientó crear una mini industria para procesar pulpas de frutas y en la Empresa Tauro, dio instrucciones de, junto a las producciones acostumbradas, elaborar reglones de bajo costo y de mayor acceso por parte de la población, como por ejemplo, croquetas y otros.
Situación Epidemiológica
Autoridades sanitarias informaron que la víspera se procesaron cinco mil 790 muestras y se confirmaron 50 positivos con amplia dispersión en varios municipios. De ellos 43 tienen fuente de infección demostrada, al ser contactos de casos positivos. En general 31 permanecían asintomáticos. Gracias a las medidas profilácticas aplicadas en la ciudad, todos estaban ingresados antes de las 72 horas de la fecha de inicio de los síntomas.

De manera pormenorizada discutieron cómo se comportan los focos y los nueve eventos abiertos en la capital; uno del municipio Plaza de la Revolución (ICRT), cuatro en Arroyo Naranjo (La Castellana, Párraga, Reparto Eléctrico y Mantilla), Los Molinos de Regla, dos en 10 de Octubre (área de Puente Uceda y Turcios Lima), además de Los Cocos, en Boyeros.
En los hospitales hay seis pacientes reportados de graves. Directivos de la capital informaron que gracias a la acción conjunta en la noche de miércoles y madrugada de este jueves, de trabajadores de Aguas de La Habana, Comunales y otras empresas, dieron solución a las inundaciones de sótanos y a las 72 cisternas contaminadas en el municipio Centro Habana y 41 en La Habana Vieja, debido a aluviones por intensas lluvias, quedando por resolver situaciones puntuales en esos territorios y Plaza de la Revolución.
vivo en centro Habana y estoy muy de acuerdo con las medidas tomadas por la dirección de la capital con respecto al aislamiento social pero en horas del dia te encuentras todavia a niños y a adolescentes en la calles deambulando como si no pasará naday en la actualidad ellos son el mayor peligro aque mos enfrentamos por lo vemos normal y hemos perdido la noción de riesgos.
Quisiera referirme a Calle Nueva y Ave Acosta por el problema de la gran preocupación de todos los vecinos de esta Zona la mayoría de ellos de la 3ra edad y la posibilidad de inundarnos peor que lo ha ocurrido en la tarde de ayer en la Habana ya que existe un contenedor vacío frente al Drenaje mayor de 10 de Octubre si este cayera dentro del lugar la inundación sería tan grande o peor de las que ya han ocurrido en este lugar ya que este drenaje. es desatendido totalmente por quienes corresponden hacerlo pido por favor que tengan en cuenta poder mover este contenedor de este lugar los vecinos no podemos hacerlo y ya no tenemos a quien pedírselo esto es algo muy serio ayudennos eviten una desgracia
Deben realizar visitas a los centros de aislamiento, en el centro de aislamiento ubicado en la presa La palma existen deficiencuas como: -No uso del nasobuco por directivos y trabajadores. - Falta de agua. - Rotura de la planta electrica, el miercoles tuvieron falla de la electricidad desde aproximadamente las tres de la tarde hasta la mañana del jueves. - Mala elaboracion de la comida y poca. Los compañeros que trabajan en el enfrentamiento a la pandemia no se merecen pasar despues 15 dias de aislamiento en esas condiciones.
Creo que los recorridos de los representantes de las Organizaciones de Masas y el Partido deben hacerlos en todos los Consejos de los Municipios, no sólo en los focos. El problema es que se amarra por un lado y se rompe por otro. Pienso continúa la indisciplina y los funcionarios del Partido Municipales deben estar chequeando directamente esas situaciones no sentados en un puesto de mando. Opino que para las elecciones se hace mucha campaña pero esto es peor y no veo que se tome con el mismo entusiasmo. Algo está fallando!
Hola muy buena la información... pero en el último párrafo donde hacen referencia a otras empresas, creo que también es digno de reconocer los trabajos que realizaron y todavían se está trabajando en los municipios de Centro Habana y la Habana Vieja por parte de nuestra Empresa de Saneamiento Básico de La Habana.