La entrada a la cuadra ubicada en calle 26A, entre 65 y 67, en el Consejo Popular Magdalena-Torriente, en el municipio de Cotorro, está cerrada desde hace días. En ese cuadrante, ninguno de sus moradores puede entrar o salir de sus casas debido a que allí se detectaron ocho casos de COVID-19, uno de los cuales ya había fallecido al momento de nuestra visita.

Pero ese necesario aislamiento no significa que carezcan de atención médica, alimentos, u otros artículos de primera necesidad. Para conocer más de cerca cómo es la vida allí, conversamos con Yamila Zulema Romero García, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en el municipio de Cotorro, y con Yunier Batista Álvarez, Jefe de Operaciones y Socorro del territorio.

Las mujeres siempre presentes

Romero García explicó que desde el inicio de la pandemia, las federadas se mantienen apoyando en todas las acciones e indicaciones de la máxima dirección del país. “Desde un inicio –agrega-, comenzamos con la confección y entrega de nasobucos, en el tema de la mensajería de medicamentos, de los mandados del mercado, así como el almuerzo y la comida a los beneficiarios del Sistema de Atención a la Familia (Saf), quienes al formar parte de los grupos vulnerables no pueden estar en la calle”.

“En estos momentos formamos parte, de conjunto con la organización hermana de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), de los equipos de trabajo que se han formado a nivel de barrio en cada una de las zonas, para contribuir al cumplimiento de las medidas orientadas para La Habana por la dirección del país, en estos días que van del primero al 15 de septiembre. Estamos enfrascadas en el aseguramiento del uso correcto del nasobuco, el no salir de las viviendas después de las 7:00 p.m., y otras medidas encaminadas a mejorar la situación epidemiológica del municipio”.

Yamila Zulema Romero García, secretaria general de la FMC en el municipio de Cotorro, es muestra de cuánto pueden hacer las mujeres en la lucha contra la COVID-19 Foto: Oscar Alvarez Delgado

“En los cuadrantes que tenemos en aislamiento en el territorio, están presentes nuestros cuadros, junto a los del Gobierno, los CDR, el Partido y demás organizaciones que componen nuestros sistema político. En estos momentos, nos estamos encargando de acercarle a la población de este cuadrante todo lo necesario, de forma que ellos no tengan que salir de sus viviendas durante el tiempo que se encuentren en aislamiento. También velamos porque usen correctamente el nasobuco, tanto intra domiciliario, como en el portal de sus viviendas”.

“Esta es una tarea riesgosa, pero la asumimos con mucho amor y cariño, pensando que mañana, pudiera ser un familiar nuestro quien se encontrara en una situación similar, o hasta nosotras mismas. Desde el primer momento que empezamos a trabajar aquí, hemos realizado una labor política con el fin de concientizar a las personas a ser responsables, de ellos mismos y de sus familias, para contribuir a que el país salga de la situación que hoy afronta”.

Cruz Roja en la primera fila

Yunier Batista Álvarez, por su parte, refiere que en esta área existe una situación compleja, dada la detección de ocho casos positivos, y explica que en esa área se encuentran trabajando “los compañeros de la Cruz Roja, muchachas del bloque de la Federación de mujeres Cubanas (FMC), y personal del Gobierno quienes les acercan a los residentes en esas casas el servicio de mercado, farmacia, el gas, así como las chequeras a los adultos mayores, entre otras necesidades. Los residentes aquí deben de estar en aislamiento en sus hogares durante al menos 14 días, a partir del momento en que se detectó el primer caso positivo”.

“En el caso que en el transcurso de los 14 días tras la aparición del primer caso surja otro positivo, se determinarían las medidas pertinentes para continuar el trabajo epidemiológico que se viene realizando”.

“Como se ve, tenemos limitado el acceso con cintas y no puede entrar ningún personal ajeno al que esté trabajando. Fumigamos al entrar y salir el carro que trae los alimentos a las personas que aquí viven”.