Poca exigencia en el uso de las soluciones para la desinfección de las manos en bodegas, farmacias y mercados agropecuarios; niños jugando en las calles, cocheros transportando personas por Guanabo, fueron algunas de las quejas e inquietudes de la ciudadanía, analizadas en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este viernes 4 de septiembre.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó a cada institución a revisar y corregir las situaciones en sus sectores, así como ver, caso a caso, cada planteamiento. "Las opiniones nos llevan a análisis y a revisar lo que nos alerta la población", dijo.
A su vez, llamó a analizar algunas irregularidades con quienes organizan las colas, así como en determinadas tiendas, y adoptar las medidas donde se reporten denuncias de la ciudadanía, entre ellas la rotación y sustitución de los grupos.
Se informó además acerca de la celebración de fiestas en el municipio de Plaza de la Revolución y San Miguel del Padrón, y las denuncias a sus organizadores, para su presentación ante los tribunales.
El fiscal provincial Dixán Fuentes enfatizó en que lo orientado es que todas las personas involucradas en fiestas y en actividades en piscinas sean presentadas a los tribunales.
Entre otras opiniones de la población, se incluyen quejas relacionadas con el uso incorrecto del nasobuco, la excesiva cantidad de personas en las calles, así como interpretaciones incorrectas sobre el derecho de las personas discapacitadas a salir a la calle.
En el encuentro se chequeó la propuesta de nuevas instalaciones para centros de aislamiento o ampliación de los existentes, entre ellos varios del sector del deporte como alojamientos del Cerro Pelado, Giraldo Córdoba Cardín, Complejo de Piscinas y campo de tiro.
En el encuentro, al que asiste el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, se analizaron aspectos relacionados con los centros para contactos y sospechosos.
Acerca de la movilización de especialistas en higiene y epidemiología que se encuentran en instituciones y universidades se informó que existen en la capital 110 profesionales de estas disciplinas, distribuidos en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, policlínicos y hospitales, entre otros, así como el traslado hacia la capital de expertos en la materia desde varios municipios para reforzar esta actividad en medio de esta compleja situación epidemiológica.
Situación epidemiológica en la capital
El día 3 de septiembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de cuatro mil dos PCR, de ellos se confirmaron 16 casos positivos.
Por municipios, los casos corresponden a Boyeros, Marianao y Diez de Octubre, con dos cada uno; Arroyo Naranjo, Guanabacoa, Plaza, San Miguel del Padrón, Plaza, Playa, La Lisa y Centro Habana, con uno.

Según se informó, se acumulan dos mil 582 positivos, en un total de 251 mil 942 PCR procesados, para un 1,01 por ciento de confirmación.
Del total de los casos, 14 son autóctonos y dos importados. Al momento del diagnóstico, de ellos, siete de los casos eran asintomáticos y siete, sintomáticos, todos ingresados antes de las 72 horas.
La doctora Yadira Olivera, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, hizo un análisis de los casos que se escapan de eventos y focos porque no se detectan en el momento preciso.
"Hay que indagar, profundizar, buscar y aprender a trabajar mejor en el seguimiento de la araña epidemiológica, porque al no detectarse, están en la comunidad, transmitiendo", alertó Torres Iríbar.
Se confirman en el día cinco casos relacionados con los eventos: tres de los molinos IMSA, de Regla, que acumula 37 casos confirmados (un trabajador y dos contactos en comunidad), uno de Mantilla, que acumula 36 casos y uno del policlínico Puente Uceda, que acumula 14 casos.
Por otra parte, la doctora Olivera explicó que, además de los PRC destinados a los contactos, sospechosos, controles de focos y otras categorías, la ciudad dispondrá de unas cuatro mil pruebas para estudios poblacionales, tema que actualmente se organiza de conjunto con los municipios.
Según se informó, en la ciudad están ingresados 723 pacientes, de los cuales 149 son sospechosos y 552 confirmados, de ellos 441 activos de La Habana.
En la reunión se informó acerca de las deficiencias evaluadas de los pacientes reportados de graves y críticos que no se detectan en la pesquisa antes de las 72 horas.
En centros de aislamiento se ingresaron 825 personas, de ellos 164 contactos de sospechosos, 87 contactos de positivos y 274 sospechosos son de bajo riesgo.
Según se informó, en el día se aplicaron 702 multas, relacionadas en su mayoría con el mal uso del nasobuco. Desde el inicio de la aplicación del Decreto 14 se han aplicado por este concepto mil 872 multas.
El presidente del CDP insistió en la necesidad de que las personas conozcan que a los 10 días, las multas sin pagar duplican la cuantía.
A su vez, destacó que la mayoría de las personas confía en las medidas y que esa confianza dependerá en lo adelante de que se mantenga inalterable la capacidad de hacerlas cumplir, por parte de todas las autoridades gubernamentales, partidistas, provinciales, municipales y hasta los consejos populares.
En el municipio Cerro, en la Avenida la Ceiba entre Ocuje y avenida las Palmas, frente al Parque El Pescado hay una tienda de la TRD cerrada hace meses desde antes de la pandemia pk se produjo un robo y no la quieren habilitar (según voz popular) . Ya es hora que esa tienda comience a funcionar y más en estos momentos que hay menos movilidad. Esto lo he planteado varias veces y al parecer a nadie le interesa y la población de la zona que son de Miles de personas nos vemos afectados y máxime que las tiendas más cerca quedan a casi 2 o 3 km de los residentes cercanos a esta dirección. Por favor
En buena vista playa pasa lo mismo cdo viene el pollo es matazon y siguen las personas una arriba d las otras ,pq dejan muy poco pollo al menos en el kiosco de 76 y 23 buena vista playa y nunca venden aseo ni perfumería ni puré d tomate ni café ni instacafe ni leche d ningún tipo ni yogurt El miércoles por casualidad vinieron 25 tanquetas d yogurt solamente y se vendió en mal estado de contra q jamás viene lo q dejan ni sirve,muchas personas lo devolvieron esto es una burla doble,25 tanquetas y en mal estado con una inmensa población y el pollo ni llega a 100 ,este kiosco pertenece a la corporación Cimeq Y la indisciplina en las farmacias cdo llegan los medicamentos ya casi es igual a la colaaa del pollo o peor hasta los medicamentos controlados se acaban en pocas horas es increíble la falta de respeto y allí nadie hace nada están sin control un ejemplo es ni farmacia d 21/78 y 80 buena vista playa Necesitamos soluciones y que entre la policía barrio adentro no se quede en la periferia y la indisciplina continua fundamentalmente con los jóvenes en las noches Espero q se solucione pronto estos problemas, gracias
No existen puntos de venta en buena vista playa,vivo en 76 y 23 buena vista playa y no hay ninguno ni q se puede ir a pie recuerden no tenemos transporte x favor Por que las Emae están cerradas? Tenemos 2 en 70 y 25 y 74 y 17 y las dos cerradas mientras q el náutico está abierto,analizar la situación por favor resolvimos mucho con esas tiendas en mn Creo tomando medidas y poniendo orden como cualquier tienda en CUC podrían abrir No tenemos pescadería ni tencen nada en mn ni cerca Soy asmatica fuerte y en algún momento me tengo q bajar el nasobuco y darme el aerosol y respirar ,el médico d la familia me tiene q dar algún papel q avale esto o existe alguna medida al respecto? También padezco corazón y presión y da también falta de aire y se necesita en cierto momento parar y bajarnos un momento el nasobuco respirar y seguir caminando bajo el sol abrasador en mi caso soy sola tengo 57 anos asmatica fuerte,hipertensa y padezco del corazón y vivo sola tengo q hacérmelo todo y salir a buscar comida y hacer mandados etc Que hacer en estos casos?con personas vulnerables a pie como yo y el nasobuco?, necesitamos q no se generalice en este aspecto cdo tengamos necesidad d respirar un poco sin personas z alrededor y darnos nuestro inhalador o respirar un poco simplemente lo necesitamos mucho pq estamos enfermos No hay nada al respecto, gracias
Buenos días, en estos tiempos de coronavirús es increible cómo en un lugar tan importante como el banco metropolitano de La Lira en el municipio arroyo naranjo lleva varios meses sin aire acondicionado, siendo un lugar totalmente cerrado y diseñado para estar acondicionado con aire, al tener rotos los splits, se genera un ambiente caotico y desagradable de un calir infernal, para los clientes y sobre todo para lis teabajadores que tienen que estar 8 horas y más atendiendo a un público que ya antes de entrar está molesto por todo lo que está sucediendo, es necesario que las instancias superiores (que de seguro trabajan en aire) tomen un piquito de conciencia y acaben de mandar a personal técnico para que repare esta situación estamos hablando del Banco Metropolitano, supuestamente una gloriosa institución de nuestra revolución, por favor no sigan dando lugar a comentarios negativos por parte de personas contrarias a nuestra organización revolucionaria...revolucionariamente Jussel