El presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, insistió en la necesidad de brindar atención especial a las instituciones, a los grandes centros donde el nivel de exigencia y control de las administraciones tiene que elevarse, en el enfrentamiento a la COVID-19.
En muchas de estas instituciones el nivel de movilidad es alto, porque los trabajadores viven en diferentes municipios, por lo que tienen que reforzar su papel. No se concibe que se violen las medidas en estos lugares, donde existen cuadros administrativos, militantes del Partido, el Sindicato.
En los análisis efectuados sobre el comportamiento de los eventos institucionales recientes se refleja que estos han tenido una alta repercusión en la cifra de positivos de la provincia. Cabe señalar como ejemplo que un evento ha llegado a comprometer la situación epidemiológica hasta en ocho municipios.

Confiamos que vamos a cortar la transmisión del virus con el apoyo, el control y la disciplina de todos, destacó el también primer secretario del Partido en la capital, y comunicó que en la jornada de mañana se analizarán con profundidad en este Consejo nuevas medidas a implementar en el territorio para interrumpir el rebrote del virus, las cuales se darán a conocer, posteriormente, en la Mesa Redonda.
En el encuentro, el director provincial de Salud, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco explicó pormenores de la situación epidemiológica de la capital, donde se procesaron, este martes, 2 421 muestras y resultaron positivas 11. Vuelve a ser significativo que 10 pacientes fueron asintomáticos.
Por municipios los casos confirmados se comportaron de la siguiente manera: Arroyo Naranjo, cinco; Boyeros y La Habana Vieja, dos cada uno, mientras que Regla y Plaza de La Revolución, uno cada uno. Todos eran contactos de casos confirmados.
Asimismo, se conoció que se mantienen activos cinco eventos de transmisión local: dos en Arroyo Naranjo (centro psicopedagógico La Castellana y Mantilla) ; La Habana del Este (Guanabo); Plaza de la Revolución (Puentes Grandes) y Playa (constructora en 1ra. y 70).
Se dieron 51 altas y lamentablemente hubo una fallecida. Hasta la fecha la provincia acumula 220 827 muestras analizadas de las que han resultado positivos 2 245 casos para un 1,01% de confirmación.

Un momento particularmente emotivo de la reunión fue la felicitación del CDP a la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, por su cumpleaños. Torres Iríbar y el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, le obsequiaron un ramo de flores y un reconocimiento, como símbolo de agradecimiento de todos los capitalinos por su entrega y dedicación en esta batalla diaria contra la COVID-19.
"Apasionada con el deber, con una rara combinación de severidad y sensibilidad humana", así describieron sus compañeros a este fiel ejemplo de la mujer cubana.
Admiro muchísimo a esa mujer, siempre la veo en el Noticiero de canal habana y cuando explica algo lo hace con una sensatez y tranquilidad que demuestran que seguridad y conocimiento y responsabilidad le sobran. Es como el De Durán incansable y serena. Mis felicitaciones
Estimados, ante todo mis felicitaciones muy merecidas a la Dra Olivera. Da la sensación de que entre los decisores existe un desconocimiento de la situación social de la ciudad. El nivel de la marginalidad es muy viejo y ha ido creciendo precisamente por la permisividad de las autoridades. No va en incumplir las medidas sanitatias, es todo, los coleros y revendedores pululan desde muchos años antes, el irrespeto y la lndecencia son males comunes. En muchas zonas se vive en anarquia, llegan de cualquier parte y ponen un techo de lata y a vivir y pasado el tiempo ya con niños pues a pedir vivienda , no sabria decirles que cantidad de personas no trabajan en ninguna variante, no producen pero además generan daños y gastos. Es difícil de controlar en estos días he llamado al 106 y no ha pasado nada de hecho no fui atendida correctamente y la queja o no se recogió o no le dieron importancia y créame que la tenía. La pandemia dejará muestras de la solidaridad del cubano pero ya eso lo conocemos. Creo que lo mas importante es que a puesto a la vista todos los males con los que convivimos y quizá asi empiecen a atacarse.
Llevamos mucho tiempo insistiendo en que se cumpla con todas las medidas más que conocidas para terminar de una vez con la transmisión del virus en nuestro país, muchas personas indolentes e irresponsables , mano dura entonces!!!
Es evidente y casi raya en el absurdo que sigan las fiestas hasta en centros donde hay que extremar las medidas como La Castellana o centros de salud y el no control de las medidas sanitarias y se mantenga la extensión de la enfermedad Las familias y los jóvenes no se dan cuenta de que ellos se enferman y salen con vida pero los mayores de 60 nos contagian enfermsmos y morimos Tal pareciera que. más le importa la diversión que la vida de un ser humano aunque sea su familiar que tanto amor le dio son la minoría de los jóvenes pero cómo hacen daño Sigue la transportación de los aparticulares cobrando y esto mueve de un lugar a otro Por favor las autoridades deben tomar medidas sino en nuestra Cuba a la que tanto los mayores aportamos vamos a morir por irrespeto e in conciencia de los menos que son los inconcientes Es hora de parar por ti y por nosotros.
En todos los meses que llevamos de pandemia, siempre he escuchado a las autoridades del MINSAP decir que para que se cierre un evento deben pasar 14 días sin confirmarse casos, el pasado 19 de agosto cerraron varias cuadras entre 214 y 210 en La Lisa y hoy día 27 de agosto abrieron el evento, sin cumplirse la cantidad de días q normalmente se informa en la televisión, algo que no entendemos, cuando aún hay hospitalizados de la zona.