Con su habitual repaso a las inquietudes que la población capitalina hace llegar al Consejo de Defensa Provincial (CDP) comenzó la reunión de ese órgano correspondiente a este viernes.
Entre las principales inconformidades resaltan desabastecimiento en centros comerciales y puntos de venta del agro, así como indisciplinas que contravienen lo establecido para la lucha contra la COVID-19, como el mal uso del nasobuco, la realización de fiestas y mucha presencia de jóvenes y niños deambulando en las calles.
En la cita, Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica, del Ministerio de Salud Pública (Minsap) dio a conocer sobre los ensayos clínicos aprobados recientemente a ser comenzados en La Habana.
En ese sentido comentó sobre un estudio piloto para validación de un método de diagnóstico serológico por IGM específico a COVID-19 en los hospitales Salvador Allende y de la UCI, y en el centro de aislamiento de esa propia instalación.
Además, se supo sobre un estudio de la aplicación combinada de Nasalferón y Heberferón en pacientes que positivizan al PCR al noveno día y otro en pacientes sintomáticos y asintomáticos desde el inicio del diagnóstico entre los días 25 y 26 de agosto y otro de Nasalferón en contactos de primer orden.
Por otra parte, se ha aprobado la intervención comunitaria con el uso extensivo por segunda ocasión de Prevengho Vir en hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos.
Por su parte, el director provincial de Salud, Carlos Alberto Martínez Blanco, apuntó ante el CDP que en la jornada precedente de 3 556 solo cinco muestras resultaron positivas, de manera que La Habana alcanza un acumulado de 2014 casos de COVID-19. Los cinco casos confirmados corresponden al grupo de edades de 15-59 años y no se reporta en el día ningún trabajador de la Salud confirmado.
Se mantienen activos siete controles de foco en la ciudad, informó Yadira Olivera Nodarse, directora provincial de Higiene y Epidemiología.
Permanecen ingresados 450 pacientes, 80 sospechosos, 26 en vigilancia (madres acompañantes) y 370 confirmados. En el día se reporta la lamentable noticia de un fallecido, para un acumulado de 50 en la capital por causa del nuevo coronavirus.
Durante el encuentro, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, llamó la atención acerca de la cantidad de casos confirmados asintomáticos, que indican que no se está llegando a tiempo a potenciales positivos mediante la pesquisa, por lo cual recordó la importancia de insistir en las cadenas de transmisión, que además de las indisciplinas en el orden personal de una parte de la población, es un factor que puede influir profundamente en la evolución de la enfermedad en el territorio.
En este momento, se informó, tres pacientes permanecen reportados como críticos y diez como graves.
En otro orden de cosas, José Conesa González, coordinador de Industria y Transporte del Consejo de Defensa Provincial, comunicó que para enfrentar las irregularidades manifestadas en el cumplimiento de las medidas que regulan la movilidad automor en la ciudad, como circulación de autos estatales sin autorización y privados transportando pasajeros ilícitamente, se han creado diez grupos de trabajo organizados por turnos e integrados por la dirección provincial del ramo, la motorizada de la PNR y la DISC.
Y en la línea de enfrentamiento a indisciplinas, Frank Gimen Jiménez, jefe provincial de la Policía, compartió que durante la jornada del jueves se detuvieron implicados en fiestas realizadas en varios municipios de la ciudad como Marianao, Cotorro y Diez de Octubre, los cuales ya han sido debidamente procesados, así como ciudadanos sorprendidos practicando actividades que contradicen las indicaciones para la presente etapa epidemiológica.
Trascendió que continúa la implementación del programa de enfrentamiento a coleros, revendedores y acaparadores en las comunidades con resultados positivos que, sin embargo, no hacen bajar la guardia por la importancia de esa tarea.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, recordó que ninguna de las verdaderas complejidades de La Habana justifican las indisciplinas y violaciones de unos pocos.
Convocó a continuar arreciando el control y la aplicación de la ley con todo el rigor que amerita a quienes han sido comprobados como participantes y promotores de fiestas en espacios cerrados y en piscinas.
La labor de enfrentamiento es de primera prioridad contra quienes con su actitud de desorden manchan la imagen de La Habana y ponen en peligro la salud de la población, dijo y recalcó que se trabaja intensamente, además, en el control del funcionamiento de las colas para garantizar mecanismos que faciliten el acceso de la población a los productos.
Sin ceder a un exceso de optimismo, comunicó su esperanza de perfeccionar cada vez más todos los procesos implicados en la lucha contra la pandemia y que la cifra de postivos confirmados en la jornada de ayer signifique la remontada de La Habana frente a la COVID-19.
Da vergüenza cómo ver a una madre con sus dos hijos pequeños matapetriando desde temprano hasta la noche todos sin nasobusco residentes en San Juan de Dios y oreilly Habana vieja y les he llamado la atención y sólo he recibido ofensas hasta de los niños cuando ven la policía se esconden y después siguen en la calle en esta manzana es necesario que el Consejo de defensa conozca y actúen con este caso
Creo que se debe comunicar. No sólo el municipio que es hafertado con casos de covi. Que es importante que se dijera el municipio y el Reparto. Por ejemplo Municipio Boyero Reparto Miraflores Viejo así nos cuidamo más .ya que tenemos que movernos de un lugar a otro En busca de alimentos. Gracias
Creo que debemos insistir en lo peligroso de las colas, hoy hay varios pacientes graves y críticos en los que no se conoce la fuente de infección y creo que gran peligro de diseminación existe en esas estancias sin todas las medidas higienico-sanitarias y por largos períodos de tiempo. Ya hay provincias que han tomado la decisión de pasar los productos de las TRD a venderlos por la libreta en los comercios y así se evitan las colas, digamos que viene al municipio pollo y este se va rotando de consejo popular en consejo popular y dentro de este en las diferentes bodegas, claro que los responsables de la distribución pasan mas trabajo pero... el pueblo que hace colas lo agradecerá.
Mientras se sigan concentrando los productos básicos yno se pongan puntos de venta cercanos a los barrios o en coordinación con las bodegas. Estaremos viendo las comprometidas aglomeraciones. Hoy las organizaciones de masas inoperantes y las familias no exponen el fomento de los mejores valores, no establecen la debida autoridad sobre sus hijos.
Yo pienso que deben vender los productos separados vivo a 2 cuadras de una tienda necesito aceite y soy de la 3ra.edad y para comprarlo tengo que hacer la misma cola del pollo que no se termina nunca y que yo que soy asmática e hipertensa además no puedo hacer porque es de cientos de personas. En tu envío ni soñar. Gracias