“Tenemos el país en nuestras manos”. Así de categórico fue el vicepresidente del Consejo de Defensa de La Habana, Reynaldo García Zapata, durante la jornada de ese órgano correspondiente a este miércoles, cuando llamó a ser más rigurosos y analíticos en la actuación diaria para el enfrentamiento a la COVID-19, pues la ciudad había pronosticado una situación diferente para esta semana y no ha sido así.
El también Gobernador de La Habana llamaba a que los consejos de defensa municipales y las autoridades en los territorios deben tener una actuación más enérgica, pues han proliferado situaciones de indisciplina como niños jugando en las calles, numerosas personas en la vía pública, boteros en calles de San Miguel del Padrón, por ejemplo, y otras negligencias y chapucería, que han salido a relucir en los estados de opinión del pueblo.
“Sabemos cómo hacer las cosas, hay personas responsabilizadas y las cuestiones que se acuerden deben cumplirse con inmediatez.”, insistió García Zapata, luego de analizar cuestiones como el hecho de que desde el 2 de agosto se incrementa el reporte de profesionales de la salud confirmados, acumulándose 60 casos con fuente de infección institucional.
Por su parte el presidente del Tribunal Provincial de La Habana, Yojanier Sierra Infante, recordó que el incumplimiento de las medida es delito de propagación de epidemia, y que todo el mundo es igual ante la ley, sin distinción, por tanto hay que enfrentar con la severidad necesaria a quienes estén actuando con irresponsabilidad como las fiestas religiosas y privadas que se han hecho y otras situaciones.
Al presentar el informe referido a la situación epidemiológica relacionada con el SARS-CoV-2, el director provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, dijo que en el día de ayer se procesaron 3 mil 497 muestras y quedaron confirmados 47 casos, todos autóctonos, en 12 municipios. De total hay 38 que tienen fuente de infección demostrada por ser contactos de casos positivos, de ellos 33 corresponden a controles de foco y 5 casos a los eventos de Puentes Grandes y de Guanabo.
Hasta la fecha se mantienen activos 7 eventos: dos del municipio de La Habana del Este (Guanabo y Villa Mégano); dos del municipio de La Lisa (Arroyo Arena y Balcón Arimao), uno del municipio de Marianao (Santa Felicia), uno del municipio de Plaza de la Revolución (Puentes Grandes) y uno del municipio de Playa (Constructora Militar 1ra y 70) . La Habana mantiene 193 focos activos, en los 15 municipios.
Se informó que no reportaron casos Regla, Cerro y Cotorro, mientras que el mayor número lo registra Arroyo Naranjo con un total de 12 casos.
La directora provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Doctora Yadira Olivera Nordarse, explicó que de esa cifra, 9 eran asintomáticos con fuente de infección común relacionada con una actividad religiosa. En estos momentos se sigue de cerca la situación por el impacto que puede tener en su extensión hacia otros escenarios de la ciudad.
Se anunció que durante todo el día de ayer incluyendo la madrugada, fueron trabajadas más de 3000 muestras y lograron sacarse todas las atrasadas que tenía la capital.
"Eso es un ejemplo que la tarea que tengamos puede hacerse y hacerse bien", valoró García Zapata, quien anteriormente recabó en que cada cual asuma lo que le toca para revertir el cierto relajamiento y la falta de percepción de riesgo que hoy se aprecia aquí.
POR FAVOR HACER LLEGAR ESTO A LAS AUTORIDADES PERTINENTES. DENTRO DE CIUDAD LIBERTAD SE MANTIENEN MUCHÍSIMAS PERSONAS HACIENDO EJERCICIOS, CORRIENDO, JUGANDO FUTBOL, TODOS AGLOMERADOS Y SIN NASOBUCO. ESTO A LA VISTA DE LAS PATRULLAS DE LA.PNR QUE PASAN CADA 5 O 10 MINUTOS Y NO PASA NADA. ASI ESTO NUNCA SE ACABARÁ.
Esta tarde después de las 5pm estaban circulando almendrones boteando por Infanta como Pedro por su casa. Y en la mañana detrás del coppelia por 21 en la cola para comprar los paquetes de galleticas dulces de 120 CUP los menos eran del vedado había gente de cualquier pare de la Habana. Si se quiere reducir la movilidad de la gente y por tanto del virus debería aplicarse en toda la Habana que se pueda hacer compras solamente dentro del municipio de residencia
Eso lo dice usted pq su municipio está bien abastecido. Venga a Arroyo Naranjo a ver si las tiendas las abastecen de igual forma.
Sugiero utilizar los alto parlantes, tanto los manuales como los que tienen los carros de la policía, como un medio más de divulgación y disuacion en los barrios y lugares de aglomeraciones de personas, reiterando las medidas de protección y señalando los aspectos fundamentales del comportamiento de los casos confirmados diariamente por municipios, tenemos los medios para hacerlo y puede ser una herramienta más para combatir a aquellos que aún no entienden la gravedad del problema. Gracias
Vivo en playa y le comunico que los agros que tenemos en el vecindario tienen precios altos hasta en las tablillas! En 13 y 62, por ejemplo, los plátanos vianda a 3.50 x libra..eso es igual que 1 pl. X 3.00 CUP!, habichuela, 10.00 el mazo, boniato y yuca a 3.50 y 4.00 cup! Eso, sin contar lo que perdemos en pesaje!Denunciamos, pero y los resultados???
... Y hoy 20 de agosto compre la cuarta parte de una calabaza en el agro de 19 y 78 en 9 pesos,! es decir que la calabaza entera me hubiera salido en 36 pesos! !a 4 pesos la libra!!!!!! El carretillero de esa esquina con los aguacates a 15 pesos, ( otro carretillero que paso los tenia a 20 pesos), un mazo flaco de lechuga en 10 pesos!!! ¿Hasta donde van a apretar la soga?????
Los vecinos de Subirana y Santa marta en Centro Habana llevamos varias semanas denunciando que en Santa marta en el parqueo de Federación de Mujeres Cubanas se juega futbol todos los dias desde mas o menso las 4 de la tarde hasta las 8 con alta concentracion de jovenes, ?cuando va a venir la policia a cobrar multas porque los vecinos solos no podemos lo enfrentamos ancianos fundamentalemnte atemorizados ante las represalias de los jovenes. Tambien la ultima moda son caballos que trasladan en carretones apersonas cuando se ha dejado circular sin permiso a caballos concarretones por la ciudad regando orina y escremento, y cargando viandas, materiales de la construccion seguro ilegales, carretones alados por caballos conducidos por menosres como en la calle santa marta y francos y oquendo ¿eso nadie lo ve? eso es incumplir medidas sanitarias, los caballos los banan en la calle y lo guardan an las casas de la zona hasta caundo vamos a permitir eso ya se han hecho denuncias y no se enfrentan. el secretario del partido y el gobernador nos piden denunciar pero que pasa que denucniamos y no ocurre nada, hay que buscar a los responsables de esas indiciplinas porque ponen en riesgo la salud de todos, tal y como estan las cosas vendran mas casos de covid en la zona porque no se cumplen las medidas y tampoco ninguna autoridad la hace cmplir, gracias.