“Tenemos el país en nuestras manos”. Así de categórico fue el vicepresidente del Consejo de Defensa de La Habana, Reynaldo García Zapata, durante la jornada de ese órgano correspondiente a este miércoles, cuando llamó a ser más rigurosos y analíticos en la actuación diaria para el enfrentamiento a la COVID-19, pues la ciudad había pronosticado una situación diferente para esta semana y no ha sido así.
El también Gobernador de La Habana llamaba a que los consejos de defensa municipales y las autoridades en los territorios deben tener una actuación más enérgica, pues han proliferado situaciones de indisciplina como niños jugando en las calles, numerosas personas en la vía pública, boteros en calles de San Miguel del Padrón, por ejemplo, y otras negligencias y chapucería, que han salido a relucir en los estados de opinión del pueblo.
“Sabemos cómo hacer las cosas, hay personas responsabilizadas y las cuestiones que se acuerden deben cumplirse con inmediatez.”, insistió García Zapata, luego de analizar cuestiones como el hecho de que desde el 2 de agosto se incrementa el reporte de profesionales de la salud confirmados, acumulándose 60 casos con fuente de infección institucional.
Por su parte el presidente del Tribunal Provincial de La Habana, Yojanier Sierra Infante, recordó que el incumplimiento de las medida es delito de propagación de epidemia, y que todo el mundo es igual ante la ley, sin distinción, por tanto hay que enfrentar con la severidad necesaria a quienes estén actuando con irresponsabilidad como las fiestas religiosas y privadas que se han hecho y otras situaciones.
Al presentar el informe referido a la situación epidemiológica relacionada con el SARS-CoV-2, el director provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, dijo que en el día de ayer se procesaron 3 mil 497 muestras y quedaron confirmados 47 casos, todos autóctonos, en 12 municipios. De total hay 38 que tienen fuente de infección demostrada por ser contactos de casos positivos, de ellos 33 corresponden a controles de foco y 5 casos a los eventos de Puentes Grandes y de Guanabo.
Hasta la fecha se mantienen activos 7 eventos: dos del municipio de La Habana del Este (Guanabo y Villa Mégano); dos del municipio de La Lisa (Arroyo Arena y Balcón Arimao), uno del municipio de Marianao (Santa Felicia), uno del municipio de Plaza de la Revolución (Puentes Grandes) y uno del municipio de Playa (Constructora Militar 1ra y 70) . La Habana mantiene 193 focos activos, en los 15 municipios.
Se informó que no reportaron casos Regla, Cerro y Cotorro, mientras que el mayor número lo registra Arroyo Naranjo con un total de 12 casos.
La directora provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Doctora Yadira Olivera Nordarse, explicó que de esa cifra, 9 eran asintomáticos con fuente de infección común relacionada con una actividad religiosa. En estos momentos se sigue de cerca la situación por el impacto que puede tener en su extensión hacia otros escenarios de la ciudad.
Se anunció que durante todo el día de ayer incluyendo la madrugada, fueron trabajadas más de 3000 muestras y lograron sacarse todas las atrasadas que tenía la capital.
"Eso es un ejemplo que la tarea que tengamos puede hacerse y hacerse bien", valoró García Zapata, quien anteriormente recabó en que cada cual asuma lo que le toca para revertir el cierto relajamiento y la falta de percepción de riesgo que hoy se aprecia aquí.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762250877)
Que bueno, ya se dieron cuenta de la situación, ahora hace falta que actúe en consecuencia
Es cierto que todavía hay mucha indisciplina y la juventud no tiene conciencia en mi cuadra se ponen a jugar bolas y siempre están en grupos esto sucede en centró Habana en el barrio Colón
Podemos estar hablando infinitamente de este tema pero si no se actua todo quedara como blabla, por ejemplo aki en mi edificio el nro 33 en el reparto Alberro del Cotorro me he cansado de llamar al 106 para denunciar indisciplinas como niños jugando balompie sin nasobuco, adultos q se sientan en la cisterna para hacer tertulias con el nasobuco en el cuello y por ejemplo aller dia 19 hubo una fiesta privada en uno de los apartamentos del edificio y ud ve como por la calle pasan patruyeros que estoy seguro oyen la musica escandalosa y ni miran para aca, entonces ¿no se keda en blablabla todo? Entonces uds me diran. Muchas gracias
La aglomeracion de personas esta golpeando al pais. Un solo positivo de la covid tiene mas de 10 contactos porque no se respeta el distanciamiento social, ni el aislamiento dentro de las casas ni en la calle, hay que tener distanciamiento social entre la misma familia. Hay colas en las tiendas por la sencilla razon de que ponen una sola Dependienta y una sola caja registradora para que los clientes puedan pagar productos tan necesarios, son colas de 200 o mas personas. Estas dependientas de Tiendas siempre lentas en su trabajo. El Director de la tienda junto con el Compañero (a) del Minint. tienen que informar la cantidad de productos que hay, repartir turnos y los demas que no cogieron turnos, se pueden ir, ya no tienen que estar cuatro y cinco horas haciendo colas por gusto, es una tremenda falta de humanidad tener a las personas haciendo cuatro y cinco horas de cola y mas horas, para cuando le falten dos personas por comprar le digan se acabo el producto, no es humano, hay que pensar con seriedad en la vida de las personas. No es facil arriesgar la vida. El Director de una tienda sabe para cuantas personas hay productos. Es humano avisar con tiempo y muchas cientos de personas se pueden retirar de la cola y no perder el tiempo por gusto, con el peligro de enfermarse o enfermar a alguien con el Covid-19. Sin animos de ofender, hay personas que hacen colas hasta por gusto dia tras dia, pero no se puede medir a un pueblo entero por estas personas, incluso los que ya trabajan para aportar a la economia del pais no tienen tiempo para hacer colas de cinco seis horas o mas. Es muy cierto Se sabe que una sola dependienta se favorece, "NO hay moros en la costa" ya que le regalan bastante propina para ella sola, pero no son tiempos de egoismo $$$$$. Los Directores de las cadenas de tiendas le deben plantear al Gobierno que le pongan mas cajas registradoras y mas dependientas para que las colas caminen mas rapido, menos tiempo en la calle menos peligro de contagio. Es un problema que esta golpeando mucho al pais, las aglomeraciones de personas. Ademas deben separar las colas del Aseo y la Comida en colas diferentes, ya que el que le haga falta un desodorante no tenga que hacer la cola de la comida un poco de logica por favor. Tambien deben marcar las aceras frente a las tiendas donde esta la cola con pintura blanca o amarilla en el piso marcar un metro y medio de distanciamiento y cada persona debe pararse donde esta la marca y asi el agente del orden exige mejor el distanciamiento de un metro y medio entre personas y se cumpla la ley, repetar el distanciamiento social.
Entiendo y estoy muy de acuerdo con el análisis hecho, pero, me pregunto soy del municipio La Lisa, vivo precisamente en San Agustín y hasta hoy no sabemos en nuestra comunidad donde está el evento, hoy se hizo alusión al mismo y realmente no he visto que se haya visualizado el tema de La Lisa como se ha hecho con otros municipios.