En el Consejo de Defensa Provincial de La Habana de este lunes, encabezado por su presidente Luis Antonio Torres Iríbar, se analizó el comportamiento epidemiológico, el trabajo desarrollado por los diferentes organismos, así como varias incidencias que se han dado en el territorio.
El director provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, realizó un análisis epidemiológico de la capital y explicó que se confirmaron 10 casos positivos a la Covid-19, en tres de los cuales se investiga la fuente de infección. Se procesaron 2 427 PCR, lo que representa 0,41% con un acumulado, de 1 485 casos positivos de las 153 282 muestras procesadas, lo que representa un 0,97% de confirmación.
Resaltó que al cierre del día, la provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 69,5 por 100 000 habitantes. Hay siete municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja. Se reportan 15 casos más que la quincena anterior, así como se incumple el indicador para la fase I de casos activos, al reportarse 102 personas ingresadas y el índice reproductivo.
Torres Iríbar hizo énfasis en lo que está orientado referente a los viajes humanitarios que están llegando. “Es importante que se tenga en cuenta la capacidad que tenemos, tiene que haber organización en ese sentido, porque no puede suceder que accedan más personas que las que las capacidades que tenemos”.
También insistió en la revisión de los horarios de atención en los bancos, debido al alto flujo de personas que están acudiendo a realizar trámites. Sobre todo la confección de las tarjetas MLC.
Con respecto a las tiendas, a partir del reforzamiento de las medidas que van desde el escaneo del carné de identidad, hasta la organización de las colas por un personal asignado, se observa más organización, e incluso, se han detectado personas que estaban evadiendo la ley y se ha procedido a su detención.
Yojanier Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial refirió que se continúa el control de todos los sancionados, tanto en su centro de trabajo como en el lugar de residencia, se han convocado reuniones con los mismos y han sido revocados los que no han mantenido una conducta acorde con el beneficio recibido.
Tribuna de La Habana conversó con Raúl Manuel Ortega Martin, asesor principal de la coordinación de fiscalización y control: “un equipo compuesto por la dirección de trabajo, la Diss, el grupo de fiscalización y control del Gobierno Provincial realizó un operativo, el sábado a partir de las 12 de la noche en un grupo de bares de San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Centro Habana, Plaza y Playa, así como en el perímetro de 1ra. y 70”.
A raíz de algunas irregularidades como el incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, hacinamiento, trabajadores sin carné de contratados e incumplimiento en los horarios de cierre, se procedió a retirar algunas licencias y a multar a los infractores.
El tema de las colas, los colados y el sociolismo no es nuevo, esto existe también en las bodegas, farmacias, hospitales... Hasta cuando? Educación, educación, educación!
La situacion cada vez se aprecia mas compleja, sinceramente pienso que los directivos y cuadros de cada institucion estan en la obligacion de tomar las medidas necesarias en su radio de accion. No hay que esperar a que nadie superior lo oriente, nuestro presidente lo ha dicho en varias ocasiones los cuadros no estan para cumplir tareas, estan para dirigir orientar, trabajar y promover el desarrollo en sus colectivos. Pienso que es hora de que se acaben los comentarios de que las colas no son responsabilidad de las instituciones en este momento los problemas son de todos y como revolucionarios y militantes nos toca accionar. Como bien lo dijo el generalnde ejercito no basta con ser bueno, trabajador y buena gente jay que ser algo mas para ser militante del pcc. Las organizaciones de base a ponerse las pilas este es nuestro moncada. A trabajar y a buscarse problemas que es hora de defender la revolucion
La Habana en fase 1 pero se ofertan transfers a Varadero por 22 CUC la persona A pesar de que La Habana se encuentra aún en la fase 1 de la etapa de recuperación en Cuba y no termina por encontrar indicadores estables en su situación sanitaria (incumpliendo incluso algunos), el acceso a las playas no se ha limitado y se extiende a provincias cercanas, como el caso de Varadero, en Matanzas. Las autoridades continúan apelando al sentido de la responsabilidad de los cubanos, sin embargo, no es posible comprender que existan actividades que implican un alto riesgo de trasmisión autorizadas en una primera fase: playas, piscinas, gimnasios, bares… Tampoco se entiende muy bien cuáles son exactamente las limitaciones en cuanto al transporte provincial, pues estaba estipulado que solo a partir de la segunda fase comenzaría y con algunas restricciones. En este sentido, por ejemplo, la agencia Havanatur, ofreció recientemente traslados hacia Varadero a un precio de 22 CUC por persona, desde todos los puntos que tienen disponibles en la capital.
Si en este artículo del día de ayer ya se inclumplía un indicador de la fase 1. En el día de hoy 4 de agosto con 14 casos incluyendo 3 con fuente de infección desconocida, la situación debe ser más desfavorable. Me pregunto: ¿Qué esperan para quitar la fase 1 y declarar aislamiento total en La Habana por una semana o 10 días al menos? El re-brote comenzó por un evento en La Lisa, sin embargo, a una semana más menos ya hay casos en varios municipios de La Habana: La Lisa, Marianao, Playa, Plaza, Diez de Octubre, Cerro, Centro Habana, Habana del Este, San Miguel, Arroyo... en fin, en casi toda La Habana. Evidentemente algo estamos haciendo mal, dejamos de ser efectivos. No cerrar La Habana para mi es el 3er error que cometemos en el enfrentamiento a la pandemia: el primero fue no cerrar la frontera del país antes, el segundo, pasar a fase 1 en La Habana con casos activos. No quitar la fase 1 que ya incumple indicadores es el tercero. Es lo que pienso.
A la indisciplina en la Capital hay que ponerle coto y que realmente las medidas sean ejemplares. Considero que hay cerrar la ciudad y restringir al máximo los movimientos de las personas.