El Consejo de Defensa Provincial (CDP), de la capital, ha decretado el cierre de dos manzanas del área de Salud vinculadas al policlínico Manuel González Coro (100 y 39), de Marianao, donde, en los últimos días, se reportaron sietes casos positivos a la COVID-19.
A fin de cortar la cadena de trasmisión y los contactos, la medida implica la prohibición de acceder o salir del área restringida, ubicada en los alrededores del Obelisco, además de contemplar un reforzamiento del aislamiento local, de la disciplina y las barreras físicas y química, a alcanzar con mayor presencia de los agentes de orden público, mensajes sanitarios, facilidades para la compra de los productos de la canasta básica y otros alimentos, así como atención diferenciada a ancianos sin amparo familiar, personas con discapacidad y vulnerables, entre otras regulaciones.
El anuncio fue hecho en la habitual reunión del CDP, que tiene lugar todos los días, a fin de evaluar los avances o retrocesos en torno al control del nuevo coronavirus, cita en la cual se informó además que alrededor de la mitad de los 880 habitantes del lugar ya fueron sometidos a los correspondientes análisis de laboratorio, y antes de que finalice la jornada en curso quedará completado tal estudio, en tanto continúa la búsqueda de contactos asociados, de los cuales hasta el momento se han definido 44, todos puestos en aislamiento.
Al ofrecer sus opiniones, Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del CDP, reconoció que la evaluación del caso deja ver errores de procedimiento, relacionados con la atención y posible seguimiento a la paciente índice u origen del foco (anciana de 72 años, asmática e hipertensa), que de no darse hubiesen evitado su eslabonamiento con otras personas, y las consiguientes negativas derivaciones, reales y potenciales.
El sistema está fallando, puntualizó el también miembro del Comité Central, quien exhortó a los especialistas de Salud a sacar a flote las fisuras, para de conjunto con las autoridades políticas y de gobierno buscarle soluciones.

En coincidencia con el doctor Raúl Pérez González, director del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Torres Iríbar explicó que, sin renunciar al cero, la aspiración era picarle cerca, en tanto eliminar totalmente el SARS-CoV-2, en las actuales condiciones, resulta prácticamente imposible, pero los niveles de contagio de las últimas jornadas implican rebrotes fuera de lógica, que responden a manifestaciones de irrespeto e indisciplinas, lo mismo en el hogar, la calle y los centros de trabajo, por parte de algunos indolentes, y también falta de exigencia y errores de jefes y profesionales.
Si queremos detener la tendencia al crecimiento de la positividad y evitar volver a las cifras de contagio pico en La Habana, es menester ser más eficientes en el pesquisaje, hacer análisis integrales de los fenómenos, pero también ir a las particularidades, determinar las causas y condiciones que los originan y trabajar por eliminarlas de inmediato, acotó el dirigente partidista.
Torres Iríbar informó que, a consecuencia de la restricción del acceso a las playas del litoral norte de la vecina Artemisa, estaba previsto un incremento de bañistas en los balnearios de la capital, y orientó a los órganos competentes reforzar los controles; y a las autoridades de los municipios correspondientes diseñar programas de medidas, orientadas a atajar comportamientos inadecuados que impliquen hechos lamentables de una u otra naturaleza.
No podemos volver atrás, agregó el Presidente del CDP, y para ello pidió elevar el nivel de exigencia, la disciplina, la pericia técnica de los profesionales, quienes tienen que ir más a la base a demostrar cuáles son los problemas, y luego no dejar de reflejarlos en los informes.
En la reunión se informó que tras procesar 2 264 muestras, en la jornada se confirmaron 14 personas contagiadas –una importada-, lo cual representa 0,62 % de positividad.
Oye...indepediente de lo impreso actualicen diario la pagina...gracias
Pienso como caso la mayoría que hay que poner mano dura a los que propagan la enfermedad. Aquí en 1es y 36.ª abrieron un círculo Social. Marcelo Salado, se hace cola desde por la noche y a las 8 y 30 am hay sobre 300 personas, sin protección,sin distanciamiento. Puede ser que dentro lo guardan, pero afuera en la calle ni lo hacen Esas personas no escuchan la orientaciones, son PROPAGADORES en POTENCIA de la enfermedad, además pernoctan en zonas aledañas y orinan en los portales y jardines. HASTA CUANDO SE VA A MANTENER TOLERANCIA CON ESTOS CIUDADANOS...DESPUÉS SON LAS CONSECUENCIAS. TODO EL LITORAL DE LA CIUDAD ES UNA FUENTE PELIGROSA
Es necesario se publiquen las medidas que se deben respetar en los centros de trabajo, ya nuestros jefes quieren que regresemos a ellos sin que se observen medidas, por ejemplo piden que ya los trabajadores pueden ir con sus hijos, areas como las de comedor las personas permanecen sin nasobuco, reuniones donde los jefes de quitan el nasobuco para que se les entienda, y los subordinados no tememos herramientas para exigir que se cumpla con lo establecido por eso es necesario que se publiquen las medidas que nos deben proteger a todos.
LAS colas son un peligro potencial. LAS COLAS SE DIVIDEN EN DOS 1 EL MOLOTE ALEDAÑO DE DONDE LLAMAN A LA FILA 2 LA FILA A LA QUE LLAMAMOS COLA LA CUA ESTÁ CONTROLADA POR AUTORIDADES.
Pienso que deben de tener mucho cuidado con la salida de los habaneros hacia otras provincias del pais...se q hay q mejorar la economía pero deben tener muy cuenta que están viniendo para Varadero a casas particulares y a los hoteles...y esto es muy serio,por favor todo lo que hemos mejorado no debe volver atrás,sino van hacer muchas las provincias q empeorarán...