El Consejo de Defensa Provincial (CDP), de la capital, ha decretado el cierre de dos manzanas del área de Salud vinculadas al policlínico Manuel González Coro (100 y 39), de Marianao, donde, en los últimos días, se reportaron sietes casos positivos a la COVID-19.
A fin de cortar la cadena de trasmisión y los contactos, la medida implica la prohibición de acceder o salir del área restringida, ubicada en los alrededores del Obelisco, además de contemplar un reforzamiento del aislamiento local, de la disciplina y las barreras físicas y química, a alcanzar con mayor presencia de los agentes de orden público, mensajes sanitarios, facilidades para la compra de los productos de la canasta básica y otros alimentos, así como atención diferenciada a ancianos sin amparo familiar, personas con discapacidad y vulnerables, entre otras regulaciones.
El anuncio fue hecho en la habitual reunión del CDP, que tiene lugar todos los días, a fin de evaluar los avances o retrocesos en torno al control del nuevo coronavirus, cita en la cual se informó además que alrededor de la mitad de los 880 habitantes del lugar ya fueron sometidos a los correspondientes análisis de laboratorio, y antes de que finalice la jornada en curso quedará completado tal estudio, en tanto continúa la búsqueda de contactos asociados, de los cuales hasta el momento se han definido 44, todos puestos en aislamiento.
Al ofrecer sus opiniones, Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del CDP, reconoció que la evaluación del caso deja ver errores de procedimiento, relacionados con la atención y posible seguimiento a la paciente índice u origen del foco (anciana de 72 años, asmática e hipertensa), que de no darse hubiesen evitado su eslabonamiento con otras personas, y las consiguientes negativas derivaciones, reales y potenciales.
El sistema está fallando, puntualizó el también miembro del Comité Central, quien exhortó a los especialistas de Salud a sacar a flote las fisuras, para de conjunto con las autoridades políticas y de gobierno buscarle soluciones.

En coincidencia con el doctor Raúl Pérez González, director del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Torres Iríbar explicó que, sin renunciar al cero, la aspiración era picarle cerca, en tanto eliminar totalmente el SARS-CoV-2, en las actuales condiciones, resulta prácticamente imposible, pero los niveles de contagio de las últimas jornadas implican rebrotes fuera de lógica, que responden a manifestaciones de irrespeto e indisciplinas, lo mismo en el hogar, la calle y los centros de trabajo, por parte de algunos indolentes, y también falta de exigencia y errores de jefes y profesionales.
Si queremos detener la tendencia al crecimiento de la positividad y evitar volver a las cifras de contagio pico en La Habana, es menester ser más eficientes en el pesquisaje, hacer análisis integrales de los fenómenos, pero también ir a las particularidades, determinar las causas y condiciones que los originan y trabajar por eliminarlas de inmediato, acotó el dirigente partidista.
Torres Iríbar informó que, a consecuencia de la restricción del acceso a las playas del litoral norte de la vecina Artemisa, estaba previsto un incremento de bañistas en los balnearios de la capital, y orientó a los órganos competentes reforzar los controles; y a las autoridades de los municipios correspondientes diseñar programas de medidas, orientadas a atajar comportamientos inadecuados que impliquen hechos lamentables de una u otra naturaleza.
No podemos volver atrás, agregó el Presidente del CDP, y para ello pidió elevar el nivel de exigencia, la disciplina, la pericia técnica de los profesionales, quienes tienen que ir más a la base a demostrar cuáles son los problemas, y luego no dejar de reflejarlos en los informes.
En la reunión se informó que tras procesar 2 264 muestras, en la jornada se confirmaron 14 personas contagiadas –una importada-, lo cual representa 0,62 % de positividad.
Es necesario tomar medidas muy severas con los que por su indisciplina están produciendo nuevos brotes, como los últimos casos que han desviado la curva que ya se estaba aplanando.Si seguimos así más nunca vamos a terminar con esto, hay que considerar más al personal de la salud, al Estado, por todos los gastos y esfuerzos. Todo lo que se está desviando por las malacrianzas de unos pocos nos afecta la economía del país y le resta descanso a todo el personal que está al frente de esta batalla, ellos merecen consideración y respeto.
Por favor pongan en cada barrio productos en cuc ( alimentos) solo para personas mayores de 65 años o de alto riesgo verificando con el carne de identidad
Veo con temor y pena como ya las personas andan como si estuviéramos en etapa normal, hoy salí en la mañana al agro y vi muchos jóvenes sin el nasobuco, en grupos, ayer cerca de casa escuché una fiesta que comenzó en la mañana y terminó en la tarde, en las tardes suben de la costa sin nasobuco y tomando bebidas alcohólicas, en la pizzería Lisboa de 42 y 1ra en Playa, venden cerveza dispensado (pude verlo el viernes pasado que hice compra en el Mercado que está al lado) y hay que ver los que hacen cola para cuando terminen los tikect cómo llegan a ponerse allí debajo de los árboles, en fin, sé que la policía no podrá estar detrás de nosotros siempre, pero hasta que nos acostumbramos debe ser así, o cerrar la capital y ponerla en mes en cuarentena
Por favor quisiera por esta vía denunciar que en el Canal en el Cerro circula un coche de caballo dando paseos a niños que la mayoría oscilan entre 6 meses a 10 años amotinados en el coche y la mitad sin nasobuco en el horario de la tarde por calles Cepero,Suzarte,Salvador etc no se quien es más negligente si el cochero o los padres de los menores tengo fotos pero no se a donde enviarlas.
Mano con lo inreponsable si tienes que de verdad actuar la policía por favor no dejen lo q pasa en otros paises