El Consejo de Defensa Provincial (CDP) chequeó, en su reunión de este viernes, la implementación de las medidas aplicadas en varios consejos populares del territorio para el enfrentamiento a la COVID-19.

Al inicio del encuentro, se chequearon las acciones adoptadas en Centro Habana, municipio en el cual se da seguimiento al control de un foco en la manzana ubicada entre San Rafael y San José, lo cual incluyó realizar PCR a los residentes de ocho manzanas.

El foco de contagio está localizado, de ahí que se aplican test rápidos y PCR, incluso a los centros de trabajo ubicados en la zona.

Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, enfatizó la orientación de cerrar el acceso por la calle Amistad, con el propósito de evitar la propagación.

Un equipo de trabajo integrado por 36 especialistas laboran en la realización de las pruebas a todos los residentes en el cuadrante señalado, que incluye a los trabajadores de los centros que se encuentran en el bulevar de San Rafael.

El Director y la Subdirectora Provincial de Salud en la capital, los doctores Carlos Alberto Martínez Blanco y Yadira Olivera Nodarse, informan de la situación epidemiológica de la ciudad en reunión del Consejo de Defensa Provincial Foto: Raúl San Miguel

La doctora Yadira Olivera, subdirectora provincial de Salud, explicó que los casos positivos se concentran en un solo edificio donde antiguamente estaba el Hotel Imperio.

El Presidente del Consejo de Defensa de Centro Habana informó las medidas que se aplicarán para garantizar el suministro de alimentos y recursos de aseo a las personas residentes en estos lugares.

Iríbar insistió en la prioridad de hacer los PCR con la celeridad que conlleva cumplir con las indicaciones del vice primer ministro Roberto Morales Ojeda. Esa cuadra, en la cual se concentran los casos, debe ser cumplida de inmediato, subrayó.

Torres Iríbar insistió en mantener el chequeo de los procedimientos médicos para la atención a casos que arriban al hospital Freyre de Andrade, antiguo Emergencia, donde se precisa extremar la aplicación de test y PCR, de inmediato y determinar si es un caso de COVID-19 u otra patología asociada a una infección respiratoria aguda.

La subdirectora de Salud provincial hizo referencia, también, al uso de los pronósticos matemáticos como una de las herramientas indicadas por el presidente del CDP para adoptar las decisiones más efectivas en las pesquisas activas.

Por su parte, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que se dieron 80 altas en los centros de aislamiento y 60 nuevos ingresos.

Estos indicadores se corresponden con los protocolos indicados para la permanencia de casos sospechosos que cumplen el período de chequeo sin resultar positivos a la COVID-19.

Luis Carlos Góngora, al frente de la nueva Dirección de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración Económica y Relaciones Internacionales del gobierno en la capital y coordinador de los arribos de pasajeros a la ciudad en el Consejo de Defensa, informó la llegada de un vuelo procedente de Estados Unidos, entre los cuales viajan más de 30 pasajeros de La Habana, los cuales deben ser destinados a los centros de aislamiento como fue establecido.

Góngora explicó, también, que se dispone de los suministros de cárnicos y artículos de aseo para ser comercializados en más de 200 tiendas de la ciudad.

Por su parte, Orestes Llanes, de la Dirección Integral de Supervisión y Control, explicó acerca del traslado a sus lugares de origen de 107 deambulantes ubicados en los tres centros de aislamiento establecidos para estos casos.

Enfatizó en relación con las medidas aplicadas a los conductores de medios de transporte sorprendidos mientras vierten desechos de construcción y otros en lugares no establecidos.

Iríbar hizo referencia al criterio del primer ministro, Manuel Marrero, en cuanto a las formas en que se organizó el transporte en la capital y llamó a la revisión del trabajo a distancia como herramienta de la administración para determinada tarea, no para favorecer la permanencia del trabajador en su casa. La Habana registra más de 99 000 de estos casos.

Por otra parte, destacó que los procesos de aplicación de PCR no pueden ser demorados. En Diez de Octubre son 26 manzanas donde los residentes de estos lugares esperan el PCR.

No tenemos lugares en cuarentena, por tanto debemos ser más ágiles en las pruebas donde se detecten casos, añadió.

Atender los municipios que tienen problemas sostenidos de suministro de agua y priorizar la atención con pipas y revisar la búsqueda inmediata a las afectaciones por roturas de las fuentes de suministro, fue una indicación de Torres Iríbar, quien se interesó por la satisfacción de la población residente en San Miguel del Padrón, donde hubo manifestaciones de reconocimiento a las autoridades sanitarias, del Partido y el gobierno, como pudo comprobar durante el recorrido realizado por este municipio,

También incluyó su percepción de la visita a Diez de Octubre y reconoció la actitud de la Policía Nacional Revolucionaria, que ha cumplido con exactitud lo orientado.