El Consejo de Defensa Provincial (CDP) chequeó, en su reunión de este viernes, la implementación de las medidas aplicadas en varios consejos populares del territorio para el enfrentamiento a la COVID-19.
Al inicio del encuentro, se chequearon las acciones adoptadas en Centro Habana, municipio en el cual se da seguimiento al control de un foco en la manzana ubicada entre San Rafael y San José, lo cual incluyó realizar PCR a los residentes de ocho manzanas.
El foco de contagio está localizado, de ahí que se aplican test rápidos y PCR, incluso a los centros de trabajo ubicados en la zona.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, enfatizó la orientación de cerrar el acceso por la calle Amistad, con el propósito de evitar la propagación.
Un equipo de trabajo integrado por 36 especialistas laboran en la realización de las pruebas a todos los residentes en el cuadrante señalado, que incluye a los trabajadores de los centros que se encuentran en el bulevar de San Rafael.

La doctora Yadira Olivera, subdirectora provincial de Salud, explicó que los casos positivos se concentran en un solo edificio donde antiguamente estaba el Hotel Imperio.
El Presidente del Consejo de Defensa de Centro Habana informó las medidas que se aplicarán para garantizar el suministro de alimentos y recursos de aseo a las personas residentes en estos lugares.
Iríbar insistió en la prioridad de hacer los PCR con la celeridad que conlleva cumplir con las indicaciones del vice primer ministro Roberto Morales Ojeda. Esa cuadra, en la cual se concentran los casos, debe ser cumplida de inmediato, subrayó.
Torres Iríbar insistió en mantener el chequeo de los procedimientos médicos para la atención a casos que arriban al hospital Freyre de Andrade, antiguo Emergencia, donde se precisa extremar la aplicación de test y PCR, de inmediato y determinar si es un caso de COVID-19 u otra patología asociada a una infección respiratoria aguda.
La subdirectora de Salud provincial hizo referencia, también, al uso de los pronósticos matemáticos como una de las herramientas indicadas por el presidente del CDP para adoptar las decisiones más efectivas en las pesquisas activas.
Por su parte, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que se dieron 80 altas en los centros de aislamiento y 60 nuevos ingresos.
Estos indicadores se corresponden con los protocolos indicados para la permanencia de casos sospechosos que cumplen el período de chequeo sin resultar positivos a la COVID-19.
Luis Carlos Góngora, al frente de la nueva Dirección de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración Económica y Relaciones Internacionales del gobierno en la capital y coordinador de los arribos de pasajeros a la ciudad en el Consejo de Defensa, informó la llegada de un vuelo procedente de Estados Unidos, entre los cuales viajan más de 30 pasajeros de La Habana, los cuales deben ser destinados a los centros de aislamiento como fue establecido.
Góngora explicó, también, que se dispone de los suministros de cárnicos y artículos de aseo para ser comercializados en más de 200 tiendas de la ciudad.
Por su parte, Orestes Llanes, de la Dirección Integral de Supervisión y Control, explicó acerca del traslado a sus lugares de origen de 107 deambulantes ubicados en los tres centros de aislamiento establecidos para estos casos.
Enfatizó en relación con las medidas aplicadas a los conductores de medios de transporte sorprendidos mientras vierten desechos de construcción y otros en lugares no establecidos.
Iríbar hizo referencia al criterio del primer ministro, Manuel Marrero, en cuanto a las formas en que se organizó el transporte en la capital y llamó a la revisión del trabajo a distancia como herramienta de la administración para determinada tarea, no para favorecer la permanencia del trabajador en su casa. La Habana registra más de 99 000 de estos casos.
Por otra parte, destacó que los procesos de aplicación de PCR no pueden ser demorados. En Diez de Octubre son 26 manzanas donde los residentes de estos lugares esperan el PCR.
No tenemos lugares en cuarentena, por tanto debemos ser más ágiles en las pruebas donde se detecten casos, añadió.
Atender los municipios que tienen problemas sostenidos de suministro de agua y priorizar la atención con pipas y revisar la búsqueda inmediata a las afectaciones por roturas de las fuentes de suministro, fue una indicación de Torres Iríbar, quien se interesó por la satisfacción de la población residente en San Miguel del Padrón, donde hubo manifestaciones de reconocimiento a las autoridades sanitarias, del Partido y el gobierno, como pudo comprobar durante el recorrido realizado por este municipio,
También incluyó su percepción de la visita a Diez de Octubre y reconoció la actitud de la Policía Nacional Revolucionaria, que ha cumplido con exactitud lo orientado.
Vivo en Playa y todos los dias observo la indisciplina en cuanto a no usar correctamente nasobuco ni distanciamiento social en la cola para obtener la tarjeta AIS Fincimex 3a y 6 playa. Hoy especificamente habia una "caballito" policia tránsito en 3a entre 6 y 8 , a unos pocos metros estaban las personas todas sin distanciamiento y algunas sin tener correctamnte puesto nasobuco.... como es posible q no haya contagio ni focos si no cumplimos, no x las multas sino p protegernos y proteger a nuestra familia??? Creo q en la Habana se debe ser mas riguroso y exigir mas... no quedarnos en el llamado a la disciplina, ya sabemos no es suficiente...
De acuerdo totalmente con LYS
No entiendo lo expresado sobre el trabajo a distancia, pudieran abundar sobre las palabras de secretario del pcc Provincial, estamos en fase 1 y sigue existiendo riesgo de contagio,
Manden a la policía en el horario de salida de las playas de miramar para que vean lo que es indisciplina social y propagación de epidemia. Digo que manden a la policía porque no la veo.
Estimado periodista, favor trasladar estos criterios al Consejo Provincial: Tengo varias preocupaciones: 1.- Independientemente de los argumentos que se exponen, basados en los Indicadores de Salud, estoy convencido que la realidad es otra en La Capital y se apresuraron en anunciar la reapertura de recuperación en La Habana. Solamente con estar caminando por todos los municpios te das cuenta de las vulnerabilidades y condiciones propicias de insalubridad y violaciones a lo establecido por parte de la población pero tambien por intituciones y organismos. 2.- Los omnibus están transitando con el 100 porciento llenos y violando las indicaciones del MITRANS. Ayer por ejemplo cogí un P-16 en Ayesterán en el Cerro a las 08:15 de la mañana y estaba repleto de gente, todos aglomerados. Asi he visto otros omnibus. Quien garantizará que las indicaciones se cumplan????. 3.- El anuncio de la apertura de los bares, aunque sea con esa condiciones, me parece apresurado, son lugares cerrados y nadie respetará las condiciones de aislamiento, cuando se tomen algunos tragos se olvidarán de todos y además nadie controlará la situación. La población por diferentes vias ha trasladado esta misma preocuapción pero las autoridades no rectifican las medidas. En otros lugares del mundo se ha reportado rebrote de la pandemia en los bares y otros lugares públicos. Recomiendo al MINCIN y MINTUR que sean receptivos y analicen la realidad. Tenemos que ser realistas y conscientes para PRESERVAR LO ALCANZADO. 4.- Otra preocupación son las medidas con las piscinas. Normalmente las piscinas públicas no tienen la higiene requerida y me parece absurdo la medida de 2 horarios, eso no se cumplirá por nadie. Alentará la corrupción y el manejo inescrupuloso de las entradas. Si se autoriza que sea el 30-40% esas personas que disfruten todo el día, no dividir los horarios porque será incumplible. FAVOR MINCIN-MINTUR oir los criterios y rectificar a tiempo. 5.- Es verdad que se acerca el verano pero no podemos arriesgar lo alcanzado. La población comprenderá porque teme un rebrote y valora el esfuerzo y la voluntad política del Partido, Gobierno y Estado. 6.- El otro día en la MESA REDONDA el compañero Julio que atiende la distribución agropecuaria en La Habana afirmó que en la producción y comercialización de productos agropecuarios se le dada seguimiento y habian cumplido el PLAN, esto es una ironía y una burla al pueblo, de que PLAN habló???. Vean los mercados agropecuarios de Plaza de la Revolución y revisen si se puede decir que se cumplió el PLAN. El mercado de Tulipán está totalmente desabastecido y está a dos cuadras del MINAGRI, los funcionarios del MINAGRI bajarán a ese mercado??. Por favor los que tienen que controlar estas burlas, que no las permitan, no podemos, por inegligencias de funcionarios como estos, poner en duda la obra de la REVOLUCIÓN. gracias y ojalá llegue al Gobierno provincial estas preocupaciones, Saludos, Vicente