Ya está en marcha el estudio y las coordinaciones que garantizarán un reordenamiento laboral, en la capital, dirigido básicamente al desplazamiento de los horarios de entrada y salida, lo cual conllevará un uso racional del transporte público y propiciará, al mismo tiempo, el respeto al imprescindible distanciamiento social, en tiempos de la COVID-19.
Vamos a la búsqueda de la eficiencia y seguridad, en términos de transportación pública, precisó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), quien, después que Roberto Ricardo Marrero, vicetitular del Ministerio de Transporte (MINTRANS), hiciera el anuncio en la habitual reunión de análisis y seguimiento a la evolución de la pandemia en la capital, explicó que era una buena manera de hacer más con lo mismo, evitar hacinamientos y cuidarse.
En su intervención, Ricardo Marrero dijo que esta primera etapa de levantamiento, análisis e intercambios entre organismos (Trabajo y Seguridad Social, Educación, el propio Transporte, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), entre otros), dará paso a la presentación de la propuesta, su aprobación y puesta en marcha, prevista para septiembre, en coincidencia con el inicio del curso escolar. Y precisó que será una práctica que llega para quedarse y estará permanentemente sujeta al perfeccionamiento.

Al evaluar las incidencias, Torres Iríbar hizo alusión a las quejas de los vecinos por la actuación inescrupulosa de los llamados “coleros”, quienes han extendido su radio de acción a casi todos los lugares donde se venden productos de alta demanda, incluso, artículos electrodomésticos, y en correspondencia, exhortó a enfrentarlo de manera resuelta en una acción coordinada entre todos, en particular los vecinos, llamados a identificar a tales indolentes y denunciarlos.
Según la información ofrecida por representantes del Ministerio del Interior (MININT), en las últimas semanas, más de 1 000 ciudadanos han sido trasladados a unidades de la PNR, de los cuales, alrededor de 30, con reincidencia probada, se les sigue proceso penal.
En otro orden de cosas, salió a relucir que las acciones de control y fiscalización, detectan una tendencia al relajamiento e irrespeto de las medidas preventivas sanitarias, y en correspondencia, muchas voces se alzaron para exigir reforzamiento del control y la exigencia, en primer lugar por parte de las administraciones y las organizaciones políticas y de masas de las entidades, y las autoridades de los respectivos municipios.
Por su parte, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que la víspera, de 2 544 PCR, cuatro resultaron diagnosticados con la COVID-19, para un 0,15 % de positividad.
Agregó, que al cierre de la jornada, el territorio exhibe una tasa de incidencia 62,7 por 1000 habitantes, con siete municipios (Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja) por encima de la media provincial.

Hasta la fecha fueron detectados 1 340 contagiados, en el análisis de casi 100 000 muestras, ello representa 1,4 % de confirmación.
Al decir de Martínez Blanco, la ciudad cumple los cinco indicadores sanitarios que le permitieron transitar a la fase uno de la primera etapa pos COVID-19. Sin embargo, incumplen tres, y en consecuencia clasifican como los escenarios más complejos: Cerro, Centro Habana y Cotorro; está última localidad con la mayor tasa de incidencia, mientras Diez de Octubre, no ha logrado superar la categoría de alto riesgo.
Torres Iríbar habló encomiablemente de la disciplina que pudo constatar en sendas visitas que hiciera a los consejos Los Sitios, en Centro Habana, Atarés, del Cerro, cuyos habitantes –dijo- hicieron patente mucho agradecimiento.
El dirigente partidista exhortó no dejar a un lado el rigor, la exigencia y la disciplina, de manera tal que en el menor tiempo posible se corte la trasmisión de la COVID-19 y terminemos por ejercer control sobre el coronavirus.
Estoy totalmente de acuerdo con comentarios de Yandier. Hace falta mas acción y menos palabras.
Buenoa dias me vuelvo a dirigir sobre el tema del transporte cuando le pidan a las empresas si tienen transporte o sus trabajasores se mueven en los P. Yo le digo que no se guien por eso revisen si de verdad los estan transportando pues hay varias empresas que no estan usando el transporte obrero les sigo eso por que lo se lo estoy viendo cin otro vecino que esta en su casa y el es chofer de una de sus ómnibus de transporte obrero y por combustible esta paralisado piede ser eso posible me preguntó cuando el pais a ido un poco a la normalidad espero vakoren eso muchas gracias nos vemos