Ya está en marcha el estudio y las coordinaciones que garantizarán un reordenamiento laboral, en la capital, dirigido básicamente al desplazamiento de los horarios de entrada y salida, lo cual conllevará un uso racional del transporte público y propiciará, al mismo tiempo, el respeto al imprescindible distanciamiento social, en tiempos de la COVID-19.
Vamos a la búsqueda de la eficiencia y seguridad, en términos de transportación pública, precisó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), quien, después que Roberto Ricardo Marrero, vicetitular del Ministerio de Transporte (MINTRANS), hiciera el anuncio en la habitual reunión de análisis y seguimiento a la evolución de la pandemia en la capital, explicó que era una buena manera de hacer más con lo mismo, evitar hacinamientos y cuidarse.
En su intervención, Ricardo Marrero dijo que esta primera etapa de levantamiento, análisis e intercambios entre organismos (Trabajo y Seguridad Social, Educación, el propio Transporte, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), entre otros), dará paso a la presentación de la propuesta, su aprobación y puesta en marcha, prevista para septiembre, en coincidencia con el inicio del curso escolar. Y precisó que será una práctica que llega para quedarse y estará permanentemente sujeta al perfeccionamiento.

Al evaluar las incidencias, Torres Iríbar hizo alusión a las quejas de los vecinos por la actuación inescrupulosa de los llamados “coleros”, quienes han extendido su radio de acción a casi todos los lugares donde se venden productos de alta demanda, incluso, artículos electrodomésticos, y en correspondencia, exhortó a enfrentarlo de manera resuelta en una acción coordinada entre todos, en particular los vecinos, llamados a identificar a tales indolentes y denunciarlos.
Según la información ofrecida por representantes del Ministerio del Interior (MININT), en las últimas semanas, más de 1 000 ciudadanos han sido trasladados a unidades de la PNR, de los cuales, alrededor de 30, con reincidencia probada, se les sigue proceso penal.
En otro orden de cosas, salió a relucir que las acciones de control y fiscalización, detectan una tendencia al relajamiento e irrespeto de las medidas preventivas sanitarias, y en correspondencia, muchas voces se alzaron para exigir reforzamiento del control y la exigencia, en primer lugar por parte de las administraciones y las organizaciones políticas y de masas de las entidades, y las autoridades de los respectivos municipios.
Por su parte, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que la víspera, de 2 544 PCR, cuatro resultaron diagnosticados con la COVID-19, para un 0,15 % de positividad.
Agregó, que al cierre de la jornada, el territorio exhibe una tasa de incidencia 62,7 por 1000 habitantes, con siete municipios (Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja) por encima de la media provincial.

Hasta la fecha fueron detectados 1 340 contagiados, en el análisis de casi 100 000 muestras, ello representa 1,4 % de confirmación.
Al decir de Martínez Blanco, la ciudad cumple los cinco indicadores sanitarios que le permitieron transitar a la fase uno de la primera etapa pos COVID-19. Sin embargo, incumplen tres, y en consecuencia clasifican como los escenarios más complejos: Cerro, Centro Habana y Cotorro; está última localidad con la mayor tasa de incidencia, mientras Diez de Octubre, no ha logrado superar la categoría de alto riesgo.
Torres Iríbar habló encomiablemente de la disciplina que pudo constatar en sendas visitas que hiciera a los consejos Los Sitios, en Centro Habana, Atarés, del Cerro, cuyos habitantes –dijo- hicieron patente mucho agradecimiento.
El dirigente partidista exhortó no dejar a un lado el rigor, la exigencia y la disciplina, de manera tal que en el menor tiempo posible se corte la trasmisión de la COVID-19 y terminemos por ejercer control sobre el coronavirus.
Considero que el MITRANS debe garantizar la higienizacion de las manos de los usuarios de las guaguas como lo hacen las tiendas y demás instalaciones del país. Para ello propongo que coloquen personal auxiliar en correspondencia con la cantidad de puertas que tengan las guaguas. Por otra parte, no creo que los vecinos sean los más indicados para denunciar a los coleros y revendedores, estos individuos por lo general no compran en las tiendas de su comunidad, se trasladan a otras tiendas o municipios. Lo que es inadmisible es que sólo 30 hayan sido detectados. Para qué en algunos lugares las autoridades escanea los carne de identidad. Esa puede ser una vía para su detección, lo que hay es que generalizar esa aplicación, exigir su uso y chequerlo, pues puede que hasta algunas autoridades estén de acuerdo con esas personas. Pero además, si usted entra a Fb observará la cantidad de ofertas que hay de los mismos productos que muchos cubanos no hemos podido comprar porque no podemos hacer 7, 8 y hasta 9 horas de cola. Creo y considero que este asunto ha sido el más funesto de esta pandemia, sin descontar el mal servicio del comercio electrónico.
La verdad que lo de los coleros es insoportable. Están en todas las tiendas, acaparan los productos, vienen en manadas y hasta se ponen a organizar la cola. Si uno está trabajando, no puede adquirir nada porque ya se han agotado. Solo basta con verlos para identificarlos. Se nota al instante que son ellos. Ya está bien de decir lo que vamos a hacer. Hagámoslo.
Por qué sucede que en las tiendas reparten 100 tikets y sólo alcanzan el producto 70? Por qué hay varias cajas registradoras apagadas y personal dando vueltas? Pueden habilitarlas e incrementar los puntos de ventas de los productos más demandados y agilizar las colas. Por qué los POS siempre tienen problema? A río revuelto, ganancia de pescadores.
El P11 y P3 al inicio del recorrio (8 paradas) para en más de 15 ocasiones y viaja a una velocidad de 10 km, recogiendo a toda alma que se aparece en el camino, y no lo hacen por solidaridad hacia una persona mayor o con problemas. No dosifican el cloro lo suficiente y casi pela las manos. No exigen o piden a las personas antes de subir al omnibus se desinfecten las manos.
BUENOS DIAS. HE TRATDO DE ESCRIBIR POR EL SITIO DE ATENCION A LA POBLACION DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LA HABANA Y ES IMPOSIBLE. TIENDA DE 47 Y CONILL NUEVO VEDADO. AMPARADOS POR UN CORONEL RETIRADO QUE ES EL ORGANIZADOR DE LA COLA, HE INTENTADO RECLAMAR MI DERECHO A COMPRAR ALLI Y NO ES POSIBLE LOS QUE NO TRABAJAN Y VIVEN CERCA DEL LUGAR HAN MONOLIZADO EL LUGAR DAN PRETIQUES DIAS ANTERIORES , Y CUANDO LLEGAMOS LOS QUE TRABAJAMOS Y TAMBIEN VIVIMOS EN LA ZONA NO PODEMOS COMPRAR, ALUDEN QUE ES PARA EVITAR QUE LOS COLEROS SE QUEDEN CON TODO. PERO ELLOS SEMANA TRAS SEMANA SON LOS UNICOS QUE COMPRAN . REPITO ESE LUGAR LO HAN MONOPOLIZADO. MERCADO TULIPAN Y PANORAMA LLEGO LA PAPA MARTES 7 DE JULIO 12 DEL DIA, A LAS 4 CUANDO SALI DEL TRABAJO CERRADOS YA, SE VEIA CANTIDAD DE SACOS DE PAPA, AL DIA SIGUIENTE MEDIODIA PEDI PERMISO EN EL TRABAJO Y SE ACABO LA PAPA, PLANTEAN LOS DEPEDIENTES QUE VINO EN MAL ESTADO MUCHA Y CUANDO PIDO HABLAR CON EL ADMINISTRADOR NO ESTABA YA. POR FAVOR REVISEN EL LUGAR ALLI PARACE QUE TRABAJAN UN NIDO DE DELICUENTES. GRACIAS MUJER TRABAJADORA.