Nuevamente la alerta del doctor Francisco Durán García, director del Instituto Nacional de Epidemiología, ofrece su llamado de atención temprano en cuanto al comportamiento de las 15 personas que fueron reportadas (hoy) como positivas en La Habana, específicamente en el municipio de Centro Habana, donde fueron detectados ocho de los diagnosticados con la enfermedad y relacionadas con un evento activo en este municipio, subrayó durante su intervención en el programa matutino para la información de la situación del COVID-19, a nivel nacional. La tasa en la capital asciende a 3,78 por cada mil habitantes, discretamente superior a la cifra del día de ayer; o sea, la mayor del país.

En la reunión diaria del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital, dirigida por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó reforzar las medidas de control en seis municipios de La Habana: Cerro -donde ocurrió un nuevo evento local que llevó a proponer el reforzamiento de medidas de aislamiento en cuatro manzanas del consejo popular Pilar Atarés, al Consejo de Defensa Provincial (CDP), que sesionará esta jornada. Se acordó, además, por las autoridades sanitarias, la realización de pruebas de PCR, en tiempo real, a los vecinos, puerta por puerta.

En orden de estrecha vigilancia se mantienen los territorios de Cotorro (con límites a varios puntos de la provincia Mayabeque), Centro Habana, Arroyo Naranjo, Diez de Octubre y San Miguel del Padrón, donde en las últimas jornadas reportan un incremento de nuevos casos de personas contagiadas con la COVID-19: después que el pasado lunes se contabilizaron ocho, en la capital.

Díaz-Canel subrayaba que -a partir de la mayor movilidad que está teniendo la población habanera-, luego de la apertura regular del transporte público, como se orientó en la primera fase pos COVID-19, debemos mantener la alerta enfocada a las zonas más complicadas e incluso aplicarse la cuarentena total (en caso requerido), “como si estuviéramos en la peor etapa de la epidemia y así cortar la transmisión de la enfermedad”.

La ocurrencia de eventos locales o surgimiento de nuevos casos de COVID-19, es consecuencia de la disminución de la percepción de riesgo y el abandono de una conducta responsable en la cual no debe faltar el nasobuco, mantener la distancia recomendada entre personas, lavarse las manos con frecuencia, utilizar los controles podálicos a la entrada de centros de trabajo. Extremar la higiene en el hogar y sobre todo salir de casa solo cuando sea realmente necesario, es fundamental.