Nuevamente la alerta del doctor Francisco Durán García, director del Instituto Nacional de Epidemiología, ofrece su llamado de atención temprano en cuanto al comportamiento de las 15 personas que fueron reportadas (hoy) como positivas en La Habana, específicamente en el municipio de Centro Habana, donde fueron detectados ocho de los diagnosticados con la enfermedad y relacionadas con un evento activo en este municipio, subrayó durante su intervención en el programa matutino para la información de la situación del COVID-19, a nivel nacional. La tasa en la capital asciende a 3,78 por cada mil habitantes, discretamente superior a la cifra del día de ayer; o sea, la mayor del país.
En la reunión diaria del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital, dirigida por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó reforzar las medidas de control en seis municipios de La Habana: Cerro -donde ocurrió un nuevo evento local que llevó a proponer el reforzamiento de medidas de aislamiento en cuatro manzanas del consejo popular Pilar Atarés, al Consejo de Defensa Provincial (CDP), que sesionará esta jornada. Se acordó, además, por las autoridades sanitarias, la realización de pruebas de PCR, en tiempo real, a los vecinos, puerta por puerta.
En orden de estrecha vigilancia se mantienen los territorios de Cotorro (con límites a varios puntos de la provincia Mayabeque), Centro Habana, Arroyo Naranjo, Diez de Octubre y San Miguel del Padrón, donde en las últimas jornadas reportan un incremento de nuevos casos de personas contagiadas con la COVID-19: después que el pasado lunes se contabilizaron ocho, en la capital.
Díaz-Canel subrayaba que -a partir de la mayor movilidad que está teniendo la población habanera-, luego de la apertura regular del transporte público, como se orientó en la primera fase pos COVID-19, debemos mantener la alerta enfocada a las zonas más complicadas e incluso aplicarse la cuarentena total (en caso requerido), “como si estuviéramos en la peor etapa de la epidemia y así cortar la transmisión de la enfermedad”.
La ocurrencia de eventos locales o surgimiento de nuevos casos de COVID-19, es consecuencia de la disminución de la percepción de riesgo y el abandono de una conducta responsable en la cual no debe faltar el nasobuco, mantener la distancia recomendada entre personas, lavarse las manos con frecuencia, utilizar los controles podálicos a la entrada de centros de trabajo. Extremar la higiene en el hogar y sobre todo salir de casa solo cuando sea realmente necesario, es fundamental.
No todos los choferes de ómnibus urbanos están cumpliendo lo establecido por el gobierno central que ha instruído de la cantidad de personas de pie, el distanciamiento, el nasobuco, etc. Los choferes de los P-15 (ómnibus articulados que no circularon en estos meses de confinamiento) "están como locos buscando dinero" me dice una compañera literalmente y se ha montado en Guanabacoa y ha venido hasta La Habana con el óminubus lleno de personas como antes. No sé si los demás articulados estarán haciendo lo mismo. Por favor, ocuparse los que les corresponde.
Sinceramente a mi me da pena con los miembros de la Policía Nacional Revolucionaria porque la indisciplina es constante en la capital de todos los cubanos, inundada de personas de todas las provincias, sin dirección, sin libreta de abastecimiento, viviendo a como toque lugar, robando y revendiendo y por estos tiempos sin el uso obligatorio del nasobuco cuando llegan los horarios de la media noche en los asentamientos.
La capital tiene un buen grupo de personas que como noticia tienen el paquete y hacen suyas toda la basura que se dice en esos medios, donde ni ellos mismos se lo creen sino fuera porque le pagan por decirlo, aún en el invierno salen con ropa de verano por el rechazo irracional a escuchar la televisión cubana que es instructiva, educativa, informativa y para esas personas aburridas porque no tienen discernimiento para entender nada de lo que se dice. Es una verdadera pena que algunos de este pueblo no aprecien el inmenso esfuerzo que realiza el gobierno revolucionario tratando de contener esta pandemia en nuestro país, tratando de repartir lo poco que tenemos. Los que más roban, los que están corrompidos, los que se construyen mansiones, además son los que más basura hablan, hasta que o los cogen o lograr irse porque La Habana le queda chiquita. El que tiene oídos para oir, oiga.
De acuerdo totalmente!,a veces la revolución hace por ellos más que por otros y al final no lo mereces
Considero que los maximos responsables son las autoridades que no exigen el cumplimiento de lo indicado por la direccion del pais. Centro Habana ha sido un relajo todo el tiempo, ej: Consejo Los Sitios
Buenas Las personas son muy iresponsables, como estan en la fase 1 piensan que la pandemia se acabo, tenemos unos vecinos que desde el domingo al medio dia hasta el lunes cerca de las 8am, estuvieron jugando domino en la acera de dos edificios, sin parar, tomando cajas de "planchao", verguenza les debia dar estar jugando hasta el amanecer y que las personas que pasen para ir al trbajo los veas. Calle 35D entre edificío 39 y 40, et 2?San Agustin La Lisa