Con la presencia del General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, comenzó la sesión de este martes del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
Se analizó la situación del abasto de agua en la capital, salideros en el sistema de agua potable soterrado y vertimientos de aguas albañales, específicamente en el municipio de Regla. Persisten insatisfacciones en cuanto a irregularidades con la canasta básica y el desabastecimiento de mercados agropecuarios.

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que de los 14 casos confirmados en el día, cuatro están relacionados con el evento del municipio de Cerro, del área de salud Abel Santamaría y ocho con el control de foco del municipio de Centro Habana, del área de salud Reina (7) y Van Troi (1). Un caso es del municipio de La Habana Vieja, del área de salud R. Zulueta y uno del Cotorro, del área de salud Cuatro Caminos.
En el día de ayer se procesaron 2377 PCR y la provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 62,4 por 100 000 habitantes, con los municipios de Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja por encima de la media provincial.
Martínez Blanco presentó la propuesta de abrir el evento de transmisión local con medidas de refuerzo en el consejo popular Pilar Atarés, en el área de salud Abel Santamaría, del municipio de Cerro. El evento acumula 19 casos confirmados, con contactos en San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
La provincia cumple el índice reproductivo (Ro) al mantenerse por debajo de 1 (0,53) y cumple además con los cinco indicadores, incumpliendo de manera particular los municipios de Cerro y Cotorro.
Se realizaron 76 inspecciones sanitarias y como resultado se impusieron 70 multas. Se pesquisaron 784 813 personas y fueron identificados 71 presuntos de Infección Respiratoria Aguda, de los cuales 11 resultaron sospechosos.

A partir del incremento de casos confirmados, se decide aplicar medidas de aislamiento reforzado en cuatro manzanas del área de salud policlínico Abel Santamaría en el consejo popular Pilar Atarés, de Cerro, compuesta por una población de 2042 habitantes.
Dentro del territorio se asegurará la atención médica y el pesquisaje al 100 % de los residentes, así como el abastecimiento de alimentos y artículos de higiene personal.
Además, serán habilitados con medidas de contención, cinco puntos de acceso peatonal y vehicular, en los cuales se aplicarán medidas de control. La estrategia a realizar incluye estudios concluidos en el control de foco, realizar PCR en las manzanas aledañas y reforzar la pesquisa con termometría dos veces al día.
Se propone el cierre del servicio de venta de los centros de trabajo que se encuentran ubicados en las cuatro manzanas que provoquen aglomeraciones; además, el traslado de la parada de ómnibus fuera de la zona para evitar la permanencia de personas.
En el caso de comunales, garantizar la sostenibilidad de la recogida de los desechos sólidos diario a domicilio y especializadas. Se puntualizó que las cuatro manzanas tienen 15 contenedores de recogida de desechos sólidos y un camión colector con una frecuencia de recogida de cuatro veces al día.

Se deberá garantizar el abasto de agua potable a la población con calidad, suprimir los salideros y dar mantenimiento a la red de alcantarillado; además, el suministro estable de gas manufacturado, el alumbrado público y los servicios primarios.
El desvío de la circulación vehicular se implementará desde la Calzada del 10 de octubre hacia la calzada del Cerro, a incorporarse a Cruz del Padre. Se garantizará la protección de los lugares que se encuentran en aislamiento total, se distribuirán plegables con mensajes educativos y de prevención, para la disciplina y responsabilidad de la población.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, puntualizó que las medidas de aislamiento de incremento reforzado se harán efectivas hoy a partir de las ocho de la noche y pidió hacer el análisis desde el punto de vista epidemiológico de los municipios de Centro Habana, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón y Diez de Octubre, y presentar al CDP la propuesta para implementar las mismas medidas.
"Estos territorios presentan una alarma para la capital del país, la percepción de riesgo es baja en la población y no puede haber relajamiento. No todas las personas asumen con igual responsabilidad las medidas de la primera fase, y no se puede bajar la guardia. Sería imperdonable que en vez de avanzar a la segunda fase, retrocedamos", sentenció Torres Iríbar.
Yo pienso xk lo veo muy visible k se habrio muy rapito a la 1ra face a la Capital, se debio esperar un pokito mas como se hizo en las provincias; xk aki la poblacion no toda es disciplinada, se reunen en grupos, se estan haciendo fiestas, la gente en masas para la playa, los muchachos jugando en las calles, en fin si esto sigue nos demoraremos mas en eliminar la psndemia. Pensando en esto yo propongo: Si las condiciones y los recuersos del pais son suficientes ¿Por k no se hacen en los policlinicos las pruebas para asi de una vez por todas sabremos kienes estan asintomaticos? Yo tengo 71 años me cuido mucho xk le tengo terror a la enfermedad. El medico k me atiende al igual k los estudiantes de medicina k estan en mi policlinico Antonio Guiteras del Mcipio Habana Vieja pasan todos los dias x mi ksa para ver como estoy. Si eso mismo se hiciera a toda la poblacion de cada policlinico se sabria definitivamente cuantas personas estan enfermas en la Capital.
Respaldo total a las medidas. Mano dura con las indisciplinas. Nadie tiene derecho a violentar nuestra tranquilidad.
Soy vecina del Centro Comercial Puentes Grandes ubicado en Calle 26 y Calzada de Puentes Grandes (51) desde que abrieron la tienda la indisciplina social que existe es enorme las personas vienen de muy lejos y duermen en los portales y en las aceras, hacen sus necesidades donde mejor les parece, las calles estan llenas de basura, los revendedores andan de una tienda a la otra lo mismo los ves en la Caracol de Viazul, que en el Zoologico no hay control con esa poblacion hacen cola hasta por gusto, cuando sacan los efectos electrodomestico vez a las personas en bulto en la puerta para entrar y hay policia cuidando el lugar hay un teniente coronel que lleva tiempo organizando las colas pero muchas veces a ellos mismo tratando de organizar se les convierte el lugar en un descontrol, da pena ver a la poblacion discutiendo y durmiendo en la calle sin saber aun que van a encontrar cuando logren entrar en la tienda porque todos los dias no venden pollo, aceito o detergente. es necesario que se tomen las medidas en esa tienda porque asi la habana no podra avanzar a ninguna otra face
Muy bien, hay muchas personas violando lo establecido... me puede alguien decir qué pasa con el gobernador Reinaldo García Zapata? en su lugar está interviniendo la vicegobernadora. No hay explicación, no sé sabe nada de él ni un comunicado oficial si fue destituido del cargo (que tiene menos de 6 meses en el mismo). O es que ostenta problemas familires-personales, etc.
Me parecen muy oportunas todas las medidas implementadas para eliminar de una vez y por todas la situacion de la capital pero hasta k no se le exija a pa poblacion y se le haga entender que la salud es personal y cada quien debe velar por ella seguiremos asi. Se machucan a los medicos hasta el cansancio y las personas siguen indolentes y cometiendo indisciplinas y al final pagan nuestros medicos. Que el resto de las intituciones tambien juegue el papel k le toca y entre todos saldremos adelante siempre la carga la recibe salud le toque o no.