La capital de todos los cubanos, la más rezagada de las provincias en arribar a la primera fase de la recuperación pos COVID-19, finalmente entrará en ella el próximo viernes 3 de julio, según fue informado en reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el Presidente Miguel Díaz Canel-Bermúdez.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, anunció la tan ansiada noticia por todos los habaneros, tras reconocer los esfuerzos realizados por la capital teniendo en cuenta sus complejidades en todos los órdenes, los cuales, sin embargo no impidieron el cumplimiento de los indicadores establecidos (índice reproductivo, cantidad de casos activos y tasa de incidencia).
A pesar de que aún se reportan casos (cabe destacar que considerablemenente menos que en semanas anteriores) la decisión de permitir a La Habana ingresar a la fase recuperativa responde al trabajo sostenido, sin pausa, de sus autoridades en el enfrentamiento al nuevo coronavirus pero sobre todo al quehacer disciplinado del pueblo.
No obstante, es importante recordar que por sus características demográficas e infraestructurales La Habana continuará siendo un territorio de alto riesgo, algo recalcado por Marrero Cruz durante el encuentro, por lo cual llamó a la cautela, al reforzamiento de la responsabilidad individual y colectiva así como a ser consecuentes con las medidas hasta ahora asumidas, que han sido en definitiva las que han permitido alcanzar los resultados que hoy garantizan este importante paso.
Queda por delante otro trecho del camino, igual de decisivo donde lo que hagamos como ciudad garantizará el éxito de la recuperación.
Considero muy anticipada la desicion de apertura de la capital teniendo en cuenta la cantidad de personas asintimaticas y de las cuales bo se puede precisar fuente de infeccion ni vincular a algun evento en particular. Debieramos segun considero esperar mas, el repique de la enfermedad puede ser mayor debido a la mayor exposición de personas al volver a etapas de normalidad, no obstante considero que en verdad es necesario aperturar la economía, los procesos de produccion detenidos ect, pero COSTO BENEFICIO no aconseja una apertura. No podemos proyectarnos en una línea de decrecimiento de la enfermedad, muchas personas siguen transmitiendo asintomaticas y el contagio es de persona a persona por ende de familia en familia es un riezgo alto muy alto y el resultado en otros países fue funesto. Debieramos teplantearnos la Idea
Yo estoy loca por pasar a la 1era fase ,pero me asusta pasar habiendo todavía casos positivos en la Habana,con tantas aglomeraciones de personas en las colas,que Dios nos acompañe.
Gracias,damos a ese esfuerzo que el gobierno encabezado por Miguel días canel y la participación de la PNR para lograr lo que a partir del viernes se convertirá en un reto más que la vida impone al ser humano,que la fe y esperanza no falten en cada una de nuestras desiciones. Fuerza cubanos y salud y suerte.
Realmente no se a que llaman "quehacer disciplinado del pueblo". Matazones en las colas, personas con el nasobuco al cuello, coleros deambulando de municipio en municipio, grupos de jóvenes conversando o bebiendo en las esquinas, niños jugando en las calles... ¿A eso llaman "disciplina"?... Sí me dicen que pasamos a esta etapa por un problema político porque ya la capital necesita retomar el ritmo normal de vida, lo entiendo, pero no me digan que hay disciplina porque no es así... ..
Solo puedo decir que se han apresurado demasiado... Pero ya se veía venir...Dios que reparta suerte!