Las acciones y estrategia a seguir para eliminar la presencia del foco de la tienda de Carlos III, fueron objetos de análisis durante el Consejo de Defensa Provincial –CDP– en su jornada de este jueves, en aras de no se generen complicaciones que puedan comprometer la situación epidemiológica de la capital cubana.
Se trata de un centro con un grupo numeroso de trabajadores que involucra a 11 municipios, por ello los respectivos presidente y vicepresidente de ese órgano, Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, realizaron un pormenorizado análisis de cómo marchan las medidas imprescindibles de aplicarse en virtud de no generar la situación de la tienda La Época y los Laborartorios Aica.
Durante el encuentro se aprobó la propuesta del cierre total de la tienda, realizar una desinfección durante 3 ó 4 días seguidos y demás pormenores. Asimismo, deberá agilizarse la realización de los PCR a todo el universo laboral, pues actuar con celeridad en este sentido impactará en que se garantice el aislamiento necesario y se corte la cadena de transmisión. “Aquí un día cuenta”, aseveró Torres Iribar.
En estos momentos la tienda tiene 31 701 pedidos de los productos que comercializa vía online, para recoger en el lugar o para distribuir en los hogares y deben buscarse otros sitios con el fin de que no se paralicen las ventas.
Durante la jornada se comentaron las opiniones negativas emitidas por la población, como por ejemplo, el maltrato de directivos en unidades que comercializan en CUC, también el desabastecimiento que aún experimentan los mercados agropecuarios, la indisciplina de ciudadanos con respecto a las medidas higiénicas que demanda la actual situación y otras incidencias, las cuales tendrán un seguimiento para revertirlas.
El Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud en La Habana, explicó que, como parte de la reunión técnica correspondiente al 10 de junio, fueron evaluados los componentes y tareas del plan de reforzamiento para incrementar las medidas de enfrentamiento a la COVID-19 con los municipios y los hospitales.
Se mantendrá, además, la estricta vigilancia de los Centros Centinelas en los municipios, a la par de revisar el cumplimiento de las medidas relacionadas con la pesquisa especializada en las manzanas de riesgo.

Informó, ante los presentes, que los siete casos confirmados de ayer corresponden a los municipios: Centro Habana (2), Cotorro, La Habana Vieja, Marianao, Boyeros y La Lisa con (1) caso cada uno. Se mantienen un evento en comunidad.
En el día se reportan 4 casos del evento en comunidad del municipio de Centro Habana, tres relacionados con el control de foco de la tienda Carlos III y un caso del área de salud Reina.
Aunque la cifra de confirmados disminuyó con respecto al día precedente, se mantiene como la provincia de más alta tasa de incidencia al registrar 9.55 por 100 000 habitantes.
En estos momentos seis municipios se encuentran por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este y La Habana Vieja. Al intervenir en la reunión, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), significó la importancia de no confiarse y que nada atrase los análisis de las muestras. También enfatizó en el cuidado sobre el arribo de viajeros al país.
En el CDP se abordó que si crece la entrada masiva hay que buscar alternativas en cuanto a las capacidades en los centros de aislamiento.
Entre otros temas analizados también figuró la situación de los deambulantes que ya están de alta y su ubicación pues no pueden continuar hospitalizados.
La Habana cuenta con 6.2 días de cobertura de harina y arribaron a la capital 440 toneladas de productos del agro pero las fuertes lluvias en las provincias de Artemisa y Mayabeque impidieron mayores cumplimientos.
Ante los presentes en el encuentro se entregó un reconocimiento por el desempeño de los capitalinos en favor de cumplir el plan de donaciones de sangre, en lo cual ha sido determinante el apoyo de los colectivos laborales de la ciudad.
La provincia logró materializar en el mes de mayo 8 000 donaciones, por lo cual la dirección nacional de los Comités de Defensa de la Revolución y el Ministerio de Salud Pública hicieron este distingo que ilustra la entrega de los habaneros por la salud y la vida, en la actual jornada por el dia del donante de sangre.
Al finalizar la sesión del Consejo de Defensa Provincial, Torres Iríbar reiteró una vez más el imperativo de acrecentar la exigencia, pues todavía tenemos transmisión, estamos amenazados y tiene que haber mucha responsabilidad.
Por eso el secretismo agudo nos va a destruir, hoy mismo tuve que ir a Carlos 3 a recoger 3 compras virtuales y en ningun lugar vi que los trabajadores eatuviesen actuando como si existiera algun problema al contrario, todo muy relajado. En Habana noticiario nada solo.mencionaron que 3 casos eran de un centro de trabajo y ahora por aquí dicen que Carlos 3, por dios que tengo familia y a pesar de aplicar todas las medidas de desinfección es pribable que haya estado expuesto a algun contacto asintomático. Urgeee que seamos claros y expongamos toda la información rapida y veraz y no juguemos con los numeros para evitar un regaño
Autoridades de la capital llaman a lograr un estricto control sobre foco de COVID-19 en la tienda Carlos III Durante el encuentro se aprobó la propuesta del cierre total de la tienda, realizar una desinfección durante 3 ó 4 días seguidos y demás pormenores Publicado: Viernes 12 junio 2020 | 11:01:23 am. Autor: images/authors/2017/10/WxOby5_02-10-2017_19.10.55.000000.jpg digital@juventudrebelde.cu Centro Comercial Carlos III Ver Más Centro Comercial Carlos III Autor: Internet Publicado: 12/06/2020 | 11:00 am La presencia del foco de la tienda de Carlos III en la capital cubana fue objeto de análisis durante el Consejo de Defensa Provincial –CDP– en la jornada de este jueves. Según informa el Semanario Tribuna de La Habana, en el encuentro se debatieron además las acciones y estrategia a seguir para evitar complicaciones y que estas puedan comprometer la situación epidemiológica de la capital cubana. En ese sentido los respectivos presidente y vicepresidente de ese órgano, Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, realizaron un pormenorizado análisis de cómo marchan las medidas imprescindibles de aplicarse en virtud de no generar la situación de la tienda La Época y los Laborartorios Aica. Por otra parte durante el encuentro se aprobó la propuesta del cierre total de la tienda, realizar una desinfección durante 3 ó 4 días seguidos y demás pormenores. Asimismo, deberá agilizarse la realización de los PCR a todo el universo laboral, pues actuar con celeridad en este sentido impactará en que se garantice el aislamiento necesario y se corte la cadena de transmisión. Aquí un día cuenta, aseveró Torres Iribar. En estos momentos la tienda tiene 31 701 pedidos de los productos que comercializa vía online, para recoger en el lugar o para distribuir en los hogares y deben buscarse otros sitios con el fin de que no se paralicen las ventas. Durante la jornada se comentaron las opiniones negativas emitidas por la población, como por ejemplo, el maltrato de directivos en unidades que comercializan en CUC, también el desabastecimiento que aún experimentan los mercados agropecuarios, la indisciplina de ciudadanos con respecto a las medidas higiénicas que demanda la actual situación y otras incidencias, las cuales tendrán un seguimiento para revertirlas.
Es preocupante el evento en la plaza de Carlos lll ya q muchos habaneros hemos concurrido hasta alli durante estos dias para hacer recogida de compras en la tienda virtual y eso pudiera complicar nuevamente la situacion epidemiologica de la capital
Tengo una orden realizada en el mercado de Carlos 3 desde el día 4 de junio...con entrega a domicilio...me gustaría saber cómo se hará para ejecutarla ...gracias
Mientras no pongan los productos de 1ra necesidad con racionamiento y restriccion real (oficoda, libreta)....los controles que han ensayado son inefectivos y siguen pululando coleros y revendedores....colas, molotes, policia...ademas un espectaculo para el enemigo....porfa ¡justicia distrbutiva!
Mediante la libreta de abastecimiento el Ministerio del Comercio Interior ha vendido a la población productos alimenticios y no alimenticios de acuerdo a la disponibilidad de los mismos lo que ha permitido su distribución equitativa.
En mi opinión se podrían norma un poco mas de artículos y así repartidlo equitativamente.
Mientras no establezcan un sistema para controlar la distribución de los productos de las tiendas recaudadoras de divisas se mantendrá el desorden y las colas y los coleros y revendedores. Lo poco qué hay debe venderse al pueblo en forma organizada y evitar el espectáculo bochornoso que se produce en esas tiendas y el estado de indefensión ante esta situación.