La situación epidemiológica en Cuba mejora ante las múltiples medidas higiénico-sanitarias y de combate a la pandemia que se han dictaminado, destacándose la encomiable labor de los trabajadores de la Salud y otras ramas de aseguramiento y logística que han contribuido a estos resultados, los cuales no pueden conllevar a descuidar el aislamiento social e indicaciones oportunas de profesionales y científicos del país.
Sin embargo, existen aún elementos que preocupan en relación con la adquisición de los alimentos en establecimientos comerciales de las localidades, fundamentalmente en la red de las tiendas Caribe y de la Corporación Cimex, ante la aglomeración de personas desde horas de la madrugada con vista a garantizar los turnos para adquirir productos esenciales como pollo, detergente, leche, aceite y otros.
Independientemente del apoyo que brindan en esta tarea los efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria, la labor organizativa de cómo se desarrollará la venta, y la entrega de turno u otra modalidad de control de acuerdo con la disponibilidad de oferta diaria recae en las administraciones, las cuales deben tener en cuenta además, los horarios de cierre de sus entidades, de manera que no queden a las 5 p.m. decenas de personas con turnos sin poder comprar, luego de horas de intensas colas.
Reconocemos que la tarea no es fácil, por cuanto la demanda es superior, más aún en el contexto actual que a pesar de la pandemia en el mundo, no han cesado los bloqueos ni los asedios económicos-financieros contra la Isla y otros pueblos por parte del gobierno de los Estados Unidos, que ha demostrado no conocer discernir entre derechos humanos e intereses económicos y geopolíticos.
Ante esta situación se impone mayor nivel de creatividad y planificación para evitar malestar en la población que no forma parte de grupos de revendedores que generalmente se rotan en las colas, para luego absorber la mayor parte de los turnos. Estos por el contrario, deben ser rechazados por los compatriotas que cada día luchan y resisten para vencer la COVID-19, enfermedad que en el planeta ha lacerado la vida de millones de seres humanos.
En naciones desarrolladas de América, Europa y otras latitudes, lamentablemente, hubo sistemas sanitarios que colapsaron ante este letal virus. Se dieron muy complejas situaciones, no solo por accionar tardío ante la toma de decisiones sobre restricciones, también por insuficientes y desiguales sistemas de Salud, lo cual conllevó a que no todos los enfermos tuvieran posibilidades de acceso gratuito a tratamientos y equipos requeridos para ser salvados.
Si con disciplina y responsabilidad social todos seguimos contribuyendo a la erradicación de la pandemia, más temprano que tarde una vez más, ¡Cuba vencerá!
Después de leer los comentarios, q pudiera agregar? Vivo en Marianao, 97 y 126, resulta q aquí existe un kiosco de Caribe q fue cerrado antes de la COVID por orientación de alguien, se habla de acercar los productos al barrio y me pregunto por qué permanece cerrado? para comprar hay q ir a 51 q nos queda casi a dos km de distancia, todos no tienen carro, existen muchas personas de la tercera edad, también existe el problema de los coleros, plaga q no termina nunca, espero q los asesores del gobernador lean todos estos comentarios.
Hay que terminar con las colas.O se pone todo por la libreta a precio de shoping, sabemos que no puede ser subvencionado- se alternan los municipios -o se aplica la organización del trabajos por ESPECIALISTAS, no por improvisados que quiten inventar el agua tibia. Sobre el tema de trata de aplicar, de cimir normas,reglas que garantizan la máxima ficiencia y el orden.Si no se acaba con las colas no se va a salir del problema covid y todo lo que trae aparejado.Además de todo el tiempo que se pierde que podría usarse en algo productivo es una tortura física y psíquica. Colas de 6 y 7 horas, sentados en el piso, en portales, en escaleras pasándose una a otra según avanza para al final, no poder comprar porque se acabó el producto o porque van a cerrar la tienda. La angustia, la incertidumbre, el estrés, el miedo al contagio...aún si nos libráramos de la covid, muchos quedarán psicológicamente disfuncionales. Hacer una cola en estos tiempos es infrahumano. Insisto , tiene que haber solución para este problema. Búsquenlas desde la ciencia.
Por favor en alarmar no me quieren dar un tránsito para San Miguel por no tener 65 años y pierdo los alimentos.
Por favor es necesario que analicen la distribución en el Municipio 10 de Octubre fundamentalmente Mónaco dónde convergen la mayor parte de los habitantes de este Municipio ,la situación es insoportable para la adquisición de los productos por insuficiencia de estos y mala organización en las redes de venta que allí existen
Es importante y necesario que mejore la distribución de alimentos y variedad en la zona del Mónaco y áreas aledañas además quienes organizan las colas parece como si ya hubiesen terminado su cometidos y la organización por parte de ellos no convence , otro aspecto que está fallando son los horarios de las tiendas en cuc y mlc cada una hace lo que le viene en ganas y cierran cómo les parece ,me pregunto si los directivos de las mismas se rigen por lo que plantean en las reuniones del grupo temporal de la capital o cada cual se atribuye facultades porque están incumpliendo con lo establecido.