Con la participación del General de División Ramón Pardo Guerra sesiona este viernes el Consejo de Defensa Provincial de La Habana, con la mirada orientada a la erradicación de las irregularidades que puedan estar empañando el desempeño de quienes trabajan sin descanso en la lucha contra la COVID-19 y en las tareas adyacentes, sobre todo la producción de alimentos en el sector de la agricultura.

Durante la reunión se conoció que se trabaja en el reordenamiento del trabajo en los laboratorios, donde se analizan las muestras para lograr mayor agilidad y rapidez en la obtención de resultados en cuanto a los positivos o negativos al nuevo coronavirus.

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, precisó que, durante la jornada de ayer, 232 personas fueron egresadas de instituciones de salud, una cifra representativamente mayor a los 167 ingresos.

Además, se conoció que el grupo etario de mayor incidencia de la enfermedad es el comprendido entre los 15-59 años, se mantienen ocho eventos de transmisión local abiertos (7 en comunidades y uno institucional y asciende a 167 la cifra de profesionales de la Salud afectados, siendo los enfermeros y médicos de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales Salvador Allende y Luis Díaz Soto los más afectados. Se mantiene el Hospital Clínico Quirúrgico Diez de Octubre para el ingreso de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) con una dotación de 200 camas. 

La Habana mantiene su dotación de camas con disponibilidad para la atención a pacientes de COVID-19 y se sostiene la pesquisa. Aunque ha aumentado el uso de la aplicación Pesquisador Virtual, todavía es baja la participación ciudadana, aun cuando su importancia crece por su utilidad en el momento actual.

El directivo reafirmó la decisión de comenzar de inmediato la pesquisa activa diferenciada a mayores de 60 años en la capital, tarea sobre la cual Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del CDP, llamó a evaluar con elevado rigor.

También trascendió que se trabaja para la inserción de estudiantes de enfermería y medicina de 5to. año en labores en centros de aislamiento. Para ello, ya están disponibles los medios de protección y las medidas de bioseguridad que garantice su exitosa vinculación.

Desde el punto de vista epidemiológico, Martínez Blanco informó que se mantienen siete municipios marcando índices de afectación superiores a la media provincial de enfermos de COVID-19, que en este momento es de 38,69 por 100 000 habitantes. En la jornada precedente se realizaron 386 test rápidos y 926 PCR, resultando cuatro positivos.

Torres Iríbar llamó a estudiar las condiciones en los grandes centros de producción continua que garantizan servicios vitales para la vida en la ciudad en caso de que se manifestase en ellos un evento de transmisión de nuevo coronavirus, para poder contar con todos los aseguramientos para la cuarentena de los trabajadores.

El General de División Pardo Guerra sugirió proceder en un primer lugar al levantamiento de todos esos grandes centros productores (entre ellos la Planta de Medicamentos y la Refinería Ñico López) llamando la atención de que estas acciones forman parte de la prevención, un concepto medular para los tiempos que corren.

El Nasalferón (Interferón nasal) para la atención de los trabajadores de la Salud, como había sido anunciado en sesiones anteriores del consejo de defensa, ya fue entregado en la zona roja y se perfeccionan los mecanismos para su estricto control y administración.

Con respecto al plan de donaciones de sangre, solo cumplen sus compromisos cuatro municipios: Playa, San Miguel del Padrón, Plaza de la Revolución y La Lisa, para un 16% en la provincia.

Torres Iríbar recordó que a partir de hoy viernes comienza la búsqueda de asintomáticos en varios consejos populares de La Habana y es por ello que la cifra de positivos podrá elevarse. Lejos de significar una mala noticia, esto debe ser fuente de aún más trabajo y la oportunidad de aislar a personas que hoy transmiten silenciosamente la enfermedad en las comunidades y una oportunidad también de continuar alargando las cadenas de posibles contagios. Aseguró el Presidente del CDP que se sostendrá la total transparencia en la información que ha caracterizado la gestión frente a la pandemia.

En otro orden de cosas trascendió que se continúan las visitas a centros de atención social y de aislamiento para verificar el buen funcionamiento de todos los procesos y no se destacan incidencias negativas.

Se sostiene con mucha atención el trabajo en los centros para deambulantes, en los cuales se labora en la ampliación de las capacidades y su acondicionamiento.

En lo referente al sector del transporte, se conoció que se trabaja en el aseguramiento de la transportación del personal de Salud, trabajadores y equipos de apoyo al Sistema de Urgencias Médicas, para lo cual se dispone de 2556 medios, de ellos 1375 ómnibus.

Se encuentran funcionando 148 puntos de venta de hipoclorito de sodio en la provincia según informó Julio Martínez Roque, al frente del subgrupo de alimentos y se comporta favorablemente la producción de alimentos.

Los puntos de venta entre Cimex y TRD ascienden ya a 108 para la comercialización de productos de alta demanda y la red de comida para llevar también creció con 19 nuevos puntos.

Es muy importante garantizar la desconcentración de la venta de alimentos, sobre todo ahora que las medidas de aislamiento se reforzarán en el municipio de Centro Habana, donde se localizan los principales centros comerciales donde compran habitualmente muchos habitantes de otros territorios como La Habana Vieja, San Miguel del Padrón, Regla o Diez de Octubre.

Torres Iríbar llamó a pensar en soluciones para la habilitación de espacios que se mantienen vacíos y que pueden funcionar como nuevas bocas de venta.

Asimismo, llamó al orden, la disciplina y el rigor en el cumplimiento de las medidas, además de que se procederá a imponer las multas y sanciones correspondientes ante el incumplimiento de todo aquello que represente un atentado contra el aislamiento social y, por tanto, la lucha para vencer la COVID-19.

El también primer secretario del Partido en la capital instó a continuar ofreciendo un riguroso seguimiento a todo lo relacionado a la prevención de delitos en los renglones de la producción y distribución de medicamentos y alimentos.