El propósito es cerrar definitivamente el cerco a la COVID-19. En reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar informó que se ha diseñado un nuevo paquete de regulaciones, que persiguen fortalecer el aislamiento social, hacer valer el respeto a las normas higiénico sanitarias, ampliar el pesquizaje activo y el tratamiento preventivo, además de elevar la percepción de riesgo, esto último con una estrategia comunicacional bien pensada.
Se trata de regulaciones nuevas, en unos casos, y profundización de otras ya implementadas, a discutir con las máximas autoridades de los consejos de defensa municipales (CDM) y la direcciones de Salud, a ese nivel, para luego hacerlas públicas y ponerlas en práctica.
La Dra. Yamilé de Armas, especialista de probado prestigio, integrante del equipo al frente del Estado Mayor que coordina y controla en la capital el enfrentamiento a la pandemia desde el punto de vista médico-epidemiológico, dijo que ahora el éxito de esta batalla radica en aislarnos cada vez más, pero también en encontrar los casos asintomáticos y actuar de manera pertinente.
Explicó que en lo adelante, el incremento de los pesquizajes en grupos vulnerables y de alto riesgo va a implicar un incremento de casos confirmados, lo cual no puede alamar ni significa un retroceso, sino más bien constituirá avance, en tanto es una forma esencial de cortar posibles cadenas de contagio.
Por su parte, Torres Iríbar llamó a ser muy enérgicos en el enfrentamiento a cualquier tipo de indisciplina favorecedora de la propagación de la enfermedad, sin olvidar que las personas tienen que salir a buscar alimentos, hacer colas, resolver otras urgencias inaplazables y trabajar, lo cual es inevitable y no constituye delito, siempre y cuando no haya violación de lo normado para el momento.
Al pasar revista a las incidencias de la jornada precedente, salieron a relucir incongruencias en el Centro de Aislamiento Médico hotel Las Terrazas, y en consonancia el también primer secretario del Partido en el territorio insistió en la adecuada atención y tratamiento al personal que enfrenta a la COVID-19, en la primera línea de combate, a riesgo de contagiarse y hasta perder la vida.
Recalcó que hechos como estos no podían repetirse y en correspondencia dijo que el CDP acordó responsabilizar a la vicegobernadora provincial, con la supervisión y control de la actividad.
Al informar la situación epidemiológica del territorio, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, dio a conocer que la víspera, de un total de 576 muestras procesadas, seis resultaron positivas –1,3 de positividad-. La tasa de incidencia es de 37,89 por cada 100 mil habitantes, cuando siete municipios (Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza, Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón) puntean por encima de la media provincial.
A lo largo de sus intervenciones, el presidente del CDP insistió en la importancia de las ventas de alimentos al pueblo y subrayó el papel que en ello cumplen las producciones agrícolas, lo cual obliga a las provincias vecinas a cumplir con los aportes pactados con sus hermanos capitalinos, como también compromete a los propios productores habaneros, que aun cuando exhiben resultados nada despreciables aun cuentan con tela por donde cortar.
En tal sentido mencionó las cosechas de verduras, hortalizas y frutales, a partir de la explotación de patios y parcelas, además de potenciales entregas de carnes, con el fomento de la ceba de gallinas criollas, cría de conejos, ganado ovino-caprino e incluso peces.
Agregó que la prioridad del momento estaba en detener el avance de la COVID-19, pero sin olvidar la economía, y ello implica cumplir los planes, ahorrar, garantizar una ejecución eficiente del presupuesto, exportar y sustituir importaciones.
Finalmente, Torres Iríbar transmitió un reconocimiento a quienes están dedicados a la misión de enfrentar la enfermedad, en tanto aun cuando se den algunas incongruencias –explicó-, en sentido general, prima el esfuerzo, la entrega, sentido de responsabilidad y disposición.
Relacionados

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762218858)
Porque hace casi dos meses no hay carne de puerco en los mercados de cooperativas y del EJT???? Alguien explica??? Dicen en los mercados q los productores estan presionando para q se eliminen los precios topados. Lo real es q no hay.
Pero, bueno, periodista, cuáles son las medidas? Gracias
Mientras sigamos dando noticias a medias sin aclarar los hechos ocurridos y las causas y responsables sin decir exactamente implicados sin dar detalles solo menciones someras d lo que sucede seguiremos fomentando l baja percepción de riesgo ante la población sobre todo d la capital y zonas con mayor número de casos. Las cosas pir su nombre! Por eje plo he llamado al policlínico de mi área de salud para saber cuántos casos existen del consejo popular Latino del municipio Cerro para saber el motivo del estado de cuarentena reforzada y no supieron darme números y menos indicarme q zonas q consultorio y llamé ahí luego de llamar al consultorio y no obtener respuestas .....mientras sigamos con la información a medias las personas no estaremos del todo consientes de la situación real y menos de contribuir a mejorar. Los medios provinciales municipales deberían profundizar más en las particulares de las comunidades y ofrecer mayor información
Mientras no tomen medida con las colas por cualquier cosa, por lo que venga, por marcar desde la noche anterior, por las moloteras como se ven en la realidad o en las fotos que se publican, y mucho mas con las pandillas de revendedores y acaparadores que se mueven de un municipio a otro para ser los dueños de las colas,con la indisciplina de la gente sin nasobucos tomando en la calle y conversando en grupos.NO VAN A ACABAR CON LA TRASMISION DEL COVID. Lean todo lo que se comenta en Cubadebate y trabajen por lo que comenta la gente.
CONSIDERO QUE INDUDABLEMENTE POR UNA NECESIDAD DE ALIMENTOS Y DADA LA SITUACION ECONOMICA DE NUESTRO PAIS DEBIDO AL BLOQUEO,EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA LUCHA CONTRA EL COVID 19 TENEMOS ESCASES EN MUCHOS PRODUCTOS Y ES MUY DIFICIL EVITAR LAS COLAS,LO QUE NO ENTIENDO PORQUE HAY CIUDADANOS QUE DUERMEN EN LOS COMERCIOS.DE DIA ES LOGICO ,PERO DE NOCHE CREO QUE ES LA HORA DE PARAR ESTA SITUACION.DEBE EXISTIR POR EJEMPLO QUE APARTIR CON EL CAÑONAZO Y LOS APLAUSOS A NUESTRPERSONAL DE LA SALUD Y TODOS AQUELLOS QUE ESTAN EN LA PRIMERA LINEA CONTRA ELVIRUS NADIE SIN NECESIDAD MUY BIEN JUSTIFICADA PUEDA ESTAR EN LAS CALLES. EL CONTROL DE TODAS LAS MEDIDAS NO DEBE SER UNA PROBLEMA SOLO DE NUESTRA P.N.R, DEBE SER UNA TAREA DE TODOS Y DE TOTAL CUMPLIMIENTO POR TODOS LOS CONSEJOS DE DEFENZA MUNICIPALES. HE ESCRITO VARIOS CORREOS NO ME HAN DADO HASTA AHORA NI UN ACUSE DE RECIBIDO NO ASI EL MINSAP QUE SI ME LO HA ENVIADO. LA OTRA OPINION ES QUE EL CANAL HABANA DEBE TENER UN PROGRAMA ESPECIAL EN DONDE SE EXPLIQUE LA SITUACION REAL DE NUESTRA PROVINCIA COMO LO HACE POR EJEMPLO LA TV EN CAMAGUEY. TODOS UNIDOS ES LA UNICA FORMA DE SALIR VICTORIOSO EN ESTA LUCHA. GRACIAS. MUNICIPIO REGLA