Este viernes, a partir de las 8 de la noche, debe quedar en aislamiento el municipio de Centro Habana, según se discutió este jueves, 7 de mayo, en el Consejo de Defensa Provincial (CDP), mientras que desde el miércoles se incrementan las medidas para crear las condiciones para este estado.
“Recuerdo que no estamos hablando de cuarentena, solo medidas de incremento definidas para enfrentar a la Covid 19, asociadas al aislamiento social, la situación epidemiológica, el personal de Salud, la protección de la población y la comunicación social”, insistió Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP.
Con relación a la ubicación de este territorio, las autoridades precisaron que no se cerrarán todas las calles pues interrumpirían el tráfico de la ciudad; en su lugar, se determinó que los ómnibus pasen por el lugar sin parar, a excepción de los carros institucionales autorizados.
De igual manera, existe una propuesta para Centro Habana y los Consejos Populares de Luyanó Moderno (en San Miguel del Padrón) y Latinoamericano (en el Cerro) que promueve que a cada núcleo familiar se le entregue una tarjeta de identificación útil a la hora de comprar productos en las tiendas y puntos de venta fijos de los grupos extrahoteleros, dígase Cimex, Caribe y Caracol.
El portador del documento debe ser mayor de edad y esta alternativa contribuirá al orden y control de las colas pues debe salir a adquirir los insumos necesarios solo aquel que porte la tarjeta y la cola realizarla una sola vez. Asimismo, quedará priorizada la adquisición para los habitantes de estos lugares ante que los provenientes de otros territorios.

Uno de los acuerdos fue reforzar, a su vez, la cantidad de productos y la actividad comercial para evitar la aglomeración de personas.
Las autoriddaes de la capital destacaron que hay que continuar batallando por la percepción de riesgo, la cual ayudaría al cumplimiento popular de las indicaciones, así como elevar la pesquisa activa en los 12 Consejos Populares identificados como vulnerables dentro de La Habana.
La ciudad presenta una tasa de incidencia de 38,50 por 100 mil 000 habitantes y siete municipios se encuentran por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón.

El Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, explicó que el Cotorro presenta la mayor tasa de incidencia debido al evento del Centro de Protección y Atención Social, el cual desde el 20 de abril se mantiene en cuarentena como medida de aislamiento, acumula 86 casos confirmados en usuarios y el 100% de los trabajadores negativos. Continúa el riesgo dentro de la institución y no en el territorio.
Asimismo, de los 13 casos confirmados del día de ayer, ningún caso corresponde a eventos en la comunidad, y cinco son trabajadores de la salud de instituciones provinciales.
El municipio con mayor reporte de casos en el día fue La Habana del Este con siete.
Todos los casos confirmados tienen fuente de infección demostrada, y lamentablemente se reportan dos fallecidos del Hospital Luis Díaz Soto de los municipios de Guanabacoa y San Miguel del Padrón.
En la provincia existen 10 eventos de transmisión, de ellos 9 en comunidades y uno institucional.
Con relación a los trabajadores infectados en instituciones de salud, hoy existen 167 profesionales: 131 corresponden a centros de subordinación provincial y los hospitales que definen el mayor riesgo epidemiológico son el Salvador Allende y el Luis Díaz Soto. Los más afectados continúan siendo el personal de enfermería y los médicos.
La población vulnerable permanece siendo clave en las pesquisas y en la autopesquisa virtual varias personas declaran síntomas respiratorios y contactos con casos positivos, los cuales son visitados oportunamente por las autoridades sanitarias.
Continúa el incremento paulatino de las camas en los servicios hospitalarios y han egresado en La Habana 364 pacientes confirmados, de ellos 328 recuperados. Han fallecido 36 personas en la ciudad por esta enfermedad.
Durante el encuentro se debatió el estado de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos y se elogió la sobreproducción de hipoclorito de sodio.
Se informó que ya recibieron el PREVENGO-VIR Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón y continúa la distribución en el resto de los municipios para dar respuesta lo antes posible a todos los necesitados de este medicamento.
Igualmente se conoció que continúan las gestiones con PROVARI para garantizar la producción de botas de agua para los trabajadores de servicios, y acerca del rescate de los trabajadores con garantía salarial, trascendió que ha tenido un impacto positivo, principalmente en los médicos, los que han sido reubicados en otros centros asistenciales para mejorar la cobertura de galenos.
En otro orden, ante el aumento del consumo y la demanda de electricidad se analizó como una de las soluciones posible, cortar el servicio de las empresas sobregiradas en el consumo.
En las actividades de control han quedado al descubierto sobrantes, violaciones de precio y de las normas establecidas, así como apropiaciones indebidas y producciones no autorizadas de pan.
Varios cambios de administraciones han tenido lugar gracias a las acciones y las denuncias de la población.
Sobre estos aspectos, Torres Iríbar señaló que es clave el papel de la Policía Nacional Revolucionaria y de la DISC en estos tiempos para que se cumplan las leyes.
Relacionados
Cuba reporta 12 casos positivos a la COVID-19, de ellos 8 son de La Habana
Incrementan medidas de aislamiento social en Luyanó Moderno, San Miguel del Padrón
Considero que estás medidas son correctas para eliminar la propagación de esta epidemia.
La Lisa no ha recibido el Prevengo Vir y además para coger pollo hay que pasarse 3 días de cola, si estoy trabajando en teletrabajo en qué momento trabajo se limita el cumplimiento del trabajo o no cojo pollo
Hola...yo soy del Reparto Chibas en Guanbacoa..y aqui aun no han dado el PREVENGO-VIR...me llama la atencion de q. Guanabacoa sale como uno de los municipios a los q ha llegado dicho medicamneto...tengo amistades q viven en Villa 1 y El Roble.tambien pertenecientes a este municipio..y tampoco le han dado el medicamento
Agradezco la información oportuna y las medidas tomadas para contener la trasmisión en La Habana, aunque aún es necesario reforzar el aislamiento social. En cuanto al Prevengo_Vir, se informa que ya se distribuyó en La Habana del Este, pero yo vivo en Alamar y en mi casa (en la zona 9) no se ha recibido. Gracias por el trabajo que realizan
Buenas medidas, solo es necesario que se realicen con la mayor exigencia. Soy arrendadora de un apto independiente donde tengo hospedado un turista al cual hay que realizarle la compra de sus alimentos necesito saber qué esta previsto en este caso.