El municipio con mayor reporte de personas positivas a la COVID-19 en la capital es en estos momentos La Habana del Este, donde se registraron seis casos de los 25 confirmados este martes.
Del total hay 14 –el 56 por ciento-, relacionados con eventos en instituciones de la salud, una realidad que, de acuerdo con el Presidente del Consejo de Defensa Povincial en La Habana, Luis Antonio Torres Iribar, precisa seguir incrementando la protección de nuestros médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores que cada día se encuentran en la primera línea contra el avance de la pandemia.
Consideró que la batalla por el aislamiento social en los días restantes, y de manera particular este fin de semana, debe arreciarse, y la pesquisa elevar su calidad, enfocada fundamentalmente en los grupos vulnerables, como elemento clave para continuar revirtiendo la situación epidemiológica relacionada con el evento SARS CoV-2 al detectar a tiempo al positivo, a su contacto o al sospechoso.
Entre las prioridades definió seguir articulando la cadena hospital-centro de aislamiento para que los movimientos que deben darse a partir de una persona confirmada y los relativos a las camas funcionen bien para no crear trabas, ni preocupaciones, ni quejas innecesarias.
Comentó que entre las recientes indicaciones figura evaluar el sistema de pago al personal de servicio que labora en los centros asistenciales, para estimular el esfuerzo, la dedicación y en condiciones de peligrosidad que entraña el enfrentamiento al virus, además de divulgar el sistema de dietas médicas que se indica a pacientes afectados por la enfermedad. “Hay personas ingresadas por la COVID-19 o sospechosas pero su dieta hay que mantenérsela, al igual que garantizarle medicamentos de la presión u otros habitualmente tome.
Como en cada jornada, el director provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que la provincia presenta una tasa de incidencia de 29.46 por 100 000 habitantes y que el municipio de Centro Habana define el mayor riesgo epidemiológico con una tasa de 49.23, además del de Cerro y Regla.
Sobre el módulo alimentario
La directora de la Unión de Comercio y Gastronomía de La Habana, Idalmis Martínez Pérez, explicó que la venta del módulo alimenticio para mayores de 65 años comenzó el día 23 en los municipios de La Habana Vieja y Diez de Octubre. En unos territorios llega cuatro huevos per cápita y en otros un paquete de salchicha de diez unidades, pues teniendo en cuanta la cifra de adultos mayores, no fue posible unificar la proteína.
Recordó que consta de una proteína, un kilogramo de harina de maíz, una pasta alimenticia –unos fideo, macarrones, coditos o muletas (es un espagueti más pequeño en forma de bastón), además de la vianda que cada municipio la ha conformado de acuerdo con lo que tenga. En esto participan las respectivas empresas provinciales de Acopio y la de Mercados. La jaba debe tener siete libras, de ellas cinco de viandas y dos de hortalizas o frutas, cuyo precio varía; el más caro ha llegado a costar 15 pesos pero se trata de que esté entre 10 y 11 pesos.
“Por primera vez La Habana hace una entrega de este tipo; muchas personas han recibido de buen agrado los productos de la bodega, no así los del agro; otras ambos. Y creo que es una manera de llegarle a la población más vulnerable; de hecho, se indicó acercar el módulo hasta los hogares de quienes viven solos, y se hará extensivo con la canasta familiar normada”, aseguró Idalmis Martínez.
Dijo que la comercialización ha estado en dependencia de la llegada de la harina de maíz a la capital –se precisan para esta gestión 400 toneladas -, procedentes tanto de la Industria como de la agricultura. El resto de los productos están en existencia.
No han comenzado la distribución Arroyo Naranjo, Centro Habana, Cerro, Boyeros, Marianao y La Lisa. Este miércoles se incorporó La Habana del Este y San Miguel del Padrón.
Los precios de cada producto son: huevo a 0.90 centavos cada uno; salchichas paquete de diez unidades 24 pesos; un kilogramo de harina de maíz 4.80 pesos; fideos (200 gramos) 2.50 pesos; espaguetis y muletas a 15 pesos la libra y los coditos a 8.00 pesos.
Esas noticias son muy buenas para la capital y las demás provincias d cuba aunque vemos q la mayorías d los casos so d allá aquí en otras provincias no hay nada deberían aunque sea darle algo a los adultos mayores d65 y no solamente a los q vivan solos comida no galleticas d dulce y alta como comida masa d croquetas y espaguetis
Gracias por informar los precios. Yo tenía dudas sobe lo que me habían cobrado, pero ya estoy tranquilo. Todo fue justo, excepto el cobro de las cuatro jabas a un peso cada una. Esos envases deberian ser gratis ya que no constituyen una mercancía.
Hola: Es bueno saber de estas informaciones. Yo le hice el favor a un señor de 78 años en comprarle este mismo módulo y se me cobró 38 pesos. No 15 como se menciona en esa nota. Y a él le correspondió el de 4 huevos, espaquetis, 10 zanahorias pequeñas, una mano de platano fruta, una de platano burro y la harina de maiz. Considero que deben analizar estos temas porque en ves de ayudar le estan robando a nuestros adultos mayores, amparados en las orientaciones gubernamentales. El adulto del que hablo se nombra Claudino Aguiar Aguiar. El mercado está ubicado en la zona 8, calle 77a e/ 16 y 14. Centro Cotorro. Espero trasladen esta inquietud a quien corresponda darle solución e investigar tales hechos, como se está haciendo por la lucha contra las ilegalidades y el acaparamiento. Muchas gracias. Y si pueden me dan acuse de recibo...
Consideró positiva esta iniciativa, pero se debe analizar que teniendo en cuenta el tipo de población a la que va dirigida (mayores de 65 años) el precio de los perritos:$24 es alto, es un sector vulnerable económicamente los ancianos. Por otro lado me aborda la duda: se inició la entrega del módulo en provincias, especificamente en los pueblos intrincados del país donde la situación alimentaria es caótica?
Buen intento pero creo que la capital cuenta con suficientes recursos como para enriquecer más el módulo, se pudo agregar detergente, aceite, gelatina o leche, me pregunto donde están los insumos que este mes y el anterior se destinarian a los hoteles?, ojalá y no echandose a perder!