Los pasos para perfeccionar la atención a los pacientes con Covid-19, la estancia de los profesionales de la salud que pasan a cuarentena y la preparación de la ciudad para el momento de mayor pico de la enfermedad, son algunos de los temas de la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial (CDP).
En el encuentro, presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y su vicepresidente Reinaldo García Zapata, se evaluaron las posibles necesidades de especialistas para las terapias intensivas y sus fuentes, para adelantarse a los acontecimientos, como un primer paso para el éxito en la etapa de mayores ingresos.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, explicó que La Habana presenta una tasa de incidencia de 28,24 por cada 100 mil habitantes. Un total de nueve municipios están por encima de la media provincial: Plaza de la Revolución, Centro Habana, Regla, La Habana Vieja, La Habana del Este, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Cerro y Cotorro.
El municipio Centro Habana se mantiene como el del mayor riesgo epidemiológico, con una tasa de 47,76 por cada 100 mil habitantes, seguido de Cerro y Regla.
Según se dio a conocer, el municipio con mayor número de casos reportados hoy es San Miguel del Padrón, con cinco, seguido por Centro Habana y Regla, con cuatro; los que definen el 50 por ciento de los casos confirmados en el día; además de Arroyo Naranjo con dos, San Miguel con cuatro y Centro Habana, con tres. Se conoció que seis de los casos corresponden a dos eventos familiares y según explicó Martínez Blanco, corresponden al sexo femenino 16 casos y 10, al masculino.

El doctor Martínez Blanco reflexionó acerca de la importancia de detectar el mayor número de contagios de casos positivos, pues es la garantía de acorralar más rápidamente el problema.
Sobre este tema, se enfatizó en la necesidad de que la pesquisa no se convierta en rutina, sino que se mantenga como una herramienta que posibilite separar las personas sanas de las enfermas, lo cual, unido al aislamiento social, debe contribuir a contener la propagación de la epidemia.
En la reunión se analizaron insatisfacciones con el módulo para personas mayores de 65 años, en relación a los precios, la aglomeración de adultos mayores en la recogida de los módulos y módulos incompletos, esto último obliga a los ancianos a salir más de una vez a la calle, multiplicando el riesgo.
Torres Iríbar, remarcó como prioridades esmerarse para que el módulo para las personas de la tercera edad cause satisfacción, no disgusto; y elevar la atención al Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), el buen manejo de las camas hospitalarias e implementar la venta de módulos de aseo y alimentos para las instituciones de salud.
Se conoció que se aplicarán medidas en aquellas unidades de Tiendas Caribe y CIMEX que no cumplan con las indicaciones sobre las posiciones (bocas) de venta, que establece que todas deben ponerse en función de las ventas, así como se enfatizó en la urgencia de organizar las colas.
Por otra parte, se analizó la compleja situación del suministro de agua a la población, que afecta a varios municipios de la capital, para lo cual deben tomarse las decisiones operacionales más efectivas.
Según se informó, en la jornada del 26 de abril se aplicaron 119 multas por violaciones de precios, ventas sin licencias y ventas sin poder demostrar la licitud de los productos, como resultado de una acción coordinada entre la Dirección de Inspección, Supervisión y Control (DISC), la Policía Nacional Revolucionaria y la fiscalía en el Cerro, así como incidencias en Diez de Octubre.
Al concluir el CDP, el también Primer Secretario del Partido en la capital, ante la posible proximidad del pico de contagios por COVID-19, enfatizó en la importancia del aislamiento o distanciamiento social de la población, fundamentalmente la próxima semana, lo que acompañaría la gran batalla que se está dando en hospitales, centros de aislamiento, en la realización de pruebas y el pesquisaje.
Presidente del Consejo de Defensa: Se pudieran revisar los sitios de la UNE,ONURE etc donde me refiero al Paradero de Alamar y las luces de los talleres encendidas, parece que alguien llama y la apagan un día y luego al otro día las dejan encendidas, los vecinos se lo dicen y nada, nadie controla esto, y los vecinos de los alrededores a veces sin luz y el paradero encendido, son las 13.46 y El paradero con las luces de los talleres encendidas, no solamente el pueblo tiene que ahorrar, también vigilar porque se shorre
Vivo en Centro Hab.Tengo 69 años y soy impedido físico.En todas las puertas del Mercado de Cuatro Caminos, que ahora se encuentran cerradas, colocaron teléfonos para que los que viviéramos en CH o Hab.Vieja llamásemos y encargáramos módulos de aseo y cárnicos que ellos llevarían a la casa.LLevo días tratando de comunicarme y no responden.Eso es un engaño a la población necesitada.
Buenos dias, quiero llamar la atencion sobre el tema de las tiendas ubicadas en la calle 12 desde 23 hasta 25, en esta area existen alrededor de 4 tiendas, varias cafeterias, panaderias etc.. lo que ocaciona una aglomeracion de personas que es algo realmente alarmante, a pesar de la activa paeticipacion de la PNR para el orden. Yo calculo entre 200 y 300 personas pasan diariamente por estos portales, sentados en los pisos, cimeindo, fumando, escupiendo, arrecostados a los postes, las puertas se los establecimientos etc... creo que es de suma importancia ya que no hay manera de controlar esas colas por lo menos la fumigacion con agua clorada como se ha estado haciendo en algunas avenidas, ademas de los objetos antes mencionados. Gracias
se esta prohibiendo a las personas mayores hacer colas, la policía pide el carnet de identidad y te instruye a abandonar la cola. esto no puede ser así, hay personas que no tenemos otra opción que salir a la calle a resolver los abastecimientos, no se puede tomar esta medida de forma general sin analizar los casos y buscar soluciones.
La pagina tuenvio.cu está colapsada, no he podido acceder en ningún horario y las tiendas requetecolapsadas. Por qué no se toman medidas con las personas que hacen cola sin saber siquiera que hay en la tienda?