Los pasos para perfeccionar la atención a los pacientes con Covid-19, la estancia de los profesionales de la salud que pasan a cuarentena y la preparación de la ciudad para el momento de mayor pico de la enfermedad, son algunos de los temas de la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial (CDP).
En el encuentro, presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y su vicepresidente Reinaldo García Zapata, se evaluaron las posibles necesidades de especialistas para las terapias intensivas y sus fuentes, para adelantarse a los acontecimientos, como un primer paso para el éxito en la etapa de mayores ingresos.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, explicó que La Habana presenta una tasa de incidencia de 28,24 por cada 100 mil habitantes. Un total de nueve municipios están por encima de la media provincial: Plaza de la Revolución, Centro Habana, Regla, La Habana Vieja, La Habana del Este, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Cerro y Cotorro.
El municipio Centro Habana se mantiene como el del mayor riesgo epidemiológico, con una tasa de 47,76 por cada 100 mil habitantes, seguido de Cerro y Regla.
Según se dio a conocer, el municipio con mayor número de casos reportados hoy es San Miguel del Padrón, con cinco, seguido por Centro Habana y Regla, con cuatro; los que definen el 50 por ciento de los casos confirmados en el día; además de Arroyo Naranjo con dos, San Miguel con cuatro y Centro Habana, con tres. Se conoció que seis de los casos corresponden a dos eventos familiares y según explicó Martínez Blanco, corresponden al sexo femenino 16 casos y 10, al masculino.

El doctor Martínez Blanco reflexionó acerca de la importancia de detectar el mayor número de contagios de casos positivos, pues es la garantía de acorralar más rápidamente el problema.
Sobre este tema, se enfatizó en la necesidad de que la pesquisa no se convierta en rutina, sino que se mantenga como una herramienta que posibilite separar las personas sanas de las enfermas, lo cual, unido al aislamiento social, debe contribuir a contener la propagación de la epidemia.
En la reunión se analizaron insatisfacciones con el módulo para personas mayores de 65 años, en relación a los precios, la aglomeración de adultos mayores en la recogida de los módulos y módulos incompletos, esto último obliga a los ancianos a salir más de una vez a la calle, multiplicando el riesgo.
Torres Iríbar, remarcó como prioridades esmerarse para que el módulo para las personas de la tercera edad cause satisfacción, no disgusto; y elevar la atención al Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), el buen manejo de las camas hospitalarias e implementar la venta de módulos de aseo y alimentos para las instituciones de salud.
Se conoció que se aplicarán medidas en aquellas unidades de Tiendas Caribe y CIMEX que no cumplan con las indicaciones sobre las posiciones (bocas) de venta, que establece que todas deben ponerse en función de las ventas, así como se enfatizó en la urgencia de organizar las colas.
Por otra parte, se analizó la compleja situación del suministro de agua a la población, que afecta a varios municipios de la capital, para lo cual deben tomarse las decisiones operacionales más efectivas.
Según se informó, en la jornada del 26 de abril se aplicaron 119 multas por violaciones de precios, ventas sin licencias y ventas sin poder demostrar la licitud de los productos, como resultado de una acción coordinada entre la Dirección de Inspección, Supervisión y Control (DISC), la Policía Nacional Revolucionaria y la fiscalía en el Cerro, así como incidencias en Diez de Octubre.
Al concluir el CDP, el también Primer Secretario del Partido en la capital, ante la posible proximidad del pico de contagios por COVID-19, enfatizó en la importancia del aislamiento o distanciamiento social de la población, fundamentalmente la próxima semana, lo que acompañaría la gran batalla que se está dando en hospitales, centros de aislamiento, en la realización de pruebas y el pesquisaje.
Desgraciadamente Los pesquisajes en un momento no van a detectar a los que no presentan síntomas y eso sólo se logra haciendo pruebas Si el país sólo hace 1500 pruebas como diarias, en 14 provincias y cuando se divide en los municipios de la Habana La cuenta es mínima, sin tener en cuenta las que se le aplica a personal del Gobierno, fallecidos, y positivo La cifra se aproxima a casi Nada Imposible combatir esta enfermedad Aunque el CDP se esfuerce Hay que aumentar las pruebas el COVID deambula en la Calle y No lo pararemos Sino que nos volveremos inmunes los que sobrevivimos
Es necesario reorganizar la venta de los medicamentos, sobre todo los normados(tarjetón). Las personas se ven obligadas a largas colas de varias horas de duración producto de pocos trabajadores en las farmacias y/o exceso de personas vinculadas a éstas.
Sabia que esto iba a pasar ,desde que leí el articulo que solo se lo iban a llevar a los mayores de 65 años que Vivían solo y divulgado los días que se iban a repartís sucedería como en las tiendas RDD cuando sacan el pollo y el detergente ES LO MISMO solo que el peligro es que estas personas son mayores de 65 años , sabrá dios como se dice si algunos contrajo el viro en esas cola, además no hacemos nada que no se presenten problemas , precios altos “eran los establecidos” falta de productos “ en realidad estaban o no estaban” ,quienes son los responsables de controlar esto ,que medidas se tomaron con los que no cumplieron con sus responsabilidades , ayer en facebook se publico un articulo sobre la labor que había hecho Vietnam para eliminar la pandemia , muchos se basaron en dos cosas , disciplina y organización yo solo escribí ,PORQUE ES SOCIALISTA ,DICIPLINADO Y SE RESPETA LA LEY
Hay dos elementos que requieren de una rápida e inteligente solución: - Ventas de productos alimenticios y de aseo: Los que se venden en las TRD y en las tiendas virtuales. Considero que ninguno de los dos mecanismos han logrado su cometido. Las tiendas TRD son las que están generando el problema de las aglomeraciones. Y lógicamente en la medida en que a las personas se les vaya agotando en casa los productos que tenían acumulados, habrá mayor necesidad y las colas serán mayores. También se ve una depresión en el abastecimiento de productos del agro. Hay que crear un sistema de distribución haciendo uso de la libreta de abastecimiento que es la forma más equitativa que hemos desarrollado durante muchos años y la distribución de la manera más justa posible de los productos de primera necesidad. Las tiendas virtuales son un sistema que requiere mucha organización. Necesitan una potente plataforma con pasarela de pago. Un sistema de inventario muy regulado. Un sistema de distribución excelente. Eso necesita mucha experiencia no es algo que pueda hacerse de un día a otro, a mi me da la impresión que subestimaron todo lo que se debe tener para que esto funcione adecuadamente y lanzaron las tiendas sin tener todo bien organizado. - La distribución de los medicamentos normados por tarjetón quizás debiera un convenio entre la farmacia y el consultorio y llevar los medicamentos hasta cerca de las personas que mayoritariamente son ancianos.
Buenos días por favor explicarle a la población por cuál municipio va la distribución de los módulos a los mayores de 65 años y dónde van hacer entregados éstos módulos. Además de aclarar la composición y el precio de los mismos. Vivo en el consejo popular Cerro .Y aquí no han llegado ni se sabe cómo va ha ser. Gracias