Durante la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este sábado, se precisó la situación de los hospitales de la ciudad con énfasis en los Clínico Quirúrgico Diez de Octubre y Dr. Salvador Allende, y el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, para asumir situaciones de emergencia en la lucha contra el Covid-19.
De igual forma, se analizó la disposición de la Universidad de Ciencias de la Informática (UCI) para asumir capacidades de ingresos en una situación emergente de coronavirus.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, insistió en la cantidad de personas que deben ser pesquisadas con la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), como parte del plan de prevención y control del SARS-CoV-2.
Estas pruebas resultan determinantes para garantizar la posibilidad de llegar a todos los ciudadanos afectados por el virus y sus contactos; de igual forma, se hizo un llamado a actuar con la precisión indicada para decidir en las altas hospitalarias.

"Las decisiones que se tomen deben ser efectivas y cumplidas. No podemos dejar margen al error ni perder un segundo en esta batalla donde lo importante es la vida de nuestros ciudadanos", exigió Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del CDP.
Iríbar destacó la participación de los estudiantes de medicina en la lucha contra el Covid-19. "Este es su Contingente Henry Reeve, es la oportunidad de multiplicar en nuestra capital, el ejemplo de los profesionales de la salud que participan en brigadas médicas de colaboración en diversas naciones del mundo”.
Además, indicó buscar respuestas a la situación de la prensa que se queda en los estanquillos y no es distribuida a la población, como orientó el CPD en anteriores ocasiones y puso de ejemplo los miles de ejemplares de Tribuna de La Habana y Juventud Rebelde que se dejaron de vender.
Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del grupo empresarial Correos de Cuba, informó que se han tomado las medidas con esa situación y además dijo que en los kioscos donde trabajan personas de la tercera edad serán sustituidos por jóvenes.
En la reunión rindió cuenta, además, la dirección del Hospital Hermanos Amejeiras sobre las medidas que se han adoptado en la institución para enfrentar la pandemia de la COVID-19.
Por su parte, el también Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, orientó la reactivación del programa de donaciones de sangre. Además, orientó precisar la situación del municipio La Habana del Este, para adelantar las medidas que sean necesarias adoptar en función de proteger la vida de la población.
El Dr. Carlos A Martínez Blanco, Director Provincial de Salud, dio a conocer que se mantienen 744 pacientes ingresados y más de mil en centros de aislamiento. Se determinó el origen de la transmisión en el centro comercial de Puentes Grandes, donde se provocó el contagio de 18 personas.
Se mantiene la producción estable de hipoclorito de sodio para su distribución a la población y más de 40 000 familias están cubiertas con el medicamento PrevengHo-Vir en el municipio Plaza de la Revolución; de igual forma, se incrementa su distribución en Playa y otros territorios con alta incidencia de casos en La Habana y se precisan las cuestiones relacionadas con la reparación de equipos de suministro de energía a las instalaciones hospitalarias.
Martínez Blanco informó acerca de la orientación de garantizar el servicio del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), a los cuales se incorporan otros medios de transporte, como los microbús y taxis.
Se informó del análisis caso por caso de la situación que implicó el contacto con personas sospechosas en el hospital Universitario General Calixto García y se han aislado los equipos de Nefrología para la asistencia a los pacientes que requieren hemodiálisis.
Informaron que aumentan el control y las acciones para la repetición del PCR al personal médico y el 80% de los pacientes que fueron ingresados en el Calixto por sospecha están asintomáticos. "Debemos proteger a los médicos para esta batalla", destacó Iríbar.
Orestes Llanes Mestre, vicepresidente de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), informó sobre los procesos penales vinculados al desvío de recursos, tanto de materiales de la construcción como de la harina del pan destinado a la población. Se conoció que se han impuesto 132 multas y hay más de 300 casos evaluados por la entidad, además de 117 juicios de 1 200 denuncias realizadas.
"Debemos actuar con más rapidez en la garantía de mayor capacidad de ingreso en las instalaciones hospitalarias previstas en la capital, incluso la UCI”, expresó Torres Iríbar, solicitó información acerca del problema del abastecimiento de agua y precisó que la solución de este tema, junto a la distribución de alimentos y de aseo, permitirá erradicar las grandes concentraciones de público.
De debe, una vez más, monitorear la distribución y venta de medicamentos en las farmacias para garantizar la estancia en las colas el menor tiempo posible. Farmacia de Bellavista. U-963: Comienzo del despacho pasadas las 8am: no existencia visible de un listado con los medicamentos que entraron en el envío. Todo esto conspira contra las medidas que vienen indicando en el CDP.
Buenas tardes: Mi comentario es para hacerlo llegar al CDP como una preocupación. Ayer se conoció que en el Consejo Acosta, específicamente dentro del área encuarentena (Escuela Juan E. Pestalozzi), se estuvo vendiendo módulos con cárnicos y productos de aseo de forma desordenada, incumpliendo las medidas de aislamiento social indicadas y propiciando indisciplinas de la población. NADIE respondió ante las demandas de la población que veía incorrectamente la forma de comercializar estos productos. Se supone que un área en cuarentena no afluya población de otros territorios y mucho menos que se viole el aislamiento social. Desgraciadamente, el gobierno de este territorio no respondió certeramente ni organizó adecuadamente esta venta. Seguimos sin cerrar tiendas, y si este hecho ocurrió en un área en cuarentena, pueden ser mayores los casos de personas contagiadas. Tampoco la población ha respondido con disciplina. En 10 de octubre se siguen viendo muchas personas en las calles y por supuesto están los revendedores que amanecen temprano en la calzada para su habitual "negocio". Cuándo pararemos esto. El gobierno municipal tiene que actuar de firma consecuente como lo indica la dirección del país y para eso tiene también a los delegados en los barrios que conocen a su población. No puede ser imposible que se kleven esos productos
Pienso que todas las acciones que se acometen por parte del gobierno de la capital y todos sus organismos son las mejores. Se debe hacer hincapié en la disciplina de la población. Es realmente triste ver interminables colas con personas mal organizadas, amontonadas, sin tomar el debido distanciamiento. Soy cubana y capitalina, y sufro de todos los problemas y carencias igual q todos o un poco mas. Soy madre de dos niñas pequeñas y por tanto no puedo salir de mi casa a hacer compras de ningún tipo, solo una vez a la semana cuando me toca trabajar. Se deben buscar otras alternativas de distribución dentro de la capital. Cada día que pasa aparecen mas casos confirmados con la enfermedad y sin síntomas. Estamos en un punto epidemiologico que me parece que se debe pensar en planificar la apertura de tiendas y bodegas en días alternos y también la salida de las personas en días alternos, en dependencia del consejo popular o barrio. Es increíble la cantidad de personas que hay en la calle diariamente y es lo mas preocupante. Sabemos que debemos garantizar lo indispensable para la familia por si se decreta una cuarentena pero creo que ya es tiempo de tomar esa decisión. Es mi mas modesta opinión.
A pesar del gran esfuerzo de Estado y Gobierno aún acumulación de personas en farmacias y mercados es grande y se hace necesario evaluar medidas aplicadasen otras provincias y con resultados para eliminar las mismas.Hay todavía baja percepción de riesgo en muchas personas Faltan medidas enérgicas.Los revenderores continúan y sin los d los malotes en parte Alamar zona Falcón es increíble lo que pasa aún.No podemos mandar al suelo y al cementerio lo que hacen los colsboradores aseguradores y los de la salud.Somos Cuba Socialista
Es una labor extraordinaria la que están realizándose a todos los niveles de dirección del país y la ciudad. Es increíble tener que lidiar con esta situación en las condiciones actuales. Considero que deben poner en cuarentena a Guanabacoa. Al menos las cuadras o manzanas donde se han detectado los casos y no se conoce la fuente de infección. Las personas siguen en la calle sin percepción del riesgo.