Durante la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este sábado, se precisó la situación de los hospitales de la ciudad con énfasis en los Clínico Quirúrgico Diez de Octubre y Dr. Salvador Allende, y el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, para asumir situaciones de emergencia en la lucha contra el Covid-19.
De igual forma, se analizó la disposición de la Universidad de Ciencias de la Informática (UCI) para asumir capacidades de ingresos en una situación emergente de coronavirus.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, insistió en la cantidad de personas que deben ser pesquisadas con la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), como parte del plan de prevención y control del SARS-CoV-2.
Estas pruebas resultan determinantes para garantizar la posibilidad de llegar a todos los ciudadanos afectados por el virus y sus contactos; de igual forma, se hizo un llamado a actuar con la precisión indicada para decidir en las altas hospitalarias.

"Las decisiones que se tomen deben ser efectivas y cumplidas. No podemos dejar margen al error ni perder un segundo en esta batalla donde lo importante es la vida de nuestros ciudadanos", exigió Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del CDP.
Iríbar destacó la participación de los estudiantes de medicina en la lucha contra el Covid-19. "Este es su Contingente Henry Reeve, es la oportunidad de multiplicar en nuestra capital, el ejemplo de los profesionales de la salud que participan en brigadas médicas de colaboración en diversas naciones del mundo”.
Además, indicó buscar respuestas a la situación de la prensa que se queda en los estanquillos y no es distribuida a la población, como orientó el CPD en anteriores ocasiones y puso de ejemplo los miles de ejemplares de Tribuna de La Habana y Juventud Rebelde que se dejaron de vender.
Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del grupo empresarial Correos de Cuba, informó que se han tomado las medidas con esa situación y además dijo que en los kioscos donde trabajan personas de la tercera edad serán sustituidos por jóvenes.
En la reunión rindió cuenta, además, la dirección del Hospital Hermanos Amejeiras sobre las medidas que se han adoptado en la institución para enfrentar la pandemia de la COVID-19.
Por su parte, el también Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, orientó la reactivación del programa de donaciones de sangre. Además, orientó precisar la situación del municipio La Habana del Este, para adelantar las medidas que sean necesarias adoptar en función de proteger la vida de la población.
El Dr. Carlos A Martínez Blanco, Director Provincial de Salud, dio a conocer que se mantienen 744 pacientes ingresados y más de mil en centros de aislamiento. Se determinó el origen de la transmisión en el centro comercial de Puentes Grandes, donde se provocó el contagio de 18 personas.
Se mantiene la producción estable de hipoclorito de sodio para su distribución a la población y más de 40 000 familias están cubiertas con el medicamento PrevengHo-Vir en el municipio Plaza de la Revolución; de igual forma, se incrementa su distribución en Playa y otros territorios con alta incidencia de casos en La Habana y se precisan las cuestiones relacionadas con la reparación de equipos de suministro de energía a las instalaciones hospitalarias.
Martínez Blanco informó acerca de la orientación de garantizar el servicio del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), a los cuales se incorporan otros medios de transporte, como los microbús y taxis.
Se informó del análisis caso por caso de la situación que implicó el contacto con personas sospechosas en el hospital Universitario General Calixto García y se han aislado los equipos de Nefrología para la asistencia a los pacientes que requieren hemodiálisis.
Informaron que aumentan el control y las acciones para la repetición del PCR al personal médico y el 80% de los pacientes que fueron ingresados en el Calixto por sospecha están asintomáticos. "Debemos proteger a los médicos para esta batalla", destacó Iríbar.
Orestes Llanes Mestre, vicepresidente de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), informó sobre los procesos penales vinculados al desvío de recursos, tanto de materiales de la construcción como de la harina del pan destinado a la población. Se conoció que se han impuesto 132 multas y hay más de 300 casos evaluados por la entidad, además de 117 juicios de 1 200 denuncias realizadas.
"Debemos actuar con más rapidez en la garantía de mayor capacidad de ingreso en las instalaciones hospitalarias previstas en la capital, incluso la UCI”, expresó Torres Iríbar, solicitó información acerca del problema del abastecimiento de agua y precisó que la solución de este tema, junto a la distribución de alimentos y de aseo, permitirá erradicar las grandes concentraciones de público.
Hay que tomar medidas mas fuertes, las personas no respetan, vivo en el consejo Caramelo y en las colas ya he percibido personas de otros municipios, muchos se trasladan en sus carros particulares, otros, no se como vienen, y siguen lis revendedores, hay que acabar de poner freno, esta pandemia no tiene cara,
Es preocupante en santiago de Las Vegas ver personas en la calle sin protección, ayer hubo juego de fútbol en el estadio de La CatalinaLa calle 13 bulevar, lleno totalmente de personas, en las tiendas del municipio como el cupet de Mazorra más de 100 personas, no se están tomando medidas y esto llevará a una explosión de casos en cualquier momento
En la farmacia de melones esquina a muncipio en Luyanó, 10 de octubre existe el colmo del descaro. Nunca hay nada. Sacan un buchito de medicamentos de los controlados para callarle la boca a las personas, pero lo extraño es que no alcanza ni para el 10% de los enfermos. Además son tan groseras las dependientas que hay que temerle a sus hermosas respuestas cuando se les pregunta por la existencia de algún medicamento. A esta farmacia nunca entra enalapril ni hidroclorotiazida ni dipirona ni ningún medicamento de gran demanda. Sin embargo mis compañeros de trabajo lo compran en sus respectivas farmacias mensualmente. Con su cola claro pero al menos pueden adquirirlo. Estamos en una lucha contra el bloqueo interno que los mismos cubanos hemos creado al lucrar con lo ajeno y más aún con lo que el Estado pone al servicio del pueblo.entonces hasta cuando se va a permitir tamaño descaro. Saludos
Para controlar los productos controlados Casi diariamente en los noticieros y en los comentarios de Cubadebate (lo que veo todos los días en mi barrio) se hizo referencia al desorden en las colas para adquirir productos. Se ha hablado de una aplicación y en provincias se anota el numero de la libreta, sin embargo porqué pasar ese trabajo - ademas de otras desventajas- si en todos los meses de la libreta aparecen 13 filas y 5 columnas en blanco para anotar los pocos productos que se dan normados. Puede designarse las dos ultimas filas de cada mes y ahí anotar con iniciales lo que se vende en las TRD. Ventajas: se agiliza la anotación al no tener que anotar el numero de la libreta, como en cada núcleo hay una sola libreta ya no se verá una familia en una cola, todos los núcleos podrán adquirir un modulo de cada producto, sólo tendrán desespero por comprar los desesperados, aunque vaya a otra tienda porque le hayan marcado o porque lo sacaron 2 o 3 días después no podrá volver a comprar hasta que prácticamente no haya cola y se decida dar otra vuelta, prácticamente se le acaba el negocio a los revendedores porque el costo del derecho seria mucho menor que el beneficio. Desventajas: El socio que tiene en la tienda se hace de la vista gorda -lo que también ocurre con la aplicación o con la anotación del numero- y además es más fácil de controlar por el administrador, puede que haya núcleos que no puedan comprar todos los modulos y entonces habrá quien les proponga pagarles por ese derecho pero al menos ese núcleo podrá comprar algo en la tienda.
El dinero y la libreta de abastecimiento son dos vías importantes para la propagación de cualquier virus. Una panera donde misma persona anota, cobrany entrega el pan a más de mil consumidores es una fuente de preocupación. Porqué no utilizar los interruptos para que trabajen en las paneras y uno cobre y anote y el otro despache.