El coronavirus ha hecho, y hace, estragos en el mundo. A diario aumentan la cantidad de casos confirmados así como los muertos. Mientras en algunos países se toman medidas serias para evitar su propagación, en otros, dada la lentitud mostrada por sus dirigentes, los servicios hospitalarios no dan abasto.

Varias son las medidas tomadas en Cuba que han permitido mantener en niveles bajos la expansión de la peligrosa pandemia. Entre ellas se encuentra la distribución, con fines profilácticos, del medicamento PrevengHo-Vir. Sobre su empleo y forma de distribución conversamos con el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director Provincial de Salud de La Habana, quien expresó: “Este producto es un ejemplo del encomiable esfuerzo de nuestros científicos, nuestros profesionales, por buscar en cada momento, una alternativa de solución a los problemas de salud. El uso de este medicamento homeopático habla en favor de la fortaleza de nuestro sistema de salud”.

Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud de La Habana Foto: Oscar Alvarez Delgado

“El PrevengHo-Vir se recomienda en el uso de múltiples enfermedades como son la influenza, el dengue y otras infecciones virales emergentes. Es conocida su gran utilidad en condiciones de riesgo como la que representa la pandemia de la COVID-19. Se trata de un producto elaborado por los laboratorios AICA, pertenecientes a BioCubaFarma, y cuenta con registro sanitario. En estos momentos su empleo se realiza en el municipio Plaza, por ser el que reporta mayor cantidad de casos en La Habana”.

En las redes sociales ha habido una matriz de opinión mal intencionada tratando de demeritarlo. Nuestro pueblo debe sentir la satisfacción de que en medio de esta situación, en muy poco tiempo, el país pueda contar con productos homeopáticos que contribuyan a hacer frente a la situación epidemiológica que vivimos en el país”.

¿Cómo y dónde sería su aplicación?

-En esta primera etapa va a ser aplicado, con todas las garantías que lleva su uso, por los profesionales de la salud, quienes a partir de tenerlo en las áreas de salud van a realizar su distribución y aplicación. Cuando las condiciones lo permitan, se procederá a dar las orientaciones pertinentes para que la población lo adquiera. 

Se ha comentado en las redes que en el área del Fanguito un grupo integrado por un falso personal de salud ha estado aplicando este medicamento, ¿Eso es cierto o falso?

-Eso es totalmente falso. Se trata de una matriz de opinión que se ha establecido con el fin de denigrar este producto que estamos poniendo en mano de nuestros profesionales y de nuestro pueblo. También lo hacen con el fin de denigrar el esfuerzo, la entrega, sacrificio y abnegación por la salud del pueblo que siempre han demostrado los profesionales cubanos.

PrevengHo-Vir, medicamento homeopático cubano producido por los Laboratorios AICA, pertenecientes a BioCubaFarma Foto: Captura de pantalla

El Consejo de Defensa Provincial propuso hacer una evaluación en el municipio de Cerro, para aplicar un aislamiento social y sin reforzamiento, ¿de qué se trata esto?

-Teniendo en cuenta el movimiento apreciado en esta área del municipio de Cerro hemos entendido la necesidad de adelantarnos a las acciones. Este trabajo tiene que ir con una profunda pesquisa tratando de poder identificar aquellos casos que constituyan riesgos.

 “Estas acciones tienen que ver con el adecuado control de focos y con todas las acciones que se deben realizar en lugar donde aparezca un sospechoso, un contacto o exista un confirmado. Tiene que ver con el aislamiento oportuno en los casos que se considere para lograr el control de la enfermedad, con el incremento en las medidas de prevención, sobre todo las referidas a la higiene, la disciplina sostenida y el cumplimiento de todas las regulaciones establecidas por el sistema de salud para hacer frente a esta situación epidemiológica que enfrenta en estos momentos el mundo entero".  

Tras terminar la entrevista quedó en claro que mientras el estado cubano insiste en mantener a raya al nuevo coronavirus, sus enemigos buscan medios para tirar por tierra las acciones del Gobierno en favor de la salud del pueblo. Quienes diseminan en las redes sociales mensajes como el antes mencionado, donde se habla de falsos médicos con falsos medicamentos, no sienten el más mínimo apego por la salud del pueblo, y lo que es peor, se convierten en porteros de la muerte al sembrar la duda en la población.