El Consejo de Defensa de La Habana se reunió hoy para actualizar la situación epidemiológica relacionada con el coronavirus SARS-Cov-2 y reiterar las medidas sanitarias, pues la capital concentra el mayor número de casos confirmados de COVID-19 en el país: 34 personas.
La Dr. Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, destacó que la provincia presenta una tasa de incidencia de 1,59 por cada 100 000 habitantes y existen cuatro municipios por encima de la media provincial: La Habana del Este, Cotorro, Guanabacoa y Plaza de la Revolución; siendo este último el de mayor riesgo epidemiológico en la ciudad con 12 casos confirmados.
El comportamiento específicamente por territorios es de la siguiente manera: se confirman 12 casos en Plaza de la Revolución; cinco en La Habana del Este; dos en Playa, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, La Lisa, Arroyo Naranjo y Cotorro; y un caso en Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre, Cerro y Boyeros. Regla y Marianao no presentan ninguna persona confirmada con COVID-19.
De igual manera, desde ayer permanecen ingresados en la ciudad 306 pacientes, se mantienen en aislamiento domiciliario 1 755 contactos de casos sospechosos y La Habana alcanza altos niveles de población pesquisada; gracias a esta actividad se detectaron y evaluaron sintomáticos respiratorios.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario de Partido en La Habana, junto a Reinaldo García Zapata, Gobernador de la Ciudad, hicieron énfasis en que se deben aumentar las pesquisas activas, en especial las dirigidas a los municipios más afectados en la trasmisión de coronavirus y los grupos vulnerables como las personas de 60 años y más, y hacerlas con responsabilidad, disciplina y certificación médica.
Otras de las temáticas debatidas fue que las instituciones de salud tienen que destacar por la higiene y se prevé la creación de nuevas instalaciones y el aumento de capacidades para el aislamiento de viajeros, casos sospechosos, sospechosos de bajo riesgo, grupos de riesgo y contactos de los casos confirmados en vistas a un posible incremento de los casos.
Continúa la batalla por el aislamiento social, el lavado constante de las manos y la desinfección de las superficies. A la par, no deben entrar en las tiendas, farmacias o lugares con concentración de personas quienes no usen nasobucos; “esta pieza ya tiene que ser parte de nuestro cuerpo y se actuará con el máximo rigor con quienes no acaten las normativas para estas condiciones”, señaló Iríbar.
Los centros de aislamiento se certifican cuando reúnen todas las condiciones en materia de salud pública y se planifican visitas a las Círculos Infantiles para constatar el cumplimento de las medidas sanitarias.
En otro orden, cumpliendo con las indicaciones del presidente del Consejo de Defensa de la capital, Torres Iríbar, la Fiscalía realizará recorridos preventivos con acciones de control en los mercados agropecuarios de la ciudad para garantizar que no se comentan infracciones y, si tienen lugar, los responsables serán sometidos a las medidas administrativas y/o legales que correspondan.
la medidas que se estan tomando son magnificas, pero todavia a personas inconsiente que limpia sus y todos los tarecos que no le resulten son arrojados a donde hay contenedores de basuras que antes eran microvertederos estamos hablando de la calle pamplona esquina luyano hay un salideros de agua potable con el temor de contaminacion, debido a la iresponsabilidad de algunos vecinos.
«Esta batalla la venceremos con unidad, esfuerzo y, sobre todo, con el apoyo de nuestro pueblo», dijo el Primer Ministro Manuel Marrero; pero nada de esto lo ha visto u oído el Gerente del Centro Comercial El Pedregal el que durente viernes y sábado mantuvo a la población aglomerada en los alrededores de esa instalación, sólo por el hacho de vender el pollo de forma tradicional y esquemática como si nada estuviese sucediendo. Si hubiese decidido a vender pollo en TODAS las áreas del establecimiento; EL TUMULTO no hubiese sido tanto y no se hubiesen tenido que movilizar 7 carros patrulleros para el lugar.
Continúa el problema con individuos de pésima conducta social, incluyendo mujeres, en la calle 11 esq. a K en el Vedado capitalino, principalmente en el horario de las 16:00 a 23:00 horas. Estos permanecen fuera de sus casas sin el "Nasobuco", a veces sin camisas, unidos a otros de las mismas características e ingiriendo bebidas alcohólicas, etc. En esa aglomeración también tienen a menores fuera del domicilio sin ninguna protección, o sea no se están cuidando en relacióna a la enfermedad del Coronavirus, ni cumpliendo con las indicaciones del gobierno. Es necesario que ayudemos a nuestro Presidente en sus indicaciones, que la policia coopere en estos casos y que tomen medidas al respecto. Por este lugar en ocasiones transitan los carros Patrulleros, pero sus tripulaciones, observan la situación y no hacen nada. hay que actual energicamente con quienes no tienen percepción de riesgo.
Conociendose ya la situacion en Consejo El Carmelo seria util conocer como se encuentran en cuanto a casos los consejos que colindan .Esto ayudaria a tomar medidas individuales adicionales con tiempo.