Dirigentes de organizaciones de base de la Unión de Jóvenes Comunistas del municipio habanero de Plaza de la Revolución intercambiaron ideas sobre algunos temas del Proyecto de Código de las Familias.
Sometido por estos días a consulta popular, el documento es una guía transversal de igualdad, justicia y condena a cualquier acto de violencia dentro del seno familiar, para garantizar así el cumplimiento de los derechos de cada integrante del hogar sin importar preferencia sexual, raza, credo o ideología.
Leonardo Rodríguez González, primer secretario de la Juventud comunista en Plaza, señaló que entender el Código es la mejor manera de hacer un análisis coherente y aportarle criterios en aras de perfeccionarlo, pues el texto reúne una cantidad de elementos y conceptos que deberíamos conocer para nuestro futuro y defender lo que consideramos justo.
Agregó que el documento es un claro reconocimiento a la diversidad familiar existente en el país y que en el momento que se ejerza el derecho al voto se debe hacer con la conciencia de que es también el código de los niños y de toda la futura generación de cubanos que lo defienden, porque así lo demuestran sus artículos de inclusión y respeto.
Vanguardista fue el calificativo dado por Alejandro Redondo, un joven del Ministerio de Justicia que se dedicó a explicar las temáticas más polémicas dentro de los 11 títulos que comprende la normativa, entre ellos, las nuevas formas de parentesco, filiación y matrimonio que se establecen, todas surgidas a partir de vivencias de la realidad cubana actual.

Helen Camacho Solís, representante de la dirección nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, manifestó algunas inquietudes surgidas en la consulta popular, cómo pudieran implementarse otras formas para hacer más asequible la comprensión de los asuntos abordados en la norma y cómo cada dirigente juvenil pudiera ayudar a la comunidad en este sentido.
El proceso de consultas continuará por todo el país hasta el 30 de abril en unos 78 000 puntos de reuniones, en las cuales la población podrá ofrecer sus consideraciones o propuestas, de tal manera que cada cubano y las familias que representan se encuentren identificados en los capítulos del código.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Emprende Oficina del Historiador restauración de sitios patrimoniales
MININT resuelve caso delictivo en el cupet Lacret, de La Habana
Consideró y ya lo expresé en la discusión del código, que el contenido de este y su profundidad debe ser estudiado por la masa juvenil del país, nadie duda de su efectividad en la confección pero en un 90% de los asistentes a la discusión van sin tener conocimiento del contenido y esa asistencia se está considerando discusión. Esto debería ser asignatura de esa juventud que va aprobar el proyecto para que ellos lleven al seno de sus familias el contenido atendido y discutido en el aula, y su familia se integre a esa discusión familiar que si enriquecería al proyecto de ley, así lo veo consulten antes de comenzar los debates que hoy se hacen cuantas personas se han leído al menos la mitad de las 63 páginas del proyecto.
"...garantizar así el cumplimiento de los derechos de cada integrante del hogar sin importar preferencia sexual, raza (colores), credo o ideología" ¡No obstante, ante tan categórica afirmación". Tampoco debemos olvidar la ideología bien definida de nuestro Código, Aunque el texto en ninguno de sus más de cuatrocientos articulados, por "razones legulellas", o ya sea por no profundizar en el contexto social histórico, u otras que lo justifiquen, quienes redactaron el texto se permitan omitir la palabra "socialismo, socialista. Si bien luego en la argumentación adicional acudamos a su permanente remisión y referencias a la Const9itución de nuestro Estado Socialsta (con orígenes afines a los razonamientos ideológicos en "La familia, la propuedad privada y el Estado) que definen claramente la ideología no burguesa, ni de otro tipo; sino la socialista de nuestro Código. Ningún adorno falso, ninguna explicación por bien interesada que esta haya sido, debemos evadir esta definición y contexto claro e intrincico del texto.y condición conceptual socialista de nuestra familia, ni siquiera a la hora de explicárselo a un extranjero o a otro cubano que no se identifique con esta ideología al margen de cualquiera que sea la definición que adoptemos por referendo sobre nuestro Codigo. Más aún cuando nos enorgullecemos y hacemos gala de su modernidad justa y de su carácter humanista. Gracias.