Durante cinco años, los robots han ido conquistado terreno en el habanero municipio de Arroyo Naranjo, y de forma lenta, pero constante, han modificado la forma de pensar de no pocos residentes en ese habanero municipio, donde cada vez es más frecuente escuchar a estudiantes de primaria hablar un idioma que para algunos adultos resulta incomprensible; es como si la mente de estos pequeños se ensanchara para dar espacio a un lenguaje complejo, lleno de algoritmos con los cuales son capaces de dar "vida" a diversos robots.

Esa "invasión", comenzó cuando el Proyecto Comunitario Inforobotizando, del Joven Club de Computación Arroyo 1 "permitió" la entrada de los primeros robots a sus instalaciones, facilitando de esa forma el acceso de niños de la localidad a un mundo nuevo, en el cual pueden desarrollar diversas habilidades.

Llegar a cinco años de vida, sobre todo con la vitalidad que tiene este proyecto de Inforobotización, es un momento que no puede pasar por alto. La celebración se realizó este 21 de noviembre a las dos de la tarde en el Joven Club de Víbora Park. A la celebración asistieron pioneros de tercer, cuarto y quinto grados de la Escuela Mario Fortuni.

Allí los niños tomaron parte en diversos juegos tradicionales, como son los de armar rompecabezas, la sillita musical, preguntas de agilidad mental, y de cálculo matemático, para concluir la actividad con la premiación del concurso de cuentos cortos Historias sobre robots. En el acto de premiación se entregaron un reconocimiento, dos menciones especiales y un gran premio.

Juegos tradicionales. Foto: Cortesía de Higinia Mayeta Padrón

Claro que todas las festividades no pueden ser iguales, por ello, la celebración de este quinto aniversario tuvo dos objetivos fundamentales, el primero de ellos, el de entregar los premios del concurso de cuentos. El segundo, que los niños que participaran pudieran, en algunos casos, integrarse por vez primera al proyecto, y en otros casos, los que llevan tiempo en el proyecto, pudieran compartir con estos niños que se asoman ahora al mundo de la robótica, las experiencia de lo aprendido, pero eso sí, todo mediante el juego.

Si bien en esta oportunidad no se realizaron exposiciones de historias interactivas, ni trabajos con el robot, ese intercambio de experiencias entre los niños mediante diferentes juegos sirvió para incentivar aún más sus ansias de aprender sobre robótica. Se trató de una jornada donde, a no dudarlo, se desarrollaron elementos fundamentales para la construcción de robots, como son los cálculos matemáticos y la habilidad para ensamblar diversas piezas, así como la agilidad mental, muy necesarios en el diseño, construcción y manejo de robots.

Otras informaciones:

Centro de estudios avanzados de Cuba: A grandes retos, nanosoluciones