Ante la urgencia de buscar soluciones viables a la problemática global de la contaminación por plásticos, sobre todo los de un solo uso, Cuba se ha sumado al esfuerzo internacional para enfrentarla con iniciativas propias que tributan al objetivo común.
Como parte de su contribución, ha lanzado la Alianza Integrada Juntos por Menos Desechos Plásticos, que tiene entre sus esencias promover el conocimiento y las soluciones ante esta problemática.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y el Dedeté, suplemento de humor del periódico Juventud Rebelde convocan al Salón Internacional de humor gráfico: Juntos por menos desechos plásticos.
El objetivo es promover la concientización sobre la contaminación por plástico a través del humor gráfico, utilizando la creatividad y el ingenio de artistas de todo el mundo para inspirar un cambio positivo en la percepción y el comportamiento hacia el uso del plástico.
El evento se centra en el enfrentamiento a la contaminación por plástico, abordando temáticas como: la reducción de la utilización de plásticos de un solo uso, la importancia del aprovechamiento de los residuos de plásticos, la vida marina y el impacto del plástico en los océanos, la responsabilidad individual y colectiva en el enfrentamiento a la contaminación por plástico y el plástico un peligro silencioso para la salud.
Podrán participar caricaturistas de todas las partes del mundo enviando una (1) obra en formato A3 (29.7 x 42 cm) con resolución de 300 dpi al correo electrónico: Eventoplasticos@citmatel.inf.cu
Las obras se recibirán hasta el lunes 5 de enero de 2026 y al hacerlo se ceden los derechos de autor a los organizadores y estás podrán ser compartidas en las redes sociales, e impresos, siempre respetando la autoría de cada una.
El jurado de admisión estará integrado por los caricaturistas Arturo Kemchs, (Kemchs) de México; Guillo Bastías (Guillo), de Chile; Omar Zevallos, de Perú y los cubanos Arístides Hernández (ARES) y Adán Iglesias, así como expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El Salón internacional estará conformado por acciones medioambientales, conferencias y una gran exposición con las obras participantes que será organizada en la Habana en febrero 2026, para celebrar el aniversario 57 del suplemento humorístico Dedeté.
Cada participante recibirá un certificado digital dando constancia de su participación en el evento.
Contexto
Cada año, globalmente, se vierten al medio ambiente 52 millones de toneladas de plástico. Se calcula que solo en 2024, se produjeron 460 millones de toneladas de ese material, cifra que se duplicaría para 2050. De ese enorme volumen, solo el 9% se recicla, mientras que el 22% está mal gestionado, contaminando ríos, océanos y suelos.
Según organizaciones internacionales, de 8 a 11 millones de toneladas de plástico ingresan anualmente a los océanos. Y alrededor de un millón de especies de la fauna marina mueren al año por la ingesta o al quedar atrapados por objetos plásticos.
Ver además:

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762215506)