Directivos y especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA), de la mano con su delegación provincial capitalina, lideran en La Habana los preparativos y aseguramientos para la próxima implementación de la Ley de transparencia y acceso a la información en los territorios, que contará con un manual de procedimientos.
Integrado el referido proceso, aconteció este jueves un intercambio profesional, tomando como sede al Gobierno Provincial del Poder Popular en la capital. Se cumplen así los primeros pasos para promover la comprensión e implementación de esta norma jurídica, que es inédita, por lo que constituye un hito en la historia judicial de Cuba, vinculada a la nueva Ley de Comunicación Social.
Según trascendió en el interesante y útil encuentro este cuerpo legal cumple con los principios básicos establecidos en la Constitución de la República: entre ellos la inclusión, el respeto a la diversidad y al derecho de la ciudadanía a tener acceso a la información veraz y oportuna sobre el acontecer político y socio-económico de su entorno.
Teniendo en cuenta las peculiaridades de esta ley, única de su tipo en nuestro país, se concibe un cronograma de implementación paulatina, que prevé todo un año para acciones de capacitación a dirigentes políticos, gubernamentales y administrativos, funcionarios, líderes comunitarios y población en general; con el imprescindible aseguramiento comunicacional.
Todos los ciudadanos se convertirán en objeto y/o sujeto de la ley, al solicitar información o hacer uso del deber (obligatoriedad) de tributarla como servidores públicos, o beneficiarse con el derecho de recibirla según corresponda, por lo que esta legislación abarca a toda la sociedad.
(Fuente: Dirección de Información y Comunicación Social de La Habana)
Otras informaciones:
Algo que falta?en los gobiernos provinciales y municipales es un espacio digital, en sus sitios web, para?la publicidad normativa a su nivel. Tal parece que esto no importara, peto forma parye de las pretendidas transparencia y acceso a las que esta noticia se refiere. El peor abogado de este país sabe a qué me refiero y por qué es importante. Búsquenlo y háganle la pregunta.
Tan buena como imprecisa su comunicación. Todo lo expuesto deja un alto grado de subjetividad; Y su relatividad entre concepto es alta. Lo bueno es que existe y fija claramente los.derechos cíudadanos. La inclusión, y el respeto a la diversidad no se alcanza solo con una Ley, que como norma ponga en un plano superior la diversidad mia; entendida esta por encima de la del otro. La realidad es la transparencia más pura, sigue siendo la principal base pGracias.