Una Gran Feria de Ciencias en ocasión de su aniversario 60 realizará este sábado 19 de julio la revista Juventud Técnica, en el Jardín Botánico Quinta de los Molinos.

Prevista a partir de las 2:30 de la tarde, habrá presentaciones de proyectos, exposiciones, experimentos, charlas, observaciones, ventas, demostraciones y más, a cargo de instituciones, empresas, emprendimientos y centros de investigación, entre otros.

Según explicó la directora de la revista, Iramis Alonso, el programa comprende la inauguración de una exposición de portadas representativas del diseño y la ilustración de los 60 años de Juventud Técnica, con curaduría de Claudia Alejandra Damianni, y la presentación de una actualización del Manual de identidad y estilo de la revista, que estuvo a cargo de Raúl Ramírez y Sara Sofía Delgado.

Durante la Gran Feria se presentará el número especial dedicado al aniversario de la revista y una separata especial titulada El tiempo de la ciencia, en la cual trabajaron Tony Prada y Yanel Blanco Miranda, con Leonid Prado, como diseñador.

El proyecto Delta, con Fernando Rodríguez, acompañará la feria desde el humor y la ciencia, como parte de una colaboración que han desarrollado con Juventud Técnica en los últimos años en diferentes espacios, dijo Alonso.

El programa inserta también la entrega del reconocimiento El tiempo de las ciencias a unas treinta entidades y personalidades, que han trabajado con la revista a lo largo de sus 60 años, unos como colaboradores y otros como asesores.

Entre las entidades e instituciones que se suman a la gran feria de JT se encuentran de la Universidad de La Habana, los proyectos Observatorio Astronómico, A lo Big Bang, Delta, Cátedra de Ciencia y Arte Daniel Stolik, Cátedra de Cultura Científica Félix Varela, Karyon, Nicho y el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC).

Del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) estarán la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel), la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA); la Unidad Técnica del Ozono, de Cubaenergía; la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, el Instituto de Meteorología, la Agencia de Medio Ambiente, el Instituto de Geografía Tropical, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y el proyecto AdaptHabana.

Desde el emprendimiento participarán La Rocalla, Los colores de Isa, Jabones y aceites naturales Clara Albor Biotaller y otras instituciones como la Cruz Roja, proyecto Oasis, el Centro de Inmunología Molecular, de BioCubaFarma y la Casa Editorial Abril.

De la Quinta de los Molinos tomarán parte en la iniciativa el Centro demostrativo de energías renovables y emprendimientos dedicados a las plantas ornamentales, la cosmética natural, Singer machine, Aguja mágica, Pedacitos de papel, Marnia reciclaje y el grupo educativo.

Otras informaciones: 

La Feria de Inteligencia Artificial: un impulso para el uso ético y creativo de la IA en Cuba