El Palacio Central de Computación fue sede el pasado 17 de julio de la feria "Inspirando Acción", un evento dedicado a explorar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra vida cotidiana.
Convocada por el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, la UNESCO, los Joven Club de Computación y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), junto a otras entidades nacionales, la feria reunió a expertos, jóvenes y profesionales para compartir buenas prácticas y herramientas innovadoras.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Etienne Labande, coordinador residente y representante del PMA; Norma Goicochea, presidenta de la ACNU; y Maidelis Pupo Torres, directora general de Joven Club de Computación y Electrónica. Durante sus intervenciones, destacaron la importancia de fomentar un uso responsable y creativo de la IA, especialmente entre las nuevas generaciones.

El evento tuvo como eje central proporcionar tips, recomendaciones y buenas prácticas para aprovechar las herramientas de IA en ámbitos como la educación, la investigación y el periodismo.
Uno de los momentos más destacados fue el taller de entrenamientos personalizados, donde los jóvenes pudieron interactuar con lenguajes de IA para generar presentaciones, textos e ilustraciones. La sesión, a cargo de por Deborah Famadas, profesora de la Facultad de Matemáticas y Computación, demostró cómo estas tecnologías pueden optimizar procesos creativos y académicos.
Por su parte, Yohan Amed Rodríguez Torres, periodista y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, compartió consejos prácticos para periodistas jóvenes sobre cómo integrar la IA en la producción de contenidos, sin perder de vista el rigor investigativo y la ética profesional.
La feria reforzó el compromiso de Cuba con la innovación tecnológica, promoviendo espacios de diálogo y formación que impulsen las habilidades digitales. Con un enfoque inclusivo, "Inspirando Acción" sentó las bases para futuras colaboraciones entre instituciones nacionales e internacionales en el campo de la IA.
Según refiere en una nota de prensa emitida, la feria forma parte de las celebraciones por el Día de las Habilidades de la Juventud, que las Naciones Unidas dedica este año a empoderar a la juventud a través de la IA y las competencias digitales.
Una reciente Cumbre sobre Inteligencia Artificial, auspiciada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, enfatizó la necesidad de colaboración global para potenciar el uso responsable de la IA, así como su papel en robustecer modelos de gobernanza encaminados a acortar la brecha digital y empoderar a personas y grupos en riesgo de quedar atrás en el uso de las TICS. Igualmente, recomendaciones de la UNESCO sobre la Inteligencia Artificial abogan por una apropiación ética de estas tecnologías, en función de impulsar el desarrollo sostenible.
La iniciativa forma parte de las actividades en Cuba por el 80 aniversario de las Naciones Unidas, y se han sumado a la celebración el Ministerio de Comunicaciones, las Facultades de Matemática y Comunicación de la Universidad de La Habana, la Unión de Informáticos de Cuba, la Universidad de Ciencias Informáticas, entre otras entidades.
Ver además:
Anuncian en La Habana feria para jóvenes sobre Inteligencia Artificial