En la madrugada del próximo 14 de marzo ocurrirá un eclipse total de luna visible en América, Europa y gran parte de África, en condiciones favorables para la longitud geográfica de Cuba.
El profesor Luis Enrique Ramos, miembro de la Sociedad Meteorológica de Cuba, subrayó que el territorio cubano quedará inmerso en la zona de totalidad y se podrán observar todas las fases desde la medianoche del 13 de marzo mientras la Luna transita ante las constelaciones de Leo y Virgo.
Añadió que en el máximo del eclipse, el satélite natural tomará una apariencia rojiza debido a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, tal y como ocurre en los crepúsculos.
De acuerdo con datos del Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba, el inicio de la fase total ocurrirá a las 02:26 de la madrugada del 14 de marzo y tendrá una duración de 01:06 minutos.
Otras informaciones:
Las mujeres en la tecnología y la importancia de soñar en grande
Y hablando de luces y sombras, alguien ha pensado en que los ciudadanos de éste país a razón de los apagones, adquieran por núcleo, el derecho a la compra (a "precios módicos" para jubilados, por favor) de una lámpara recargable. Estamos viejos y cuando se va la electricidad, muchos ya no vemos muy bien y podemos caernos. Una lámpara recargable sería mucho pedirle a nuestros gobiernos municipales ya que creo se recauda bastante efectivo con las Mipymes por municipio y que los municipios en mejor y más recaudación, ayude a lis que no tienen muchas Mipymes en su territorio. Todos los ciudadanos de la tercera edad, agradeceríamos muchísimo esa facilidad