Diversas actividades se realizan este 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, a 65 años de que el Comandante en Jefe trazara el rumbo de la labor científica, para que el futuro de Cuba fuera de hombres y mujeres de ciencia y de pensamiento.
En el contexto de celebración y del proceso orgánico del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y la III Conferencia de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), esta organización entregó sus Premios al Mayor Impacto Económico y Social, correspondientes a 2022 y 2023, a destacados innovadores.
En su edición 22, la ANIR premió a 31 personas de diferentes sindicatos, y de ellas, nueve corresponden a La Habana: del Sindicato de las Comunicaciones, la Informática y Electrónica (4), del de la Educación, la Ciencia y el Deporte (1), la Salud (2), de Industrias (1) y de la Construcción (1).

La ceremonia estuvo presidida por Susely Morfa González, jefa del Departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro; Lidier Águila Machado, presidente de la ANIR; Armando Rodríguez Batista, ministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Mayra Arevich, ministra de Comunicaciones y Luis Velázquez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
Entre los premiados de La Habana se encuentra Alberto del Sol Viera, tecnólogo de la empresa Hidroplast. Según explicó, su innovación consistió en producir en Cuba las tuberías que conducen el gas agrio hacia las termoeléctricas para generar energía eléctrica, sustituyendo así importaciones. "Tuvimos que buscar variantes, estudiar, hacer análisis, coordinaciones de trabajo para poder lograr la producción y sacarla en el tiempo que el país nos estaba pidiendo por la necesidad que había de esa tubería".


Según se destacó en el acto, realizado como parte de la Primera Feria de Innovación para el Desarrollo Sostenible, la innovación es determinante para el desarrollo de cualquier nación, por lo que contar con personas que en medio de las dificultades y carencias de recursos estén dispuestas a buscar soluciones alternativas en todas las ramas y sectores de la economía es una fortaleza nacida desde el triunfo revolucionario con el aporte creativo y genuino de los trabajadores.
La jornada incluyó una sesión del Consejo Nacional de Innovación Juvenil, donde se llamó a que los jóvenes están cada vez más representados en la actividades de la ciencia. Según destacó el ministro del Citma, este organismo tiene que ser un aliado fuerte de las Brigadas Técnicas Juveniles.
Susely Morfa destacó la importancia de las ciencias sociales y humanísticas y enfatizó que cualquier proyecto que se ejecute en el país tiene que tener la mirada de las ciencias sociales. A su vez, a que los territorios estrechen los vínculos con las universidades.
Ver además:
Nos haría falta que innovaran cómo recoger la basura en La Habana. El que lo haga se llevaría el Gran Premio del Año 2025.
Que recuerde estimada Raquel Sierra, en mis 73 años deno haber leído, perdí la cuenta de ocasiones de premios de la ANIR / LAS BTJ / y pocas veces se ponían en prácticas dichas soluciones y muchas quedaban en los antiguos files de cartón, colocados en los archivos metálicos que manchaban los pisos al oxidarse estos hasta que llegó la computadora..? Se habrá resultado ese problema, fruto del descuido y de pensar que no llegaríamos a esta crisis económica que nos azota...?????
Hace falta que hagan una innovación en un Sistema donde se denuncie cuando Edificios cerrados empiecen a ocuparlos ilegales, por ejemplo en el Consejo Miramar en el Municipio Playa hay 2 que se está llenando de ilegales. 1. Edificio en 1ra y A, conocido como Romario. 2. Planta baja en 5ta Avenida esquina a la calle 8, increíble en la misma 5ta Avenida, a la vista de todos. No entendemos cómo crecen por día los ocupantes ilegales y no actúan ni la Policía, ni el Partido, ni el Gobierno de Playa.
Compañera Betty, por las direcciones que usted da, eso tiene que ser de dominio de la Policía, del Partido y del Gobierno del Municipio Playa, lo que no entiendo por qué no actúan de inmediato. Conocía lo que estaba pasando en el Edificio de 1ra y A en la Puntilla, en Miramar, Playa, lo que no sabía que también en la planta baja de la vivienda en 5ta Avenida esquina a calle 8 en Miramar en el Municipio Playa se hubiese llenado también de ilegales, qué horror!!!