Este 11 de octubre se inauguró la muestra Retados por el Clima, en la Sala de la Diversidad de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, en La Habana Vieja, una iniciativa del proyecto AdaptHabana, a propósito del venidero 24 de octubre, Día Internacional de lucha contra el cambio climático.
Omar González Trujillo, jefe técnico del proyecto de cooperación internacional AdaptHabana, agradeció a la Sala de la Diversidad por acoger la exposición, que da la oportunidad de llegar a diversos públicos. "La adaptación es la prioridad en Cuba en el enfrentamiento al cambio climático, requiriendo de una planificación de las actividades económicas y sociales en un clima cambiante. Siendo así, AdaptHabana tiene como objetivo formular un plan de adaptación para la zona costera de La Habana, que considere los riesgos climáticos a mediano y a largo plazo e integre medidas de adaptación en el proceso de planificación del desarrollo de los territorios", indicó.

El proyecto, con financiamiento del Fondo Verde del Clima, es implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado técnicamente por el Instituto de Geofísica y Astronomía, de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de conjunto Delegación del (Citma) de La Habana y el gobierno provincial en seis municipios costeros.
Según explicó el jefe técnico, la iniciativa, que inició sus actividades en diciembre de 2022 y se extenderá hasta junio de 2026, abarca desde los bajos de Santa Ana, en Playa, hasta el Rincón de Guanabo, en La Habana del Este, que por su grado de exposición y sensibilidad a los impactos del cambio climático, resultan particularmente vulnerables, debido al aumento del nivel del mar y a los fenómenos meteorológicos extremos.
AdaptHabana "ayuda a implementar las acciones del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en La Habana, Tarea Vida, aportando también las herramientas metodológicas para la evaluación del riesgo climático y la ordenación del territorio, considerando los requerimientos de adaptación. Es un plan que se hará mediante el proceso participativo y de construcción colectiva donde las personas se sientan parte", enfatizó González Trujillo.

Tiempos de alianzas
En las palabras de bienvenida, Martha Oneida Pérez Cortés, presidenta de la sociedad, señaló que la sala es un espacio para que los realizadores y fotógrafos puedan divulgar el trabajo ambiental nacional e internacional y contribuir a la formación de las jóvenes generaciones".
Esta sala, agregó, forma parte del trabajo que lleva a cabo la SCPCMA, que apoya a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en todo su trabajo de rehabilitación del Centro Histórico, coauspicia eventos nacionales e internacionales, contribuye a la divulgación de todo el trabajo que desarrolla esa organización, facilita el intercambio y la comunicación vinculado a temas del patrimonio, la comunidad y medio ambiente.
Pérez Cortés destacó que en este espacio, que acoge ahora esta exposición, están abiertas las puertas para otras temáticas.
La muestra, que incluye imágenes de los seis municipios costeros de La Habana: Playa, Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja, Regla y La Habana del Este, el proyecto se propone también crear un espacio de dialogo con niñas y niños de zonas aledañas, mediante charlas educativas que conlleven a la reflexión colectiva.

Con ese fin, la exhibición se extenderá durante un mes dando paso a variadas posibilidades de visitas guiadas, espacio para las artes plásticas, charlas educativas y proyección de audiovisuales afín con la temática, así como encuentros de conocimientos entre estudiantes de diversas edades. En ese propósito, a la inauguración asisitieron niñas y niños de un círculo de interés del Palacio de Pioneros y la escuela primaria Camilo Cienfuegos, quienes dibujaron sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente.
AdaptHabana de conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, fomenta iniciativas como estas que tienen como premisa la educación ambiental, considerando que cada acción por el clima en comunidad, es un paso de avance en este sentido.
Otras informaciones: