El Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCTH) continúa creciendo y, al cierre del primer semestre, incuba 85 proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (Ii+D+I) de universidades, empresas e instituciones públicas y privadas y equipos de emprendedores, y 28 nuevas empresas de base tecnológica privadas y estatales.
Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente de esta sociedad mercantil, comentó a Granma que, de los proyectos incubados, 56 se encuentran en ejecución, 16 en procesos de cierre y 13 cerrados con resultados.
Dentro de ellos destaca la Universidad de las Ciencias Informáticas, que incuba un total de 30 proyectos resaltando aplicaciones para la informatización de la Salud Pública en el país y las plataformas de internet, toDus, Picta y Apklis.
El Parque cuenta con una cartera de 357 clientes, de ellos 15 extranjeros con representación de Alemania, España, Canadá, Italia, China, Brasil y Chile, y han firmado más de mil instrumentos legales.
A nivel internacional –dijo su presidente– suman 20 convenios de colaboración firmados con otros Parques Científicos y Tecnológicos, instituciones de investigación, universidades y empresas procedentes de Belarús, China, Perú, Rusia, Türkiye y México.
De forma general, y en sus cuatro años de creado, el pcth cuenta con más de 500 oportunidades de proyectos y servicios, ya sea en el sector estatal –que representa la mayoría–, con personas naturales, el sector privado y la exportación; esta última con un monto que asciende al millón de dólares estadounidenses equivalentes, acumulados en el periodo.
Torralbas Ezpeleta explicó que el Parque es un ecosistema de innovación para la ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y la incubación de nuevas Empresas de Base Tecnológica en el sector de las tic que, a partir de la proporción de beneficios e incentivos, facilita la obtención de resultados de alto impacto para el desarrollo económico y social.
En Cuba, desde 2019, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto-Ley 363, habilitando así el marco legal para la creación y consolidación de los Parques Científico Tecnológicos, un proyecto ambicioso que busca resolver temas fundamentales de la política científica y de innovación en la Isla.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
"...Los proyectos incubados en Parques Científicos Tecnológicos...". Desearia creer que del alto número de proyectos involucrados al menos uno esté vinculado a potabilizar el agua salada que amenaza con tragagarse nuestras islas. Han aparecido casas bombas terminales del preciado liquido, como el que existio cercano a la rotonda de Guanabo y de un dia para el otro desapareció, sin que la población conociese al donante siquiera. Gracias.
Tribuna debe contribuir a mejorar la vida de los habaneros ejerciendo su influencia para que la Empresa Electrica divulgue la planificación de los apagones.No es el apagon lo que molesta .Lo que indigna es la sorpresa, lo imprevisto para los planes cotidianos y eso es perfectamente realizable.