Cuba septuplicará la generación de energía con el uso de la radiación solar mediante un macroprograma inversionista que apuesta hoy por el cambio de su matriz energética y soberanía en ese ámbito, aseguró un experto.
De acuerdo con el director de energía renovable del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rosell Guerra, la generación de energía eléctrica mediante esa modalidad crecerá en más de dos mil megawatts con la conclusión del montaje de dos proyectos de parques solares fotovoltaicos.
Esa cifra significa multiplicar por siete en un corto periodo de tiempo la potencia que hemos instalado en los últimos años que, al cierre del mes de julio pasado, era apenas de 286 megawatts, precisó el funcionario del Minen.
La proyección incluye tecnologías que permitirán aprovechar la energía fotovoltaica más allá del horario diurno, explicó Guerra, lo que conseguirán con el incremento de 200 MW en la acumulación de energía mediante bancos de baterías, concepto por el que Cuba dispone hoy de solo 10 megawatts.
Según el experto del Minem, el macroprograma inversionista de energía fotovoltaica no solo aportará electricidad, también reducirá el consumo de unas 900 mil toneladas de combustible anualmente.
Esos proyectos de energías limpias y a la vez la generación con el uso del gas y crudo nacional permitirán al país cumplir lo previsto de alcanzar el 24 por ciento de participación de las fuentes renovables de energía en el 2030, apuntó el directivo.
Resaltó asimismo, la integración alcanzada entre la Unión Eléctrica y otros ministerios y organismos de la administración central del Estado, junto al Gobierno de cada provincia para hacer realidad la proyección de desarrollo fotovoltaico.
(Tomado de Prensa Latina)
Otras informaciones:
Magnífica idea,me gustaría que se enfoquen más en la producción de gas metano a través de la basura que es un tecnología muy beneficiosa para nosotros sobre todo porque es una fuente constante y así se resolverían problemas medioambientales y generaría más empleo, en la internet se pueden encontrar unos cuantos documentales que explican cómo generar electricidad con el empleado de desechos . Recuerden que si puedes utilizar el gas generado por la descomposición orgánica en la cocción de alimentos ya no necesitas de proveedores externos solo quedaría una red de recolección de desechos que sea funcional y si le sumas una buena campaña promocional logras vinculas al pueblo en los procesos que articulan nuestra economía y comenzaría el interés de tener nuestro entorno limpio y sano alo que se le sumaria un extra de posicionar a nuestra isla como país autosustentable , me gustaría que se use más las soluciones que ya existen y que funciona en vez ponernos a invertir en cosas que solo benefician a los proveedores , un abrazo desde Pinar del río ,y mi apoyo incondicional al proceso de desarrollo de nuestro hermoso país
lo que hace falta es que después de poner todo esto den los mantenimientos que hay que dar para que perdure en algunos lugares han puesto paneles solares para bombeos de agua y cuando han pasado varios años dejan de funcionar por falta de mantenimiento al finan los pusieron por gusto mas ahora que es cuando mas el país necesita de esta energía limpia y barata
Falta mucho para poder generai electricidad de la descomposicion de desechos empesando no tenemos un parque de equipos para recojer los desechos que se generan en los hogares en estos momentos no tenemos personal para recojer la que tiramos en las calles por tanto no pensemos en esta tecnologias que pienso en un futuro ver recojer basura en carretones con caballos si es que estos subsisten.