Julio Antonio García Trápaga, líder del Proyecto Transfermóvil y director de Soporte y Desarrollo de Productos Digitales de Etecsa, anunció que "Este sábado 29 de junio llegaremos a 5 millones de usuarios en Transfermóvil. Han sido casi 10 años transitando por la autopista del comercio electrónico con el propósito fundamental de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. Muchas personas han cooperado a este resultado. El reto ha sido muy grande y las dificultades aún mayores. Pero a los sueños hay que ponerles el corazón y toda la perseverancia que puedas. Del resto se encarga el tiempo".
Lo anterior es una muestra de la aplicación de software cubanos para el desarrollo de una tecnología que expone avances de forma creativa frente a limitaciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos, impuesto hace más de seis décadas.
Ver además:
Científico cubano gana premio en China por sus contribuciones a las investigaciones sobre el cerebro
Y la tecnología para poder hacer operaciones por esa plataforma sigue en dólar usa para el pueblo jubilado con 1578.00 moneda nacional??? A qué podemos aspirar los viejos en nuestro país como no sea a quedarnos rezagados en cuanto a tecnología entre otras cosas??? Somos desechos de la Sociedad, qué triste.
PARA MI LA MEJOR PLATAFORMA DE PAGOS QUE EXISTE EN NUESTRO PAIS, FELICIDADES A TODOS LOS QUE DE UNA FORMA U OTRA HACEN POSIBLE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE ESTA PLATAFORMA. EXITOS Y FELICITACIONES.
Sería bueno que se pueda asociar otras cuentas Por ejemplo Mi esposa no tiene transfermovil yo si pero somos adultos mayores y las colas en los cajeros son muy largar cuando funcionan Si pudiera incorporar su cuenta a mi transfermovil no tendría que utilizar los cajeros Deberían analizar está posibilidad
Realmente es una muy buena aplicación y muy aterrizada a nuestro entorno donde frecuentemente existen fallos de conexión por datos móviles. El hecho de que no dependa de la conexión por datos móviles o wifi es una fortaleza que le permite estar disponible 24x24. Llama la atención que a pesar de ser la más utilizada por la población es la menos disponible para su uso en los pagos de establecimientos comerciales: agro, cafeterías, etc. Estos establecimientos exigen pago por la plataforma ENZONA; será para que menos usuarios hagan uso de los pagos electrónicos?!...