Una contribución al arbolado de esta capital constituyó la siembra de un un ocuje en el parque de las calles Línea y L en coincidencia con el Día de la Madre Tierra, cuyos antecedentes datan de 1972 en la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo.
Por iniciativa de personal del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y representantes de la comunidad, la especie seleccionada para este homenaje es nativa de Cuba.
Con motivo también de que el organismo llegara a su creación hace 30 años, una de sus directivas, Odalys Goicochea Cardoso, anunció que como parte de su colectividad fomentarán toda la reforestación de la calle Línea, una de las más importantes de El Vedado y la primera trazada en ese barrio.
En ese objetivo contamos con el acompañamiento del Jardín Botánico de la Quinta de los Molinos, uno de los auspiciadores y patrocinadores más entusiastas de esta iniciativa, y la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) Jardinería Real, dijo Goicochea Cardoso, citada por especialistas del sector.
Además, la siembra es en colaboración del proyecto de Mejora del arbolado del Corredor Cultural de la calle Línea, que implementa el Gobierno de La Habana con financiamiento de la Unión Europea.
El ocuje puede crecer hasta 30 metros de altura, su tronco es recto y cilíndrico, revestido con una corteza verde pardusco manchado y con lenticelas, en árboles jóvenes, y gris con hendiduras profundas en árboles viejos.
Sus ramas cortas forman una copa alargada y están cubiertas por lustrosas y persistentes hojas elípticas de entre 8 y 12 centímetros de largo, en las que se dibujan numerosas y apretadas venas laterales.
Desde el mes de marzo y hasta mayo le nacen flores de cuatro pétalos, blanco-verdosas y perfumadas, que rara vez son visitadas por las abejas.


(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Citma ratifica compromiso con la Patria
Los que siembran son mucho menos que los que podan y deforestan