El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, le invita a participar en la feria Juntos somos Ciencia, a propósito de su aniversario 30, por lo que se darán cita en la Quinta de los Molinos diferentes centros e institutos de investigación, museos, proyectos y organismos.

La feria constituye una oportunidad de poner al alcance de la comunidad el amplio universo de accionar del organismo y desarrollar actividades que posibiliten un acercamiento participativo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a experiencias científicas, promoviendo un espacio de intercambio sobre las formas, vías y medios de transmitir el quehacer científico técnico.

Mediante mapas, instrumentos de medición, poster y otros soportes, científicos y especialistas se detendrán en la demostración de fenómenos naturales que no pueden ser explicados fuera de grandes laboratorios, entre otras actividades demostrativas de la aplicación de la ciencia, con la participación de la familia.

Presentaciones de libros para niños y adultos y de la plataforma Moodle para cursos y capacitación, muestras conservación y restauración de documentos, observación por microscopio de mano de fibras de la celulosa de papeo, medición del pH (acidez) de documentos en soporte papel, juegos, experimentos de física y concursos son algunas de las propuestas para esta jornada sabatina.

Entre las instituciones que se suman a esta iniciativa por el aniversario se encuentran la Agencia de Medio Ambiente, los institutos de Ecología y Sistemática, de Meteorología, de Geografía Tropical, el Museo de Historia Natural, el Centro Nacional de Áreas Protegidas.

La sede, la Quinta de los Molinos, realizará, entre otras actividades, juegos didácticos sobre energías renovables.

El Citma surgió el 21 de abril de 1994, con la promulgación del decreto Ley No.147 de la reorganización de los Organismos de la Administración Central del Estado conformado a partir de la integración de la Academia de Ciencias de Cuba (institución con más de 30 años de creada y que tuvo sus antecedentes en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, fundada en 1861), la Secretaría Ejecutiva para Asuntos Nucleares, la Comisión Nacional para Protección del Medio Ambiente y el Uso Racional de los Recursos Naturales y la Comisión Rectora del Gran Parque Nacional Sierra Maestra.

Ver además:

Instituto de Geofísica y Astronomía, 60 años haciendo ciencia