Con el compromiso de seguir aportando a la ciencia cubana y la formación de jóvenes, desde sus muy exclusivos campos de investigación, el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) celebró su aniversario 60, en el contexto de los 30 años del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Único de su tipo en Cuba para los estudios en el campo de la geofísica, astronomía, geología ambiental y evaluación de riesgos de desastres, el IGA desarrolló el acto central, presidido por el ministro del Citma, el doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz; la viceministra de Comunicaciones, Ana Julia Marine; la presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, Maritza García; la directora del centro, Zulia Bárcena Fonseca, autoridades partidistas y administrativas del municipio La Lisa. Como invitado, el francés Dominique Ballereau, astrónomo del Observatorio de París.

Foto: Raquel Sierra

Al intervenir en el acto, la presidenta de la Agencia de Medio Ambiente recordó que el 17 de abril de 1964, en acto solemne de la naciente Academia de Ciencias, bajo la presidencia del doctor Antonio Núñez Jiménez, quedó oficialmente constituido el Instituto de Geofísica y Astronomía, con una plantilla en aquellos momentos iniciales de 130 trabajadores.

"Recordemos que las líneas fundamentales en ese entonces fueron investigaciones relacionadas con el sol y la tierra, de geofísica aplicada, propagación de ondas cortas de radio y sismología. En estas direcciones, se fueron realizando investigaciones vinculadas a la economía del país en cuanto a las comunicaciones y su mejoramiento, para la determinación del riesgo sísmico, la elaboración de mapas magnéticos y gravimétricos, entre otros", destacó.

En la actualidad, dijo, el IGA mantiene las investigaciones básicas y aplicadas dirigidas al estudio de la ionosfera y la magnotosfera y sus interrelaciones, la geofectividad de la actividad solar e influencia en la propagación de las ondas electromagnéticas y otras esferas.

De acuerdo con la presidenta de AMA, este instituto asume también las modelaciones matemáticas del sistema terrestre, la cartografía y la caracterización de escenarios de peligros biológicos por desarrollos del carso, asociados al nivel del mar y de las aguas subterráneas, como consecuencia del cambio climático y la realización de estudios de riesgo de desastre ante peligros de origen natural, tecnológicos y sanitarios, estos últimos incorporados al grupo nacional de PVR (Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo) y Macroproyectos.

"El centro ha crecido, no cabe duda. Los cambios que el mundo ha experimentado, el surgimiento de una sociedad basada en el conocimiento, la expansión de la tecnología y su rápida obsolescencia, han llevado a la institución a adecuarse a estos tiempos, buscando y valorar los recursos de los cuales se disponen para fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas, lo que permitirá apoyar el progreso y el salto al desarrollo y es compromiso de todos los que aquí laboran vincularse con distintos actores elevando para la preparación personal, dijo, y destacó la prioridad que se le concede a los jóvenes investigadores para que se capaciten y vinculen a las comunidades, a las instituciones universitarias y al sector productivo.

"El IGA muestra con orgullo tareas, responsabilidades y compromisos realizados, pero también inicia nuevas oportunidades para crecerse. Los resultados que hoy se muestran nunca serán la obra de una sola persona, sino es el fruto de la suma, el esfuerzo y las voluntades de este colectivo", destacó la presidenta de la AMA.

En su aniversario 60, el IGA reconoció por sus 30 años al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, a instituciones como la Agencia de Medio Ambiente (AMA), a trabajadores con más de 10, 15 y 20 años en el centro, y muy especialmente, a aquellos con más de 40 años de trayectoria científica.

A propósito del aniversario, el Secretariado Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte reconoció a 14 trabajadores que acumulan una trayectoria destacada por 20 y 25 años en el sector, con la distinción Juan Tomás Roig.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

El IGA recibió el Sello 85 aniversario de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba, que se entrega de forma excepcional a colectivos y trabajadores con resultados positivos en el trabajo, así como un reconocimiento del Partido y el gobierno de La Lisa.

Como parte de la jornada por sus 60 años, el Instituto de Geofísica y Astronomía estrenó la nueva sede del Centro de Creación de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático (CRDAC), tras meses de intensa labor en la obra civil para la reparación del inmueble, donde se realizarán diferentes cursos con matrícula nacional, que se espera extender a otras naciones, dado el elevado nivel profesional y académico del equipo del IGA.

Foto: Raquel Sierra

Otras informaciones:

Celebran en Rincón de Guanabo Día Nacional de las Áreas Protegidas