En el marco de la conmemoración en el país del Día de la Ciencia Cubana, este martes el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), en la sede de la institución armada realizó el acto político y ceremonia militar de reconocimiento a los profesionales en la actividad de la Ciencia, quienes han contribuido con sus conocimientos, iniciativas, esfuerzo y dedicación, al fortalecimiento de la capacidad y disposición combativa de las FAR.

El miembro del Buró Político y Héroe de la República de Cuba General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las FAR, y Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, presidieron la conmemoración.

El titular de las FAR entregó la Orden Carlos J. Finlay, que confiere el Consejo de Estado, al Centro de Investigación y Desarrollo de Armamento de Infantería de la Unión de Industria Militar, recibido por el jefe de esa fuerza, Primer Coronel Julio Hurtado Betancourt.

Foto: Roberto Garaicoa

El viceministro de las FAR, jefe del Estado Mayor General de Cuerpo de Ejército Roberto Legra Sotolongo, impuso tan alta condecoración a 11 compañeros por sus aportes a la Ciencia.

En la ocasión, las Comisiones y la Presidencia del Consejo de Ciencia y Tecnología de las FAR, recibieron de manos de la titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, los certificados acreditativos como autores principales de los mejores resultados de Ciencia, Tecnología e Innovación de las FAR en 2023.

A su vez, jóvenes destacados recibieron el Sello Forjadores del Futuro. También se reconoció la labor de la Unidad Militar 1020.

Foto: Roberto Garaicoa

Las palabras centrales fueron pronunciadas por el primer coronel Jesús Reyes Ríos, jefe del Departamento de Ciencia y Tecnología del MINFAR, quien rememoró que en el 2015, durante el encuentro del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con los cinco Héroes luchadores antiterroristas, ellos le preguntaron a Líder Histórico de la Revolución, en qué podían ser útiles a la Revolución, y Fidel les respondió: sean científicos.

Mucho antes, ya el Comandante había pronosticado que el futuro de la Patria, tenía que ser necesariamente de hombres de ciencia y de pensamiento.

El orador manifestó que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, como motores esenciales del desarrollo, han tenido una clara expresión en las actividades de la defensa, desde los primeros años de la Revolución.

Dijo que se mantiene el reto de continuar creciendo de forma sostenida en doctores con menor edad promedio, y con la visión que en el año 2030 más del 50 % de los profesores de las instituciones docentes de nivel superior e investigadores de las FAR, posean el grado científico.

Foto: Roberto Garaicoa

Ver además:

Celebra Grupo Agrícola Día de la Ciencia Cubana