Foto: Cortesía del entrevistado

Tribuna de La Habana conversó con Héctor Luis Mora Hechevarría, director de Servicios Digitales de etecsa, en la División de Negocios Digitales, quien específicamente atiende el área comercial de Transfermóvil, con el objetivo de conocer, desde la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s.a., Etecsa, los beneficios del pago en línea a través de la plataforma Transfermóvil.

¿Qué puede decirnos acerca del funcionamiento del pago en línea a través del QR?

-El pago por QR es una herramienta que ofrecemos a través de la plataforma habilitadora de pago Transfermóvil, posibilitando que los actores económicos tanto del sector estatal como no estatal puedan garantizar a sus clientes el pago en línea de sus productos y servicios. A raíz de la resolución 111 de 2023 del Banco Central de Cuba (bcc), la contratación de dicho servicio ha crecido significativamente. “En Cuba existen dos pasarelas de pago oficiales: Transfermóvil y Enzona. Con la primera, los actores económicos tienen dos oportunidades: insertarse con nosotros para desarrollar una tienda virtual similar a Tuenvío para vender en línea; y, además, tener un QR estático en su establecimiento físico para que los usuarios puedan efectuar allí un pago en línea.

“Además de ofrecerles a los dueños de negocios la oportunidad del pago en línea, esta opción también les brinda un sistema de gestión de negocios para que cada día y en tiempo real, desde la web o dispositivos móviles, pueda monitorear cómo está operando su negocio desde cualquier lugar. Esta es una herramienta adicional que va insertando cada operación de pago y al terminar el día te da un cierre contable”.

 ¿Sobre el servicio de Caja Extra?

 -El servicio de Caja Extra es una opción que ofrece el banco. Consiste en que una vez implementado el servicio con Transfermóvil, una persona puede visitar un negocio y a través del QR enviarle el dinero al dueño por transferencia a su cuenta fiscal, y este le da ese dinero en efectivo. En este caso, el dueño del negocio ganaría el 0.5%, por cada una de estas operaciones efectuadas, más un peso por cada operación. Es sobre todo, un aporte significativo que cada actor económico puede hacer a nuestro país, en el contexto actual donde se dificulta la adquisición de efectivo.

¿Beneficios de contratar el servicio de QR?

 -Los actores económicos que contraten este servicio de pago en línea por QR, tienen entonces la posibilidad de habilitar el servicio de Caja Extra. Para ello, solo tienen que ir al banco a firmar el contrato de este servicio. Otro de los beneficios es ofrecerles a los clientes poder efectuar el pago en este momento en los que hay déficit de efectivo en los cajeros.

“Asimismo, ofrece a los clientes la oportunidad de optar por las bonificaciones que da el país a título bancario. Por otro lado, con este servicio, el dueño del negocio puede también bonificar a los clientes en su negocio en un período de tiempo determinado. Y por último, es una forma de manejar el negocio de forma automática al tener un cierre contable a través del sitio”.

¿Sobre la contratación del servicio?

-Se realiza de forma online y gratuita, a través de la página web www.transfermovil.etecsa.cu/contratacion. Es un formulario web que cuenta con la aprobación del Ministerio de Justicia. Toda la información allí puesta es validada por etecsa de forma automática por lo que es una contratación segura, donde la persona que solicita este servicio debe tener toda la documentación de acuerdo con las normativas vigentes.

“Este servicio es para todos los actores económicos estatales o privados, y lo único que necesitan es una cuenta fiscal. Nuestra meta es que hasta el carretillero tenga un QR por donde el cliente pueda pagar.

En Cuba tenemos las condiciones para que todas las formas de gestión cuenten con un QR y se elimine gradualmente el efectivo. Somos uno de los pocos países en el mundo que tienen dos pasarelas de pago propias, con soberanía tecnológica, y esto es, sin lugar a dudas, un logro. “Hay que aclarar que la aplicación de Transfermóvil es solo para dispositivos con sistema operativo Android, pero dentro de las perspectivas de desarrollo de Transfermóvil está, además, tener una versión para dispositivos con sistema IOs2”.

¿Qué puede referir acerca de la aceptación del servicio por parte de los usuarios?

-Recordemos que el banco tiene establecido límites de operaciones a título personal de 120 000 pesos al mes; pero las transacciones realizadas hacia una cuenta fiscal no tienen límites. Tenemos más de 40 000 negocios en toda Cuba que usan el pago por Transfermóvil, pero todavía hay resistencia para contratar el servicio. Los consumidores somos los que debemos exigir a las formas de gestión el pago en línea, porque tenemos ese derecho.

 -¿Diferencias entre pago en línea y transferencia?

-El pago en línea es una acción de compra. Incluye todos los datos del comercio donde compras; puede ofrecer bonificaciones; no tiene límites en los montos de los pagos; solo tienes que escanear el código QR y poner tu Pin de autentificación. A través del pago en línea puedes recibir descuentos en tus compras. “La transferencia es un traspaso de cuenta a cuenta. Tiene que incluir los datos de la persona o comercios; el traspaso entre cuentas tiene límite diario y mensual; tienes que autenticarte en tu banco, seleccionar transferencia, y luego escanear el código QR.

Vea también:

Más de 350 mil cubanos usan monedero móvil como vía de pago